Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

El Perú en la lista de los mejores países del mundo
¿Cómo nos ve el resto del mundo?

Lampadia Por Lampadia
27 de enero de 2016
en Economía

La semana pasada se anunció la clasificación general de los 60 mejores países del mundo y la lista incluye al Perú en el puesto 34, delante de Chile, Colombia, Argentina y Bolivia. Esta lista se encuentra en la edición inaugural del ranking de «los mejores países» de US News & World Report, la Universidad de Wharton School de Pensilvania y la consultora de marca global BAV Consulting. El ranking fue presentado oficialmente en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el miércoles pasado.

Estados Unidos ocupa el primer lugar en la categoría de poder e influencia. Suecia fue clasificada como el mejor país para la ciudadanía, criar a los niños y la vida “green”. Otras clasificaciones principales premiaron a Brasil para la aventura; Luxemburgo para la apertura de un negocio; Francia por la influencia cultural; Alemania por la iniciativa empresarial; Canadá, por la calidad de vida; Italia por herencia cultural; y la India por su crecimiento económico y prospectos futuros. En conjunto, Alemania obtuvo la mayor puntuación global.

¿Cómo nos ve el resto del mundo?

La clasificación se basó en encuestas de 16,248 personas en países de América, Asia, Europa y África. De ellos, más de 8,000 fueron clasificados como miembros de las «élites» (individuos con educación universitaria, media o clase alta). Más de 4,500 eran líderes de negocios (se define como funcionarios de alto nivel en una organización o individuos que son dueños de pequeñas empresas). El resto correspondió al público en general.

Se le pidió a cada encuestado compartir sus percepciones en una selección aleatoria de 65 atributos de los países. Los atributos fueron rankeados individualmente y luego se agruparon en nueve categorías más amplias: aventura, ciudadanía, influencia cultural, espíritu empresarial, patrimonio, “movers” (de rápido crecimiento), facilidad para los negocios, potencial y calidad de vida. Las puntuaciones en cada categoría se ponderaron en correlación con la prosperidad generalizada, medida con el PBI per cápita del Fondo Monetario Internacional del 2014.

Un indicador común entre los países mejor posicionados es el rol del gobierno en la vida cotidiana de los ciudadanos. Los sistemas de protección social bien establecidos,como la provisión de la educación universitaria de bajo costo y atención de la salud en países como Alemania, Suecia y Austria, están correlacionados con un mejor desempeño de las empresas y del gobierno con respecto a la política económica.

Los encuestados ven a Asia como una zona clave para el futuro. Los cinco países principales clasificados en el sub-ranking “Movers”son: India, Singapur, China, Tailandia y Japón. Singapur también es visto como el país con más visiónal futuro, seguido por Japón y Corea del Sur.

«La India (la democracia más grande del mundo), se ha convertido en un líder mundial», afirma Dnyaneshwar Mulay, cónsul general de la India en Nueva York. «India alienta el pluralismo, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos. Tiene diversas formas de arte y cultura, y valores fuertes como el respeto para todos y la no violencia».

Las clasificaciones muestran que la idea del poder está cambiando en todo el mundo. Vivimos en un mundo social, abierto e interdependiente. Y, en este mundo, las personas valoran más temas como la ciudadanía global, la calidad de vida y la innovación, lo que estaba creando una prosperidad inclusiva para más gente.

Brasil es considerado el mejor país de la región, con la posición número 20 en la lista general. En el ranking general de los mejores países, Perú aparece en el puesto número 34, seguido de Costa Rica, Panamá, Argentina, Chile, República Dominicana, Uruguay, Colombia, Guatemala y Bolivia.

El mejor ranking del Perú es en la categoría “movers”, en el puesto 17. Específicamente, esta categoría representa una versión de las perspectivas de crecimiento futuro de un país según el Banco Mundial en términos de PBI per cápita, pero teniendo en cuenta que un mundo en transición conlleva riesgos y la imprevisibilidad, por tanto, este indicador tiene en cuenta el nivel de resistencia y el impulso necesario para superar los desafíos del país. Las puntuaciones de los países en este indicador difieren (en promedio) en menos de tres puntos en una escala de 100 para los 20 primeros países, por lo que es uno de los indicadores más competidos.

En este indicador, estamos mejor calificados que Chile (33), Bolivia (50), México (18) y Colombia (47); el mejor rankeado de la región, con excepción de Brasil (6).

El siguiente indicador más importante es “Aventura”. Se relaciona con el atractivo universal del turismo. El número de turistas internacionales ha crecido de manera constante desde la crisis económica mundial de 2009, según las Naciones Unidas. Hoy en día, se estima que el sector contribuye aproximadamente el 10% del PBI mundial. Representa más de 280 millones de empleos en todo el mundo. El turismo de aventura es una pequeña pero significativa parte de la industria. Ver en Lampadia nuestro atractivo turístico: El Turismo: Otro potencial desaprovechado.

En este indicador, estamos mejor calificados que Chile (21), Bolivia (46) y Colombia (28).

Nuestros dos peores categorías son “Poder” y “Emprendimiento”. El sub-ranking de Poder se basa en cinco atributos: liderazgo, alianzas económicamente influyentes, influencia política, alianzas internacionales y militares fuertes. Acá claramente Estados Unidos se lleva el primer lugar, seguido de Rusia. El Perú, sin embargo, se encuentra en el puesto 53, muy por debajo de Chile (45), Bolivia (42), Colombia (37) y México (35). Esto muestra un gran trabajo que queda por hacer y principalmente en la tarea que tenemos a futuro de escoger a mejores líderes que gobiernen el país llevándolo a su verdadero potencial.

El indicador en el que calificamos más bajo es en Emprendimiento, que se basa en los atributos que se relacionan con la forma empresarial de un país: cuan conectado está con el resto del mundo, una población educada, emprendedora, innovadora que ofrece un fácil acceso al capital, mano de obra calificada, conocimientos tecnológicos, prácticas comerciales transparentes, infraestructura bien desarrollada y un marco legal bien desarrollado.

En Lampadia consideramos que en el Perú tenemos muchos ciudadanos emprendedores e innovadores, pero no todos tienen acceso a oportunidades. No hay fuerza social productiva mayor que la de los verdaderos emprendedores. En consecuencia este tema requiere de una especial atención por parte del gobierno y el mundo empresarial.

Esperamos que el Perú recupere la senda de crecimiento y mejora social que hemos tenido hasta hace pocos años. Ello nos llevó a ser considerados como el número 17 de los países con mejores prospectos de crecimiento. Durante los últimos años, hemos perdido muchas buenas oportnidades para seguir creando prosperidad, se vienen tiempod difíciles e inciertos con la cuarta revolución industrial (ver nuestro repositorio: Revolución Tecnológica) y tenemos que aprovechar nuestras capacidades y potenciarnos sobre ellas. Lampadia

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: aventuracalidad de vidacategoríacategoríasCiudadaníacrecimiento económicoeducación universitariaélitesespíritu empresarialfacilidadinfluenciainfluencia culturalmoversnegociospaíses del mundopatrimonioPerúpoderpotencialProsperidadProtección Socialrol del gobiernoTurismoWEF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La inversión pública

La inversión pública

Por Enrique Felices
18 de junio de 2025
Nueva ley agraria

Nueva ley agraria

Por Carlos Gálvez Pinillos
16 de junio de 2025
¡Camino al colapso!

¡Camino al colapso!

Por Fernando Cillóniz
10 de junio de 2025
Pobres nuestras finanzas públicas

Pobres nuestras finanzas públicas

Por Carlos Gálvez Pinillos
9 de junio de 2025
El MEF perdió la brújula

El MEF perdió la brújula

Por Jaime de Althaus
28 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS