Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sector privado y la Alianza del Pacífico

Roque Benavides Por Roque Benavides
31 de julio de 2018
en Opiniones
Por: Roque Benavides, Presidente de la CONFIEP
El Comercio, 31 de julio de 2018
 
A propósito de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico (AP) que tuvo lugar la semana pasada en Puerto Vallarta, México, vale la pena destacar los considerables avances que ha logrado esta alianza desde su conformación hace siete años. También resaltar la participación activa del sector privado de los cuatro países que la conforman que, junto al sector público, han impulsado la implementación de iniciativas que promueven la competitividad como bloque regional.
 
El Protocolo Comercial es un primer avance que merece ser mencionado. Vigente desde el 2016, este ha permitido que el 92% de los productos que se comercian entre los cuatro países circule sin aranceles. La implementación de la interoperabilidad digital de las Ventanillas Únicas en el Comercio Exterior es otro punto a remarcar. Estas buscan mejorar la eficiencia y seguridad de las cadenas de suministro, reduciendo costos y tiempos asociados a las transacciones de comercio internacional. 
 
En materia de inversiones, otro logro ha sido la creación del Fondo de Infraestructura de la AP que permitirá canalizar recursos de los mercados de capitales regionales y globales para el financiamiento de proyectos de infraestructura en los cuatro países y así incrementar la conectividad y desarrollo del bloque. Asimismo, se constituyó el Fondo de Capital Emprendedor para facilitar el financiamiento de las pymes a fin de contribuir a su crecimiento y competitividad, asegurando que se beneficien de las oportunidades que ofrece la AP.
 
En materia de mercado de capitales, se destaca la puesta en marcha del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), plataforma regional en donde se listan y negocian los títulos valores de las bolsas de los cuatro países, así como la emisión del primer bono catastrófico regional para la gestión de riesgo de terremotos por un monto de US$1.360 millones. 
 
En relación con el sector turismo, destaca la eliminación del requisito de visas para incentivar la movilidad de personas entre los países de la AP. Esto ha permitido contar con más de 40 millones de turistas al año, generando así ingresos por concepto de divisas por un monto de US$69 mil millones. 
 
Estos avances en la implementación de políticas han sido posibles gracias a la participación activa y compromiso que ha tenido el sector privado a través del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP). Dicho consejo está compuesto por los capítulos de cada país miembro de la alianza. En el caso del capítulo peruano, está integrado por los presidentes de los consejos directivos de ÁDEX, CCL, Cómex, la Confiep y la SNI. 
 
Asimismo, los capítulos de cada país participan de manera activa en más de 24 grupos técnicos. Estos grupos de trabajo se reúnen permanentemente para establecer prioridades y propuestas de política pública en diversas líneas estratégicas que promueven la competitividad de los países como bloque: infraestructura, integración financiera, facilitación de inversiones, agenda digital, armonización regulatoria, entre otros temas. Este rol dinámico y permanente del sector privado a través del CEAP imprime una institucionalidad fundamental a la AP, la que se ve reforzada por el acompañamiento técnico que realizan los organismos multilaterales y la academia en los grupos de trabajo en los que participan los miembros del CEAP.
 
Si bien reconocemos a los gobiernos de los cuatro países por todos los avances logrados, desde el sector privado consideramos que se debe seguir mejorando la institucionalidad de la AP a través de una gobernanza más robusta, técnica y eficiente para acelerar la implementación de las reformas que nuestros países necesitan y lograr una integración más profunda como bloque. 
 
Hoy que el Perú tiene a su cargo la Presidencia Pro Tempore de la AP, reiteramos nuestro total compromiso y hacemos un llamado a la acción, con el firme propósito de seguir participando activamente en la AP, dando sugerencias y recomendaciones a los gobiernos; así como haciendo seguimiento al cumplimiento de los compromisos que conduzcan a facilitar la inversión, la preservación de la confianza internacional en el bloque y la mejora en el clima de negocios. Estas acciones permitirán alcanzar la Visión Estratégica al 2030 de este importante bloque, que centra sus trabajos en potenciar cuatro ejes: integración, globalización, conectividad y ciudadanía. 
 
La Confiep, como parte del Consejo Empresarial de la AP, ha suscrito la Declaración de la XII Sesión del CEAP en Puerto Vallarta, a través de la cual reforzamos, una vez más, nuestro compromiso en la lucha frontal contra la corrupción, la promoción de una conducta ética en todas nuestras actividades empresariales y la generación de mayores inversiones para el desarrollo del país.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS