Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desarrollo económico ‘made in Perú’ (Comentado por Lampadia)

Piero Ghezzi Por Piero Ghezzi
15 de junio de 2015
en Opiniones

 

Comentario de Lampadia

Que gusto que el Ministro de la Producción, Piero Ghezzi, diga: “Un motor esencial debe seguir siendo la minería. Es altamente productiva, genera altos ingresos y dinamiza otros sectores”.

Ese es, justamente, el enfoque que le reclamamos cuando publicó su libro y cuando propuso crear nuevos motores de crecimiento. Con ello creó una distracción que a todas luces resultó perniciosa, pues el gobierno demoró demasiado en entender que no podíamos abandonar la explotación de nuestros recursos naturales. Tan es así, que solo cuando Pedro Cateriano asume el Premierato, los ministros salen a la palestra a defender el proyecto de Tía María. Que lástima que fue tarde.

(El Comercio, 15 de junio de 2015)

Requerimientos para el crecimiento en nuestro país

El Perú busca hoy su camino al desarrollo. Este camino no es automático. Requerimos construirlo, sobre nuestras fortalezas y realidades cambiantes.

Históricamente, los países que se desarrollaron también se industrializaron. El proceso de desarrollo convencional consistió en movilizar trabajadores agrícolas al sector manufacturero. La industria manufactura mostraba dos ventajas: era intensiva en mano de obra y tenía alta (y creciente) productividad. Este camino siguieron Italia, España, Japón y Corea. Y China en la actualidad.

Sin embargo, los países que se desarrollen en el futuro posiblemente no se basarán únicamente en la manufactura. Esta está perdiendo características que la hicieron particularmente atractiva. Por ejemplo, es ahora menos intensiva en mano de obra. La proporción del empleo manufacturero ha caído en todo el mundo. Por otro lado, el mundo se organiza en tres grandes cadenas de valor globales (Norteamérica, Asia y Europa). Los países fabrican solo algunos componentes del producto final. Ello diluye los beneficios de la integración vertical. Para el Perú, alejado de estas cadenas, el reto de la industrialización es grande.

El sector manufacturero es el más grande de nuestra economía. Y generador de buen empleo. Pero como resultado de estas tendencias mundiales, retomar el 7% de crecimiento requerirá una estrategia de desarrollo basada en frentes múltiples, incluyendo la manufactura. O, en la terminología del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), impulsada por varios motores.

Un motor esencial debe seguir siendo la minería. Es altamente productiva, genera altos ingresos y dinamiza otros sectores. Laagroexportación es clave también. Tenemos fuertes ventajas comparativas. Seremos pronto un líder mundial. Es además generadora de empleo y demandante de productos manufacturados y de servicios. El mayor reto es seguir abriendo más mercados.

Los servicios son otro potencial motor. Es donde la mayoría de nuestra mano de obra está empleada. Una parte tiene muy alta productividad, pero es pequeña en términos de empleo. El otro segmento es generalmente no transable, muchas veces improductivo y con alto empleo informal.

Nuestro camino al desarrollo requerirá estos y otros motores encendidos. Deben ser potencialmente exportables, por cuatro ventajas. Primero, los sectores de exportación compiten con el mundo, lo que los fuerza a ser productivos. Segundo, permitirán retomar el crecimiento y reducir a la vez la cuenta corriente deficitaria. Tercero, al vender no solo localmente tienen un potencial de crecimiento ilimitado. Cuarto, sus ganancias en productividad implican aumentos en el empleo.

En este contexto y como parte del PNDP creamos tres mesas técnicas sectoriales. No escogemos ganadores: buscamos aumentar la productividad de los sectores mejorando lo que le corresponde al Estado hacer. Dos mesas son de recursos naturales: forestal y acuícola (con ventajas comparativas similares a la agro-exportación). Y una de servicios: industrias creativas. Próximamente nacerá una manufacturera: textil. Las mesas están enfocadas en resolver problemas de regulación, infraestructura e innovación que impiden el despegue de los sectores. Progresivamente abriremos nuevas mesas.

Cada país debe encontrar su propio camino. Es instintivo querer darle valor agregado a nuestras materias primas. Pero concentrarnos en agregarles valor nos limita. Suiza no produce cacao y exporta chocolates. Asimismo, el que produzcamos cobre no implica ventajas comparativas en la producción de alambres de cobre, que tendría que pagar el precio internacional de la materia prima, y luego el costo de su transporte a los consumidores finales. Lo que realmente importa es la productividad. A veces, lo más productivo es exportar recursos naturales; otras veces es darles valor agregado.

El camino al desarrollo muchas veces resulta en giros inesperados. En Finlandia el ‘boom’ del sector forestal no implicó una concentración en la fabricación de muebles de madera. A través de mejoras en las maquinarias que cortan árboles se desarrollaron tecnologías que eventualmente resultaron en Nokia. Análogamente, una contribución fundamental de nuestro sector minero es ser ancla de demanda de insumos. Ello puede permitir acelerar el desarrollo de metalmecánica y servicios mineros. Asimismo, de tecnologías para otros sectores.

Nuestras capacidades productivas fundamentales (capital humano, capacidad de innovar e infraestructura, y la fortaleza de nuestras políticas macroeconómicas e instituciones) son las que sostendrán nuestro crecimiento en el largo plazo. Estamos fortaleciendo algunas capacidades. Pero las brechas son vastas. Y los retornos no serán evidentes hasta años después. El éxito requiere visión de largo plazo, voluntad política y perseverancia. Pero es el único camino para lograr un desarrollo ‘Made in Perú’.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS