Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El primer sistema híbrido renovable que inyecta energía al SEIN

Carlos Rosas Por Carlos Rosas
24 de noviembre de 2021
en Opiniones

CENTRAL SOLAR YARUCAYA 1.62 MWP
Perú Energía 2021 – Bicentenario
Carlos Rosas
22 Noviembre, 2021

El primer sistema híbrido renovable que inyecta energía al SEIN

La Planta solar fotovoltaica de Colca Solar SAC opera conjuntamente con una central hidroeléctrica propiedad de Huaura Power Group, ambas pertenecientes al Holding CFI; constituyen el primer sistema híbrido renovable conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

En el distrito de Sayán, en la provincia de Huaura, a 3 horas de Lima, se inauguró el viernes la central solar fotovoltaica Yarucaya, un proyecto 100% solar y renovable que inyecta de energía eléctrica limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Esta iniciativa privada constituye un paso importante que impulsa los objetivos del país frente a los compromisos de transición energética y sostenibilidad ambiental.

“Hemos logrado hacer un proyecto 100% renovable, 100% solar y al mismo tiempo financiable y con rentabilidad”, indicó Marciano Izquierdo Bello, gerente general de Huaura Power Group.

La obra pertenece a Colca Solar SAC y la compañía elegida para llevar a cabo la construcción y puesta en operación de este proyecto de energía fotovoltaica fue Novum Solar.

Novum Solar es una empresa peruana dedicada a la implementación de soluciones energéticas renovables con la capacidad de ejecutar integralmente proyectos desde la ingeniería de detalle, procura y permisos hasta las obras civiles, comisionamiento, operación y mantenimiento de plantas solares.

La central solar cuenta con 3.060 paneles fijo de 530Wp cada uno creando una potencia fija de 1.62 MWp (que es la potencia que Novum Solar está generando y garantizando a Colca Solar), y 7 inversores de red de última generación de la marca Huawei (de 185 kW de potencia, que suman un total de 1.30 MW en alterna).

Gracias a los inversores solares de gran escala de Huawei, permiten maximizar la producción de energía de la planta fotovoltaica debido a la tecnología Maximum Power Point Tracker (MPPT) integrada, incrementando su eficiencia. La ventaja de tener estos inversores es que se puede aprovechar al máximo la generación de potencia de los paneles solares.

“La Central Solar Fotovoltaica Yarucaya, es el proyecto inicial que prueba que la tecnología sustentable en la industria energética es de vital importancia. En Huawei la neutralidad de carbono se ha convertido en un consenso y una misión global, por ello consideramos que la integración de la electrónica de potencia y la tecnología digital es fundamental para lograr una solución de energía inteligente y así lograr la eficiencia energética en cualquier escenario”, aseguró Liuzhixin, Director de Huawei Digital Power Perú.

Pedro Gonzalez – Orbegoso, director de Novum Solar, destacó que es un proyecto único en el Perú, pues es uno de los pocos países en la región que ha sabido combinar dos tecnologías, hidroeléctrica y solar. Esta nueva central solar opera en el mismo lugar junto a una central hidroeléctrica, siendo así el primer sistema híbrido (solar + hydro) conectado al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

“Quiero felicitar a Huaura Power Group porque realmente están ayudándonos a cumplir con el objetivo del país de reducir las emisiones de CO2”, resaltó. Se estima que la Central Solar Yarucaya evitará la emisión de 60,000 toneladas de C02 durante toda su vida útil, la cual está estimada en 25 años.

Gonzalez destacó que este es el proyecto más grande que Novum Solar ha realizado, el cual se realizó exitosamente en tiempo, costos y seguridad. “La ejecución ha sido con un excelente estándar, sin ningún accidente ni emergencia sanitaria pese a la situación de pandemia que vivimos”, comentó.

 

 

 

 
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS