Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agua para Siempre

Enrique Cornejo R. Por Enrique Cornejo R.
31 de octubre de 2014
en Opiniones

El agua es actualmente la principal fuente de conflictos sociales y regionales en el Perú.

Aun cuando en la última década se han hecho importantes esfuerzos por aumentar la cobertura del servicio de agua potable para la población, todavía uno de cada diez peruanos no dispone del líquido elemento en las zonas urbanas y cuatro de cada diez peruanos en zonas rurales tampoco disponen de servicios de agua y saneamiento. Solo en Lima y Callao más de un millón de habitantes no disponen de agua potable, de manera que hay todavía mucho trabajo por hacer en el ámbito de la cobertura.

Sin embargo, el problema no queda ahí. La calidad de los servicios de agua y saneamiento deja mucho que desear en muchas ciudades del Perú y en la propia Lima. Varios distritos de la capital de la república tienen agua por horas, en Talara y Sullana solo se dispone de diez horas de agua por día, en Nazca solo son cuatro horas diarias y en Pasco apenas se dispone de dos horas diarias de agua.

De otro lado, se pierde mucha agua potable “en el camino”, por redes de distribución secundaria obsoletas o sin mantenimiento, por pérdidas diarias en las casas o por falta de sistemas de micromedición. El problema se complica porque las tarifas vigentes por metro cúbico no cubren los costos operativos y los pobres pagan muchas veces más por el agua en cisternas que contratan.

El tema es aún más complicado con el tratamiento (o inexistencia de tratamiento) de los desagües en las ciudades. Por primera vez en su historia, la ciudad de Lima podrá tratar casi el 100% de los desagües que diariamente produce con el funcionamiento simultáneo de las plantas (PTAR) de La Taboada en el Callao y La Chira en Chorrillos. Sin embargo, importantes ciudades del interior del país no tienen plantas de tratamiento de aguas residuales o –si las tienen- no están operativas o están funcionando inadecuadamente.

El déficit de infraestructura en agua y saneamiento se estima en más de 53,000 millones de soles y -solo en Lima- el déficit supera los S/. 3,000 millones. Este déficit tiene que ser atenuado priorizando la inversión pública y promoviendo las asociaciones público-privadas que generen mayor inversión y tarifas más competitivas en el sector. La propia legislación del canon debería modificarse para exigir a regiones y municipios que la primera prioridad en obras de infraestructura a financiar deben ser los proyectos de agua y desagüe.

Los conflictos del agua no solo se refieren al agua para uso doméstico, sino también al agua disponible para la agricultura. Ahí están los conflictos entre Arequipa y Moquegua, entre Áncash y La Libertad, en Cajamarca, en Ica. Es necesario afrontar esta problemática con decisión, pero también con soluciones que atiendan las preocupaciones de la población. Frente a los problemas del cambio climático y el deshielo de nevados, se deben promover inversiones en reservorios de agua en las alturas, en el cuidado permanente de las cuencas, en el desarrollo de proyectos de traslado de agua de la fuente del Atlántico a la costa del Pacífico, en el pago por servicios ambientales en las zonas urbanas, plantas de tratamiento de aguas residuales y reúso, así como en el fortalecimiento de la gestión de las empresas de agua y saneamiento en el país.

Así como pusimos el énfasis en el programa Agua para Todos, ahora corresponde priorizar el programa Agua para Siempre que incluya todos estos aspectos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Un Estado de derecho por los suelos

Por Natale Amprimo
2 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Tu pesadilla no es igual que la mía

Por Daniela Ibañez
2 de julio de 2025

Casos sin resolver

Por Fernando Calmell del Solar
2 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Qué nos espera en 2026?

Por Patricia Teullet
2 de julio de 2025
El shot de tequila mental

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025

Perú, país pesquero

Por Adriana Giudice
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS