Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Encrucijadas (Comentado por Lampadia)

Gonzalo Portocarrero Por Gonzalo Portocarrero
12 de octubre de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

Interesante la reflexión de Gonzalo Portocarrero, sobre la encrucijada histórica que enfrenta la humanidad, sin embargo, él  enfatiza, como muchos otros, que el origen de ese eventual punto de inflexión es el neoliberalismo que trae el libre comercio y la globalización.

Como hemos explicado muchas veces en Lampadia la crisis existencial de los países más ricos por el reciente aumento de la desigualdad en sus sociedades (lo contrario de lo sucedido en los países emergentes) se origina en muchos factores, siendo uno de ellos el de la revolución tecnológica, probablemente el más importante y cuyo efecto será creciente.

Como hemos comentado anteriormente se espera que en las próximas décadas el desempleo en EEUU y Japón pueda superar el 40%. Esos datos están planteados desde la perspectiva actual, sin embargo, como toda revolución tecnológica, se espera también que surjan nuevos empleos y nuevas ocupaciones, el autoempleo como una forma fundamental de vida, dedicaciones permanentes a las artes y a otros oficios, que permitan superar esa situación.

Cuidado con el llanto de los ricos, que está causado fundamentalmente por su propia realidad. Los países emergentes tenemos que evitar a toda costa que se corte el “viento debajo de nuestras alas” que representan el libre comercio y la globalización.

Gonzalo Portocarrero, Sociologo

El Comercio, 12 de octubre de 2016

Una encrucijada es un lugar donde se cruzan varios caminos, donde hace falta que escojamos el mejor. No siempre es sencillo, por lo que el término remite al sentimiento de incertidumbre y riesgo que rodea la decisión de escoger uno de los caminos. Y ahora en el mundo estamos en una gran encrucijada que es probablemente el preámbulo de otra encrucijada aun más seria. 

En los últimos decenios, el mundo ha seguido el camino neoliberal. Muchas cosas buenas han ocurrido, siendo la principal la mejora económica y social de los países emergentes. Pero desde la crisis del 2008, se ha hecho evidente una creciente desafección con el neoliberalismo. Principalmente en los países desarrollados, donde sus políticas han llevado a un incremento de la rentabilidad y la acumulación de grandes excedentes financieros que no encuentran aplicación productiva por el retraso de las remuneraciones y la consiguiente falta de mercado. 

La crisis llega también a la dimensión subjetiva, pues el sobreestímulo de una vitalidad dirigida al activismo y el éxito significa el descuido de los afectos y la soledad. Pero el malestar es definido como un proceso individual que tiene que enfrentarse a través de medicamentos. En el mundo neoliberal pues, estamos supercontrolados como criaturas ansiosas de éxito y reconocimiento. Ahora la ideología neoliberal está siendo activamente resistida pero en una forma que es poco conducente a un progreso de la humanidad.

La oposición más notable ha surgido en los últimos años en las clases populares de los países desarrollados y se ha encaminado hacia una regresión nacionalista. El proyecto europeo de trascender la nación para crear una comunidad mucho más vasta e inclusiva, es ahora resistido, en diferentes grados, en toda Europa. Siendo el síntoma más contundente el ‘brexit’ del Reino Unido. 

Da pena constatar que el país que ha sido la cuna de la democracia en Europa se repliega sobre sí, abdica de sus responsabilidades y adopta como horizonte de sus políticas un nacionalismo estrecho y defensivo. La fórmula es impedir la migración, forzar la integración de los migrantes y rechazar los tratados de libre comercio para proteger a los puestos de trabajo. El proyecto implica un rechazo al multiculturalismo y la globalización. 

El hecho concreto es que el malestar producido por el neoliberalismo ha sido canalizado por perspectivas de regreso al pasado lideradas por gente que no tiene problema en recurrir a la mentira y la demagogia. Personas poco consistentes que no tienen otro norte que la satisfacción de su impulsividad. El ejemplo es, desde luego, Donald Trump y su desprecio por la inteligencia y la exaltación maniaca de la potencia viril. 

La globalización y el multiculturalismo están en cuestión y una posibilidad muy real es el regreso a la nación como instrumento de conseguir ventajas para los sectores que reclaman protección contra la inseguridad (desempleo, inestabilidad laboral, bajas remuneraciones) generada por la expansión neoliberal. No obstante, estas opciones se enfrentan a las clases ilustradas y están encabezadas por demagogos sin visión histórica. Entonces, detrás de la reacción nacionalista no se avizora un destino que podría darle una fuerza que le permita trascender la oposición al neoliberalismo para imaginar una sociedad diferente. 

Los caminos a los que hemos llegado en la encrucijada que vivimos nos llevan a la globalización neoliberal o a la regresión nacionalista. Pero la idea de este artículo es que detrás de la encrucijada que observamos hay otra más profunda y decisiva. Me refiero, por supuesto, a los caminos que puede tomar la creciente secularización, el desvanecimiento de Dios en la cotidianidad. Aun en un contexto tan poco religioso, los valores cristianos pueden seguir siendo los ideales que nutran de sentido a la acción de la gente, impulsándola al amor y la responsabilidad. Pero nada está garantizado, pues el repliegue nacionalista conlleva el predominio de la tribalización y de un egoísmo colectivo que tiende hacia el nihilismo. 

La lucha por definir el futuro es un combate de todos los días. Y es muy grande la incertidumbre, pues los signos de los tiempos son múltiples y equívocos. Entonces, solo cabe la apuesta, la fe. No ser uno de esos sujetos que como misiles están dirigidos a una sola cosa en la vida, al triunfo en la competencia. Y tampoco ser uno de esos que reclama la protección del Estado a partir de la exclusión y negación de derechos de los otros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS