Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Chile: Soplan vientos distintos

Hernán Büchi Por Hernán Büchi
25 de marzo de 2014
en Opiniones

Nos gusta pensar, especialmente en política, que con sólo expresar nuestra voluntad la realidad seguirá nuestros deseos. Por ello no es extraño que al ver nuevos rostros en los mandos del país algunos quieran concretar sus anhelos, sean o no merecidos.
Pero como bien sabían los antiguos marinos no bastaba que la tripulación cambiara al capitán para poder desviarse a su antojo de la ruta de navegación y acortar el tiempo en el mar. La habilidad para comprender y enfrentar los vientos, las corrientes y sus cambios primaban sobre sus deseos. Los que no lo comprendían alargaban el sufrimiento del viaje o perecían en el mar.

Con los nuevos rostros, los vientos dentro de la Moneda han cambiado pero mucho más importante si queremos llegar a destino es analizar dónde está el país y cómo se mueven las corrientes que nos rodean. El mundo desarrollado ha superado las peores consecuencias de la crisis del 2008 y se recupera. Simultáneamente el mundo en desarrollo modera su crecimiento y el menor precio de las materias primas y financiamiento más caro y más escaso lo está afectando, incluyendo a Chile.
En Latinoamérica los gobiernos que más se han vanagloriado de despreciar su alrededor desafiándolo han sido los más afectados. Argentina y Venezuela comparten una larga historia de decadencia. A mediados del siglo XX eran lejos los más avanzados del continente y superaban a muchos que hoy juegan en la liga de los desarrollados. En la última década se beneficiaron de excelentes precios de sus commodities, lo que les permitió sostener un discurso populista supuestamente a favor de los pobres y contra la desigualdad y perder una gran oportunidad. Hoy, agotada la bonanza, se manifiestan en forma cruel las consecuencias del despilfarro. Los hechos muestran cómo en esos países los más desvalidos son los que más sufren y ni la manipulación de las cifras puede disfrazar esa realidad.

En apariencia hoy están actuando en forma diferente: mientras Maduro insiste en profundizar su error siguiendo el consejo de sus asesores cubanos, la Argentina intenta aceptar que la situación no es buena. Pero la falta de convencimiento para corregir el rumbo se multiplica con la impericia y el resultado es incierto. Propone pagar su deuda con el Club de París pero lo condiciona a inversiones de sus países miembros, sin reconocer todo lo que deberá cambiar para ello.

Chile no ha caído en esos extremos pero también nos ilusionamos con vientos muy favorables que ahora amainan y giran. Desde fines de los 90 nuestra productividad dejó de crecer lo necesario para satisfacer expectativas en aumento. El primer gobierno de Bachelet fue beneficiado por el precio del cobre, el que más que se duplicó aún considerando el titubeo de la crisis del 2008. Ello creó el espejismo que todos pueden mejorar, sin preocuparnos si conviene esforzarse, invertir y emplear.
El gobierno saliente hizo un intento inicial para facilitar un nuevo impulso de progreso —ello, el cobre que siguió subiendo y la recuperación de la caída del 2009, le dieron una buena partida. Pero el entorno político y malas decisiones que se inician con Barrancones y terminan con el paro portuario, desdibujan el esfuerzo. No debiéramos sorprendernos que hoy la fuerza de la economía chilena es menor a la deseable —el mundo está cambiando y nosotros hemos perdido vigor. Olvidamos que para tener derecho a progresar debemos trabajar permanentemente.

El IMACEC (Indicador Mensual de Actividad Económica) de enero sorprendió con el magro 1,4%, pero la tendencia viene de antes; en mayo pasado los pronósticos de crecimiento para 2014 rondaban el 5,0% y hoy sólo alcanzan a 3,8%. El tipo de cambió está superando todas las apuestas y si bien su alza es parte de la solución, tiene la contracara de menores aumentos de bienestar iniciales. El IPC de febrero de 0,5% simboliza esa realidad al erosionar el poder adquisitivo.

El segundo gobierno de Bachelet haría bien en enfrentar esta realidad ya que no lo salvará el precio del cobre. En su plan de gobierno no hay nada que dé una luz sobre si pretende reimpulsar el progreso y cómo lo haría. Sólo se menciona que con mayor paz social el ambiente para el crecimiento será mejor. De ello parece desprenderse que tratarán de aplacar a los más vociferantes inclinándose ante ellos; como ya sabemos ello sólo puede traer una escalada de protestas e incertidumbre.
Sus tres propuestas emblemáticas —reforma a la constitución, reforma radical al sistema tributario y más atribuciones a los burócratas, y el camino a la estatización de la enseñanza— chocan con lo que hoy necesitamos con urgencia: relanzar la productividad y que la sociedad chilena vuelva a valorar la creación de riqueza.
Sólo si los líderes políticos comprenden que la realidad es distinta a sus deseos y actúan en consecuencia podrán lograr que todos prosperen, especialmente los que están más atrás. Si no lo hacen es posible que la búsqueda de una mayor igualdad termine en un empeoramiento de las condiciones de todos.

Este artículo fue publicado originalmente en El Mercurio (Chile) el 16 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS