Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Produce: “La diversificación productiva se ha convertido en un mantra”

Pedro Olaechea Por Pedro Olaechea
26 de julio de 2017
en Opiniones

Entrevista a Pedro Olaechea, Ministro de la Producción del Perú

Por Iván Álvarez Arredondo

El Comercio, 26 de julio de 2017

El Gobierno replanteará la implementación de los CITE y se enfocará en el productor. También se buscará dar un fuerte impulso a la acuicultura

A dos meses de asumir la cartera de Producción, el ministro Pedro Olaechea anuncia que su gestión dará un giro en el tema de la diversificación productiva. En el ámbito de la pesca, se impulsará la acuicultura.

— ¿Cuáles han sido los principales logros del sector Producción en el primer año de gobierno del presidente Kuczynski?
Hay varios temas importantes. Por ejemplo, ya se dio la ley que crea un seguro de accidentes personales [SOPA] durante las faenas de pesca, que beneficiará a 40 mil personas. El destrabe es otro tema. Hemos simplificado el 19% de las 810 normas identificadas. Vamos a incidir más revisando algunas legislaciones con el Indecopi.

— Hacia dónde apuntan.
Vamos a impulsar el silencio administrativo positivo. Queremos agilizar la inversión porque será el factor dinamizador de la economía.

— ¿Y qué se ha hecho en materia de pesca?
Se ha reducido la captura de ejemplares juveniles de la pesca industrial debido a un control más efectivo con el sistema satelital. También se dio inicio a la modernización de los desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA). En general, la política va a ser incentivar la acuicultura, ese es el camino que vamos a tomar para el sector pesca.

— En algún momento se habló de incentivos tributarios y laborales para la acuicultura. ¿Qué hará usted?
Hoy el pescador peruano depende de la pesca pelágica y hay mucha incertidumbre en los presupuestos porque no se sabe dónde está el recurso. Vamos a proporcionar tecnología y conocimiento para que los pescadores mejoren la previsibilidad de sus presupuestos y generen nuevas alternativas de producción. La producción de la acuicultura peruana crece entre 30 y 40 millones de toneladas, ojalá podamos duplicar las cifras. La acuicultura es una realidad y no podemos ser ajenos, y menos con los recursos de nuestro mar.

— ¿Se ha avanzado en diversificación productiva? 
La diversificación productiva se ha convertido en un mantra, no en una realidad. Poner motores a la economía es como querer comprar un Caterpillar y esperar que funcione por sí solo. No es así. Un centro de innovación es humano antes que material.

— ¿Qué va a pasar con la red de centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (CITE)?
Vamos a reestructurar la forma en que se han generado los CITE. El relanzamiento se va a orientar al productor.

— Pero se harán los 30 CITE que ya estaban previstos…
Sí, porque ya están contratados. Además, vamos a capitalizar el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) e Innóvate Perú para que estén en los centros, porque lo más importante para que se innove un sector es que la gente cambie su forma de trabajar. El CITE no es una varita mágica, no es ese tan cacareado motor de la economía. Relanzar un sector y cambiar la forma de producir demanda tiempo, permanencia y mucha inversión.

— ¿Seguirán trabajando con las mesas ejecutivas?
Sí, porque ayudan a identificar problemas transversales que pueden convertirse en políticas públicas.

— El Produce continuará con el impulso a emprendimientos o habrá cambios.
Seguiremos en ese empeño y ya estamos diseñando una plataforma en la que se harán más visibles las facilidades con las que podemos colaborar con emprendimientos y las posibilidades de desarrollo de las mypes.

— ¿Qué beneficios nos ha traído el invertir en estos proyectos de innovación?
Hay varios productos y metodologías que ya son parte del ámbito público. Los resultados se están haciendo tangibles, no solo hay innovación de la capacidad de producción. En la plataforma que vamos a crear la gente podrá aprovechar esos avances.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS