Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Venezuela es hoy una dictadura total. Entrevista a Elides Rojas, Periodista venezolano.

Gonzalo Pajares Por Gonzalo Pajares
20 de febrero de 2014
en Opiniones

“HOY LA REPRESIÓN ESTÁ ENERVANDO A LA POBLACIÓN. ANTES, LA GENTE SE REPLEGABA PERO, COMO LA CRISIS ES MUY GRAVE, EL DESCONTENTO ES GENERALIZADO. LA FALTA DE LIDERAZGO DE MADURO NOS LLEVARÁ AL COLAPSO”, NOS DICE ELIDES ROJAS.

Elides Rojas es el jefe de Redacción de El Universal, uno de los dos diarios independientes de Caracas. En esta entrevista nos describe lo que hoy se vive en Venezuela.

¿Hay libertad de prensa en Venezuela?

La pregunta es complicada. Yo puedo decir lo que quiera, pero hay un andamiaje jurídico –alrededor de 20 leyes que regulan la libertad de expresión en los medios– que está hecho para censurar y castigar a la prensa. Esto nos hace temerosos sobre lo que vamos a decir o publicar. La autoridad maneja los tribunales donde podríamos ser juzgados, y si llegas a esos ámbitos, es seguro que vas a perder. En conclusión, aquí no hay libertad de prensa.

¿Qué vive Venezuela hoy?

Con Chávez, dudaba, pero en Venezuela hoy se vive una dictadura. Se usa a los paramilitares para agredir a la gente, los tribunales están controlados, se amenaza y se envía a la cárcel a la gente sin un debido proceso, solo por la voluntad de presidente o de las autoridades. El régimen, como pasa en Cuba, lo controla todo.

¿Es una dictadura apoyada por el pueblo?

Depende de cómo lo veamos. Para el pueblo no existe una valoración y diferenciación específica entre lo que es una dictadura y lo que es una democracia. El gobierno tiene consolidado el 50% de los votos; la oposición, el 40%, y hay un 10% que nunca vota. Pero, además de sus votos, el gobierno controla el Consejo Electoral. Pero lo que hoy vemos, sobre todo durante el último mes, es que el gobierno tuvo mayoría en los votos, pero en la calle no. El reclamo de la gente no es ideológico: simplemente no hay comida, no hay medicinas, no hay divisas ni para comprar papel… el país está quebrado y, por eso, hoy protestan hasta los sectores populares, los que antes apoyaban a Chávez.

¿Si mañana hubiera elecciones, ganaría el chavismo?

Maduro se ha quemado muy rápido y, en pocos meses, ha perdido el respaldo popular que le dejó Chávez. El descontento es tan grande que se manifiesta en las protestas y, en ellas, además de los estudiantes, participan transportistas, pescadores… todos, y esto pasa porque el descontento es generalizado.

 

Los chavistas dicen que quienes protestan son los ricos…

Eso es falso. Es verdad que las protestas están concentradas en la clase media –hoy los ricos son los militares y, obviamente, ellos no saldrán a protestar–, que ha sido disminuida por la crisis. Ahora, en las zonas populares las protestas son menores porque allí el miedo es mayor, pues en esos lugares tienen sus bases los chavistas. La protesta de estas zonas es hoy a través del silencio: antes, ante situaciones similares, esta gente salía a apoyar al gobierno; hoy se queda en casa, silente.

¿Capriles, López y Machado representan el sentir de la mayoría de venezolanos?

Hay tres grandes sectores en la oposición: 1. La gerencia técnica, donde están los políticos veteranos sin mucho arrastre popular pero que son los operadores, los que arman la logística, las campañas. La gente no vota por ellos, pero están allí. 2. Luego aparecen algunos rostros nuevos –Capriles, por ejemplo–, sector que cree en las elecciones, en el paso a paso… son moderados. Este discurso sirvió para que la oposición crezca pero, con la crisis, hoy la gente quiere que las cosas cambien. 3. Leopoldo López representa al tercer sector, uno que dice que hay que respetar la constitución pero que también hay que salir a la calle, que hay que presionar para que el gobierno sienta que, por la vía que va, en un año estaremos todos quebrados.

¿Y qué quiere el venezolano de a pie?

Ojo, la población –y aquí están los estudiantes– no pide que Maduro renuncie, pide que se rectifique: no al control de cambios, no a la cubanización del país, no a las expropiaciones, sí al crecimiento del sector privado. Hoy el problema no es la inflación, ni la violencia ni la inseguridad. El problema es algo puntual: no hay dinero para comprar una casa, un carro, para tener calidad de vida.

¿Qué pasará con López?

Es complicado adelantarse. Si el gobierno quiere condenarlo por terrorista, lo va a hacer. Si no lo hace es porque no se siente fuerte, y porque políticamente no le conviene. Lo que es indudable es que su figura ha crecido muchísimo: es un tipo joven, que le gusta mucho a las mujeres. Hace algunos años era el líder de la oposición, pero lo inhabilitaron políticamente con cargos inventados: por entonces tenía 60% de aprobación. Hoy su figura resurge; además, su inhabilitación termina en 2015. En su entrega hubo elementos de impacto novelesco: los besos con su esposa, sus hijas cargadas por los abuelos, él entregándose. Todo esto juega un papel importante, más aún en un país que hace años no escucha un “te quiero”, donde todo es plomo.

¿Qué le espera a Maduro?

Mientras mantenga a las fuerzas armadas de su lado, seguirá en el poder. El problema para él es que los militares, como el país, están divididos: la cúpula –que se ha enriquecido– lo apoya; la oficialidad media y los soldados no.

 

AUTOFICHA

El gobierno venezolano tiene un estilo cubano: son expertos en propaganda, en contra información; a todo le dan vuelta, todo lo tuercen, todo lo manipulan.

El gobierno tiene 1200 medios de comunicación; los independientes apenas llegamos a 70. En Caracas apenas hay dos diarios de oposición.

La situación de la prensa es precaria: no hay papel y los anunciantes no están. Los medios digitales, radio y TV pueden ser bloqueados porque el espectro es público.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS