Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El país que recibe Castillo

María Cecilia Villegas Por María Cecilia Villegas
26 de julio de 2021
en Opiniones

Por: María Cecilia Villegas
El Comercio, 26 de julio de 2021

En los próximos días, Pedro Castillo asumirá la presidencia del país. Un país que hasta marzo del 2020 había alcanzado a reducir la pobreza de 54% en el 2004 a 20,3%, logrando que cerca de 9 millones de peruanos dejaran de ser pobres. El 85% de esa reducción de pobreza es producto del crecimiento económico. Nunca antes el Perú había logrado que la mayoría de peruanos tuviese necesidades básicas satisfechas, donde el 98,3% de la población tiene acceso a electricidad, el 90,8% tiene acceso a agua por red pública y el 89% de la población urbana tiene acceso a alcantarillado. Sí, es cierto, nos falta muchísimo por hacer y hay una brecha en cuanto a acceso a servicios de educación, salud, vivienda e infraestructura que tenemos la obligación de cerrar. La corrupción, el mercantilismo y la violencia son parte de una sociedad inculta y poco empática.

Desde los noventa, la estabilidad macroeconómica fue manejada como si fuésemos un país de primer mundo. Gracias a ello, cuando comenzó la pandemia, el Perú estaba en mucha mejor situación que sus pares latinoamericanos para enfrentarla. Pero fallamos en la gestión y el Perú fue uno de los países más afectados. Recordemos que, al momento en el que el gobierno de Martin Vizcarra ordena el confinamiento social obligatorio, 1 de cada 5 peruanos vivía en pobreza y 3 de cada 4 trabajadores lo hacía en la informalidad. De ellos, 4 de cada 10 eran independientes, y más de la mitad ganaba por debajo del sueldo mínimo. Más aun, en la mayoría de los casos los ingresos que se generaban eran diarios. Al encerrarnos, miles de peruanos se quedaron sin la posibilidad de generar ingresos.

Los hogares peruanos experimentaron una de las mayores pérdidas de empleo e ingresos de toda Latinoamérica, con una disminución del empleo a nivel nacional de 40% en el segundo trimestre. La pérdida masiva de empleo llevó a una fuerte contracción del ingreso familiar en todos los niveles socioeconómicos. La disminución del ingreso en el bolsillo de los ciudadanos sumado a la falta de respuesta del Estado (lentitud en adquisición de vacunas, nuevas cuarentenas, falta de plantas de oxígeno y camas UCI) hizo aun más evidente la incapacidad del Estado. Y es en este contexto que el Perú elige a Castillo.

Pedro Castillo ha sido elegido para mejorar las condiciones de vida de los peruanos, sobre todo de aquellos que se sienten excluidos de los beneficios del crecimiento y desarrollo. No ha sido elegido para cambiar las reglas de juego, ni para detener el crecimiento y la inversión. Un gobernante es llevado a Palacio para que, al terminar su mandato, entregue un país en mejores condiciones de las que lo recibió. Para ello, la evidencia demuestra que es necesario mantener la estabilidad macroeconómica, la independencia del BCR, la defensa irrestricta de los derechos de propiedad y los contratos, la seguridad, el libre mercado y la libertad individual. Castillo no ha sido elegido para impulsar una constituyente ni para llevar a Vladimir Cerrón al poder, o limitar las libertades de los peruanos. Pero ha sido elegido desde una plataforma de izquierda, y el mayor reto que enfrentará es cómo hacer un gobierno eficiente logrando impulsar el crecimiento, la inversión, la reducción de pobreza y la inclusión, sin que sus aliados y sus electores se sientan traicionados. Pero, sobre todo, sin que los poderes fácticos lo capturen.

El 28 de Julio le entregaremos a Castillo, un país que demanda que los intereses de los ciudadanos, sobre todo de los más pobres, sean adecuadamente atendidos, sin vulnerar las libertades. Y tiene la obligación de devolvernos, en el 2026, un mejor país del que recibe.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS