Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Corte de concesión a transportistas pueblo - santuario
Machupicchu debe seguir su plan de adecuación

Lampadia Por Lampadia
4 de septiembre de 2015
en Economía

En Lampadia seguimos con mucha atención el potenciamiento de la Región Turística de Machupicchu.

A continuación publicamos: 

Comentarios de Roger Valencia a Lampadia sobre la resolución del Procurador Público que en representación del Municipio de Urubamba, que deja sin efecto la concesión de transporte  para el acceso al Santuario de Machupicchu, desde el pueblo del mismo nombre, que había devenido en ilegal y abusiva.

Carta de CARTUC pidiendo al Presidente de la República que se nombre administrador judicial de la ruta.

Oficio del Procurador.

Machupicchu debe seguir su plan de adecuación

La mayor distorsión que se puede dar en una Economía, es un monopolio sin regulación sin controles,  donde se juntan el concedente con el concesionario… concedente municipio de Machupicchu pueblo (por delegación del municipio de Urubamba), concesionario Consettur, del cual es parte el municipio concedente.

La Municipalidad de Urubamba por medio de su Procurador, ha decidido, en salvaguarda del derecho poner fin a esta felonía.

Acto valiente si se considera que esta Mafia disfrazada de empresa, ha  comparado jueces, autoridades etc.. pero hay cambios importantes en los que el Perú profundo hastiado de la corrupción tiene funcionarios valientes, quienes no temen a las mafias y están dispuestos a erradicarlas.

Saludo desde el Cusco al Alcalde de Urubamba y a su procurador quienes lideran esta cruzada.

 

 

 

Mafia disfrazada de Empresa

Por Roger Valencia, Cámara Regional de Turismo de Cusco (CARTUC)

En el mundo hay muchos estudios que muestran como los espacios cerrados, sean estos pueblos en estado de aislamiento o zonas marginales de las grandes urbes, etc., constituyen un caldo de cultivo de expresiones sociales propias, sub culturas,  la versión más denigrante de ellas es la mafia. 

Las mafias se rigen por un sentimiento de pertenencia, es el nosotros versus los demás. (Este puede ser el estado, la policía, la ciudadanía en general)

Crean códigos de conducta, formas de identidad reconocida por los mafiosos e ignorada largamente por la sociedad mayor, su fortaleza esta en ese reconocimiento y en el callar para ocultar sus actividades a los demás

En Aguas calientes, puerta de entrada a Machupicchu,  se ha constituido una mafia,  que se ha apoderado de la Carretera que une a Machupicchu pueblo con la ciudadela.  Esta organización disfrazada de Empresa logro varias veces  derrotar con poderosos tentáculos a un alcalde de Urubamba, a los jueces y a otras empresas que han pretendido normar o competir en lo que ellos creen es su feudo.

Algunas veces pagando multas de miles de soles como la impuesta por INDECOPI 50 UITs, por falsedad en la documentación de la concesión de vía presentada, otras difundiendo farsas sobre la competencia y las más de las veces pagando  coimas bajo la mesa.

Esta mafia, Coloca “Alcaldes “ como Benicio Rios, o David Gayoso, quienes están o estuvieron allí para justificar lo injustificable.. Corrompe jueces, compra medios, se autoaplaude haciendo regalos. En su versión siniestra usa el poder judicial y mantiene juicios extensos, perjudicando a instituciones Cusqueñas como la Beneficencia pública, que no puede recibir los beneficios del hotel Cusco por un juicio sin fin contra la Mafia disfrazada de Empresa llamada CONSETTUR.

Consettur que cobra por el servicio de 8 kilómetros ida y regreso lo mismo que cuesta un pasaje en bus de Cusco a Lima, es decir cobra por 16 kilómetros de recorrido lo mismo que cuestan mil ciento cincuenta Kmts.

Consettur que no paga IGV por ser transporte público.

Consettur que consiguió una falsa concesión sin que se aplique la ley orgánica de municipalidades,  sin que exista un organismo regulador de tarifas como está mandado por la Ley

Consettur declara a la SUNAT ingresos brutos por 4.5 millones de dólares al año,  es decir que solo vende 236,842 tickets, cuando todo el país sabe que tenemos más de 1‘200,000 visitantes a Machupicchu por año

Como es el caso de todas las mafias su enemigo más fuerte esta dentro, esta ha comenzado a implosionar, algunos de sus socios hastiados por el comportamiento de cleptocratas de su dirigencia rompieron la ley del silencio  y difunden un video en el que el ex Alcalde del pueblo, Oscar Valencia Aucca descaradamente afirma.

“ El 2005 termino la ruta, tenemos la documentación en el municipio, si termino y esta la firma de don Julio, de mi, de muchos, y el 2005, estamos en familia hay que decirlo torpemente como acá  torpemente Huaynapicchu, pues falsificamos para quedarnos al 2025”

“habrán conflictos jurídicos, los enfrentamos pues, no hay problema, felizmente como municipio tenemos plata para contratar los mejores abogados y hablar con Humala”

Roto el vínculo del silencio,  día a día,  aparecen más pruebas, documentos filmaciones y otros que nos muestran la podredumbre desde adentro.

Por la salud moral del Cusco y del Perú,  tenemos que llevar a los mafiosos a los tribunales, desenmascarar a todo aquel que sea parte de esta organización.

Vea aquí el video 

 

Pueden leer la resolución de INDECOPI 

http://aplicaciones.indecopi.gob.pe/ArchivosPortal/publicaciones/5/2007/1-848/7/9/Res052-2007.pdf

Igualmente existe una resolución del Tribunal Fiscal del 2009 donde el Tribunal es claro en sus considerandos, leer la última hoja en sus dos últimos párrafos.

http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2009/7/2009_7_04552.pdf

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CARTUCConsetturCuscoEmpresaMachupicchuPresidente de la RepúblicaRoger ValenciaTurismoUrubamba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025
El poder transformador de la agroexportación

El poder transformador de la agroexportación

Por Jaime de Althaus
16 de julio de 2025
Economías resilientes

Economías resilientes

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de julio de 2025
La gota de agua horada la piedra

La gota de agua horada la piedra

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS