Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Perú se debate entre la crisis económica y el coronavirus

Leopoldo Monzón Ugarriza Por Leopoldo Monzón Ugarriza
16 de abril de 2020
en Opiniones

Tecnología para el monitoreo

Leopoldo Monzón Ugarriza
Proesmin SAC
Para Lampadia

Las consecuencias de la pandemia que afronta el país no solo están relacionadas con el actual y precario estado de salubridad y sistema de salud con el que contamos, también es un reto urgente para el Gobierno en encontrar la fórmula de generar ingresos de manera inmediata para el sector informal en pobreza extrema ya sea con asistencialismo y en el mejor de los casos con desarrollo sostenible. Los resultados indicados por el Gobierno en estos dos últimos días son los siguientes:

El Perú se debate entre la crisis económica y el coronavirus

Según esta tendencia, necesitamos atender a más de 45,000 personas; eso atribuye a contar con 2,200 hospitales o clínicas y actualmente se cuentan con 1080; esto conlleva a plantearnos nuevas y diversificadas estrategias y decisiones a las que existen actualmente lideradas y ejecutadas por el Gobierno.

Para ello hemos diseñado la siguiente solución dividida en 4 estrategias las cuales explicamos a continuación:

1. Se debe continuar con la lógica de georreferenciar el lugar de vivienda o confinamiento de las 102,000 personas que ya fueron evaluadas a través de los muestreos y test para detectar el virus y con principal énfasis en los infectados debido a que son foco de propagación de la epidemia. Esta información puesta por distritos a nivel nacional será cruzada con data de personas por edades y tendremos un primer modelo que muestra: Número de infectados, lugares geográficos y edades vulnerables.

2. La siguiente estrategia involucra georreferenciar los establecimientos de salud públicos y privados distrito por distrito por especialidad y la cantidad de camas en todas sus modalidades. Con esto conoceremos exactamente la capacidad instalada por establecimiento de salud y se podrá determinar la cantidad de camas necesarias y los profesionales médicos requeridos. Los resultados serán dinámicos, se tendrá el reporte distrital con lo expuesto cada 6 horas de manera actualizada.

Mapa 2: Establecimientos de salud con casos confirmados de COVID-19
Fuente: Elaborado por Proesmin SAC

Es conveniente que los alumnos de último ciclo de las carreras de medicinas y profesionales extranjeros que aún no acreditan su título ante la SUNEDU, pero cuentan con el mismo, se unan al llamado para mejorar la capacidad requerida con carácter de urgencia. Asimismo, consideramos necesario que cada establecimiento de salud debe tener un centro de atención y un sistema de telemedicina, de esta manera se evita la congestión que actualmente posee las líneas de atención.

Las medicinas deben ser entregadas en los domicilios de los pacientes y de manera gratuita, asimismo las clínicas particulares deben mantener sus costos y no especular ante la necesidad del paciente, igualmente ofrecer el servicio propuesto de manera gratuita.

Con esta estrategia, cada infectado sabrá de antemano a donde dirigirse en caso de urgencia y a que teléfono llamar sin demoras y retrasos en atención.

3. Para un efectivo control de la pandemia es importante conocer donde los pobladores pueden abastecerse de servicios indispensables como alimentos y medicinas; por ello hemos georreferenciado los centros de abastecimiento, bodegas, farmacias y bancos. Con ello se puede tener un control de los lugares donde se pueden adquirir productos de primera necesidad y el nivel de confinamiento a los cuales están expuestos, de esta manera se podrá evitar mayores contagios.

Mapa 3: Establecimientos comerciales con mayor concentración
Fuente: Elaborado por Proesmin SAC
 
Estas tres estrategias presentadas y la información obtenida como resultado de los análisis indicados nos permitirán ir controlando el contagio del Covid-19 y asimismo saber con un grado de certeza mayor, los lugares con mayores niveles de propagación y así como los que ya están siendo controlados de manera efectiva.
 
4. Finalmente abordamos el punto más importante de esta crisis por la que afrontamos y se centra en ¿Cómo hacemos para que la economía familiar de los informales en extrema pobreza del Perú resista la pandemia? El presupuesto estimado y óptimo para escenarios como este por familia es de 750 soles, este monto sirve para cumplir y satisfacer las necesidades básicas de alimentos y medicinas para cada núcleo familiar.

Mapa 4: Viviendas de construcción noble y que no cuentan con servicios basicos
Fuente: Elaborado por Proesmin SAC
 
Para ello, la cuarta estrategia se basa en llegar a todos los núcleos familiares con real necesidad y cuya economía se basa en el trabajo informal. Hemos georreferenciado por cada distrito del Perú las zonas rurales y urbano marginales que no poseen agua, luz, cuentan con vivienda precaria y sin empleo formal.
 
Con estos resultados se puede conocer los lugares donde están situados lo cual facilita acceder a ellos y llevar de puerta en puerta la ayuda necesaria con el objetivo de que se tenga el menor movimiento posible por parte de la población. La ayuda consiste en distribuir canastas de víveres no perecibles incluyendo agua y jabón, cada 15 días. Asimismo, es necesario promover y organizar en estos lugares, los cuales debe ser previamente escogidos, ollas comunes de alimentos.
Ver mapa 5: Lugares y ubicación de puntos de olla común

Mapa 5: Lugares y ubicación de puntos de olla común
Fuente: Elaborado por Proesmin SAC

Sumado a todo lo expuesto, es necesario y con carácter de urgencia flexibilizar y direccionar las propuestas de obras por impuestos y APP para que las grandes empresas intervengan de inmediato en proyectos que apoyen y sirvan de control para esta pandemia, de la mano de la fuerzas militares y policiales.

 
Finalmente, estas estrategias propuestas incentivarán una economía familiar solidaria, acercará a los habitantes con sus autoridades y cambiará la mirada lejana y el sentimiento de olvido por parte de la población con el Estado. La inversión requerida para la ejecución de las estrategias propuestas no será más de S/. 3,000 MM; lo cual equivale al 10% del presupuesto anunciado por el Gobierno para el rescate de la economía, así como la generación de empleo durante la pandemia.
 
Elaborado por Proesmin SAC
Leopoldo Monzón Ugarriza
Investigación
Massiel Chacaltana Carrillo
Flavia Monzón Tamayo
Herbert Olivas Taco 
Gerardo Arana Breña
Luis Napán Chuyma
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS