Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cincuenta años pensando el Perú

Roxana Barrantes Cáceres Por Roxana Barrantes Cáceres
7 de febrero de 2014
en Opiniones

Queremos saludar los 50 años del Instituto de Estudios Peruanos y en especial felicitarlos por reconocer que los cambios estructurales en el modelo económico amparados por la Constitución de 1993 han convertido al Perú en un país de ingresos medios. Tal reconocimiento es todo un logro. Esperaremos los estudios que prometen efectuar sobre “los fundamentos sociales y económicos de la denominada ‘clase media’” para  comprobar si hay un cambio en su línea de pensamiento y análisis. Felicitaciones, nuevamente por el medio siglo de labor. Lampadia

Hace cincuenta años un grupo de intelectuales peruanos y extranjeros preocupados por el quehacer nacional se unieron para investigar y conocer a fondo la realidad peruana. Así, el 7 de febrero de 1964 nació el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), un ‘think tank’ que aporta conocimiento y análisis para el desarrollo económico, político y social del Perú.

Figuras de gran talla intelectual como Augusto y Sebastián Salazar Bondy, Rosalía Ávalos Alva, José María Arguedas, Luis E. Valcárcel, María Rostworowski, Alberto Escobar, John Murra, Aníbal Quijano y José Matos Mar fundaron lo que es hoy el centro de investigación en ciencias sociales más antiguo del país.

El IEP empezó a funcionar como un espacio plural, independiente y de sólidas raíces para el estudio y la reflexión de la realidad social latinoamericana, y hoy continúa siéndolo. Comenzó realizando diagnósticos sobre los problemas del país y publicando sus investigaciones como un aporte de los intelectuales para lograr una sociedad más democrática, más inclusiva y con menos pobres.

Esta asociación civil privada, cuyos objetivos son contribuir al desarrollo económico con equidad, fortalecer las instituciones democráticas y reconocer e incluir la riqueza que encierra la diversidad cultural y ecológica del Perú, se ha mantenido como una institución al margen de toda actividad religiosa, partidaria y lucrativa.

Actualmente, por ejemplo, desarrollamos proyectos de inclusión financiera y de mejora del nivel de comprensión lectora. Asimismo, tenemos una Escuela de Arqueología y realizamos estudios sobre memoria y violencia, y muchos otros temas. Con análisis y recomendaciones en todas estas iniciativas, el IEP contribuye al debate para la mejora de las políticas públicas.

Pero su aporte no termina ahí. El IEP desarrolla una pródiga labor editorial que ha llevado a que los libros con su sello se cuenten entre los textos fundamentales de las ciencias sociales en el país. Recientemente, por ejemplo, y en convenio con el Banco Central de Reserva del Perú, editamos una serie de libros sobre historia económica.

Con toda esta experiencia ganada, varios investigadores del instituto han asumido funciones públicas al más alto nivel. Destaco, en particular, a nuestras ex directoras Cecilia Blondet y Carolina Trivelli, quienes con su liderazgo se han convertido en referentes no solo para la formación de científicos sociales vinculados al quehacer político, sino también para la formación de nuevos funcionarios estatales orientados a fortalecer las instituciones democráticas y potenciar las capacidades regionales y locales.

Hoy, al conmemorar cincuenta años de incansable labor de investigación, el IEP se ha renovado y fortalecido. Y ello es precisamente para estudiar los grandes cambios políticos, sociales y económicos que han transformado al país, que ya no es el Perú de la década de 1960. En esa línea, nuestro nuevo programa de investigaciones Estado y Sociedad en el Perú de Ingreso Medio busca comprender los fundamentos sociales y económicos de la denominada “clase media” y cuál es el rol del Estado en este inédito contexto. Iremos difundiendo los resultados de estos estudios en el transcurso de los próximos dos años.

Así, con el respaldo de su historia y la energía de quienes lo formamos ahora, el IEP renueva hoy su compromiso para seguir pensando el Perú y así enfrentar los desafíos que sin duda traerán los próximos cincuenta años.

Publicado en El Comercio, 7 de febrero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS