Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Seamos radicales… contra la pobreza”

José Miguel Morales Dasso Por José Miguel Morales Dasso
9 de junio de 2014
en Opiniones

“Si hoy me reuniera con el presidente Humala le diría que agarre un hacha y corte todos los nudos burocráticos y que, así, nos permita a los peruanos convertirnos en empresarios”, nos dice el expresidente de la Confiep.

José Miguel Morales es un empresario minero que hoy trabaja por la educación, pues cree que ella es uno de los factores que sacará a nuestra gente de la pobreza y le ayudará a progresar. IPAE acaba de premiar esta labor. Morales, como colofón a esta charla, nos dice: “Si quiero que mis nietos y los nietos de mi nietos vivan en este país, necesitamos mejorar nuestro sistema educativo. Si no educamos a la gente, el Perú no es sostenible… por más oro que tengamos”.

¿Siempre quiso ser empresario?

Yo no sabía qué quería ser, pero mi padre me dijo: “Te tiene que gustar tu carrera, pues a ella te dedicarás todos los días de tu vida. Piensa qué eliges, porque de esa decisión depende que seas un hombre feliz o uno amargado”. Estudié Derecho en la Pontificia Universidad Católica (PUCP) –mi abuelo, Raymundo Morales de la Torre, fue uno de los fundadores de esa universidad y dictó la primera clase– y me especialicé en Derecho Minero… también por cuestiones familiares.

Cuénteme, cómo así el Derecho Minero lo vinculó con el amor…

Sucede que me enamoré –y sigo enamorado– de la hija mayor de Alberto Benavides de la Quintana (el dueño de Buenaventura). Roque y Alberto hijo son mis cuñados, y Alberto es el más inteligente de todos ellos. Primero fui abogado de Buenaventura y, luego, empecé a tomar decisiones empresariales. Con don Alberto trabajé 45 años.

¿Este es el mejor Perú que le ha tocado vivir?.

Ni en la mejor de mis fantasías imaginé un Perú así. En 2008 me tocó organizar la reunión empresarial de la APEC. Por esta tarea tuve que viajar a muchos países, y cuando me tocaba hablar del Perú y mostrar sus cifras económicas, yo mismo me sorprendía, parecía que hablaba de otro país: eran cifras sorprendentes. Y todo eso que me parecía un sueño no lo era, era realidad. Hay que seguir creyendo en nuestro país.

Para esta bonanza, ¿el Estado ha sido un facilitador o una traba?.

Los astros se alinearon: hubo una conjunción del Estado, de los peruanos y de los empresarios; todos trabajamos juntos. En los 90, hubo un cambio de política económica, y todos los gobiernos posteriores han sabido mantener esa línea, lo que nos ha permitido crecer. Luego, la empresa privada empezó a desarrollarse, a invertir en el Perú. Sin embargo, hoy ha aparecido un nuevo problema: el exceso de regulación, lo que ha frenado muchas inversiones. La tramitología debe desaparecer: hoy los funcionarios actúan con miedo y, para evitar tomar decisiones y crearse problemas, crean un nuevo trámite y todo se paraliza. La formalidad debe ser más barata que la informalidad.

En los 90 se hablaba mucho de facilitar la inversión extranjera…

Es que no había empresarios peruanos: a la agricultura la desapareció Velasco; a las empresas, el dólar MUC y la inflación; a las mineras, también el dólar MUC… afines de los 80 y principios de los 90 las empresas peruanas habían desaparecido. En la transformación del país, las empresas extranjeras dieron el primer impulso, pero hoy el desarrollo empresarial de los peruanos es sorprendente, y no solo me refiero a la gran empresa, sino a la mediana y a la pequeña: los invito a visitar Villa El Salvador, Lima Norte, etcétera.

Antes se decía que nuestra clase empresarial era rentista, parasitaria. ¿Hoy tiene una nueva mentalidad?.

Las cosas han cambiado porque el Estado le dio estabilidad al sistema. Antes, los peruanos llevaban su dinero afuera por cuestiones de seguridad, pero hoy eso ya no es necesario; es más, se invierte en el Perú porque es rentable hacerlo y, así, se genera riqueza. Hoy, distribuimos riqueza, no como con Velasco y la Reforma Agraria, donde se distribuyó pobreza.

Hechas las sumas y las restas, ¿qué tan beneficiosa ha sido la minería para el Perú contemporáneo?.

Somos un país bendito por tener a la minería. De nosotros se dice que contaminamos, que hemos hecho del país uno primario exportador, etcétera. Ese reclamo puede ser válido cuando se tiene una minita chiquita, pero si tenemos ocho o más que son inmensas –Cerro Verde, Las Bambas, Southern, etcétera– sus beneficios son inmensos, y no solo se quedan en la explotación de materias primas, también se ha creado industrias a partir de ellas… los ejemplos abundan. Hoy, el 85 de lo que compra el sector minero se produce en el Perú. Además, por cada megaproyecto minero el PBI sube 1%, 1.5%, entonces, dígame, ¿la minería beneficia o no al país?

Cajamarca, donde está Yanacocha, es el departamento más pobre del país…
Cajamarca tiene una gran densidad poblacional, y la mayoría de su población es rural, pobre, eso hace que sus cifras no nos gusten, pero es innegable que hoy está mucho mejor que hace 25 años. A Cajamarca le falta inversión en infraestructura, interconectarse, crear carreteras. Esto ya se estaba haciendo pero llegó Gregorio Santos a la presidencia regional, y su presencia ha sido nefasta para el progreso del lugar. Los peruanos no podemos ser radicales, en todo caso, seámoslo pero contra la pobreza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS