Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Una nueva Constitución para Cuba?

Carlos Alberto Montaner Por Carlos Alberto Montaner
1 de agosto de 2018
en Opiniones

Por Carlos Alberto Montaner, Periodista

El Comercio, 01 de agosto de 2018

El Gobierno Cubano ha anunciado una nueva Constitución. Nadie espera que el dócil Parlamento, compuesto por 605 asambleístas asombrosamente afinados, genere la menor disonancia.

¿Qué incluye el proyecto? Entre otros, reintroduce el cargo de primer ministro, que se encargará de la gerencia del gobierno y el control del Consejo de Ministros. El presidente, por su parte, representará al Estado, y habrá vicepresidente. Ninguno de esos mandos será elegido por voto directo. Dentro del Parlamento, otro órgano mucho más reducido y manejable –el Consejo de Estado– será el que propondrá a los “compañeros” idóneos. El objetivo es restarle autoridad al presidente.

El Partido Comunista, además, conservará su carácter de fuerza hegemónica y de centro único de iniciativas en la isla. Con una infinita terquedad, la cúpula castrista continúa invocando la inspiración marxista-leninista del Estado y del Gobierno en su Carta Magna. Sesenta años de fracasos han sido inútiles; no han aprendido nada.

Pero el elemento más importante, que tratan de pasar de contrabando, es la incorporación de un inquietante Consejo de Defensa Nacional (CDN), que se afirma como “un órgano superior del Estado que dirige el país durante las situaciones excepcionales y de desastre”.

No se dice –aunque se sabe– que esa institución estará regida por el coronel Alejandro Castro Espín, el único hijo varón de Raúl Castro, y que reunirá a todas las fuentes de inteligencia y contrainteligencia del país. El que se mueva de ahí no saldrá en la foto, o tal vez aparezca en la crónica roja de “Granma”, como ocurrió con el general Arnaldo Ochoa y el coronel Tony de la Guardia, fusilados en 1989.

La vaga definición del CDN y su probable intervención en “situaciones excepcionales” funciona como una verdadera espada de Damocles que pende sobre las cabezas de todos los ‘apparatchiks’, comenzando por la del presidente Miguel Díaz-Canel, el hombre más vigilado por la contrainteligencia cubana.

El ‘premierato’ ya existió entre 1959 y 1976. En ese largo período, Fidel Castro fue primer ministro e hizo lo que le dio la gana. De manera inconsulta cambió el modelo político y económico de los cubanos, introdujo misiles soviéticos que casi desembocan en una guerra mundial, inició las guerras africanas y creó todo género de disturbios en medio planeta apoyando a cuanto grupo revolucionario antioccidente se asomaba a La Habana.

En 1976, durante la era de sovietización de la isla, inexactamente calificada como etapa de ‘institucionalización’, inspirados por la Constitución de Bulgaria –entonces pequeño país agrícola con una población semejante a la cubana– Fidel y los suyos se acercaron a la fórmula soviética, aunque este siguió haciendo lo que salía de sus barbas.

La nueva Constitución anunciada por el Gobierno Cubano es, por un lado, un ajuste a la realidad y, por el otro, un intento gatopardiano para que todo siga igual. Es, además, un límite a la autoridad del presidente para que no se le ocurra jugar al caudillismo, como hicieron Fidel y Raúl durante varias décadas.

La desaparición de la URSS y del campo socialista europeo a principios de 1990 dejó a Cuba sin subsidios y a la deriva. La manera de capear ese inmenso temporal fue reformar la economía para salvar el colectivismo. Fue entonces cuando del caletre de Fidel comenzó a surgir el contradictorio “modelo castrista de reformas”.

A regañadientes, Fidel aceptó la menor cantidad de empresas privadas, inversiones y cuentapropistas que le permitieran sobrevivir a su régimen. En ese momento incluso admitió la dolarización, pero cuando pasó el vendaval y ascendió Hugo Chávez al poder en Venezuela, Castro se pegó a este con una voracidad de huérfano hasta revocar la medida.

La duda era si Raúl Castro, con la reforma que preparaba, trataría de sumarse al modelo chino, al vietnamita, o si se mantendría dentro de las coordenadas del modelo castrista. Ya no hay espacio para la esperanza de cambio económico (la de cambio político nunca existió). Las reformas están encaminadas a mantener el aparato productivo fundamental en manos del Estado.

En suma, este proyecto de Constitución restringe aun más las actividades de los cuentapropistas y el acceso a la propiedad privada. Los cubanos en el exterior no son bienvenidos a las reformas. El propósito es impedir a cualquier costo que los habitantes de Cuba se enriquezcan. Se construye un socialismo sin subsidios y un capitalismo sin incentivos. Lo peor de ambos mundos. Raúl Castro no cree en la frase clave de Deng Xiaoping, de que “enriquecerse es glorioso”. Sigue pensando que es repugnante. Menos para él y su familia, claro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS