Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

¿Segunda ola del covid 19?
Cuidado con volver a las cuarentenas generales

Lampadia Por Lampadia
29 de octubre de 2020
en Social

Conforme la pandemia se desborda en casi todo Europa, varios gobiernos han empezado a retroceder en la liberalización de actividades, consintiendo el retorno de aforos máximos, restringiendo de plano algunos servicios y fortaleciendo las medidas de distanciamiento social.

Inclusive en algunos países ha vuelto a la discusión pública la idea del retorno a las cuarentenas generales por un corto período de tiempo para, según algunos expertos, “aplastar” de raíz este segundo brote que amenaza con ser peor que el primero.

Un breve artículo de The Economist que compartimos líneas abajo explora las implicancias sanitarias y económicas que tendría retomar una cuarentena general en Gran Bretaña, uno de los países más golpeados por esta segunda ola.

Cuidado con volver a las cuarentenas generales

El análisis de The Economist pues va en línea de lo que venimos comentando en anteriores oportunidades sobre la imposibilidad al día de hoy de retomar estos bloqueos planos, algo que aplica tanto para países desarrollados como los europeos como para los que aún están en vías de desarrollo.

Retomar ello implica darle pie de nuevo a la falsa dicotomía de economía y salud la cual ha sido nefasta en donde se ha implementado y que en nuestro caso se extendió por casi 6 meses con terribles consecuencias económicas y sociales (ver Lampadia: La pandemia vulnera la clase media en América Latina). Además si bien una cuarentena general pudo haber estado justificada a inicios de la pandemia para ganar tiempo en lo que respectaba al desarrollo de pruebas y el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, al día de hoy esto resulta hasta ingenuo en países más desarrollados porque además de que ya se avanzó en estos ámbitos, se conoce con mucha mayor profundidad al coronavirus, su forma de propagación y algunos tratamientos que ayudan a controlarlo en pacientes con mayor desarrollo de síntomas graves. Ello sin contar los sistemas de rastreo que se encuentran implementando estos países.

Nuestra idea más bien va en la línea de la estrategia sueca, que es la de desarrollar en la comunidad europea “la convivencia con el virus”, la cual incorpora todos los ámbitos de la vida, salud, economía y el plano mental, muy importante para personas de mayor edad que son una mayoría en los países europeos (ver Lampadia: La respuesta de Suecia al covid 19). No persistamos en medidas que son insostenibles para las sociedades. Esperemos que la advertencia de The Economist hacia Gran Bretaña también le sirva al Perú. Lampadia

Yendo al circuito completo
Gran Bretaña no debería recurrir a una nueva cuarentena nacional

Los costos superarían los beneficios

The Economist
17 de octubre, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

En cierto sentido, marca el regreso de la política como de costumbre; en otro, es un signo de una crisis que se avecina. El 13 de octubre, el opositor Partido Laborista británico se separó del gobierno y pidió un «cortacircuitos», una parálisis nacional de dos o tres semanas para reducir la propagación del covid-19. Mientras Europa y EEUU luchan con un aumento en los casos, otros gobiernos también pueden verse presionados para hacer lo mismo. Sería un error. Los beneficios de una cuarentena nacional ya no justifican los costos. En esta etapa de la pandemia, los gobiernos deberían centrarse en las medidas locales.

El impulso de hacer algo es comprensible. Los nuevos casos diarios reportados en Gran Bretaña se encuentran en un promedio récord de siete días de más de 15,000 y se duplican cada dos semanas. Los líderes locales están enojados por las órdenes confusas de Whitehall. No es de extrañar que el Laborismo se haya aprovechado del desempeño vacilante de Boris Johnson.

Los partidarios de un bloqueo breve y agudo dicen que salvaría vidas, tal vez unas 7,000, según el modelo de los científicos que asesoran al gobierno. Al reducir la propagación del virus, el Servicio Nacional de Salud se salvaría del tipo de sobrecarga que causó tantas muertes en Italia a principios de año. Una vez que la epidemia se haya restablecido a un nivel más bajo, el sistema de rastreo podría hacer frente más rápidamente a la carga diaria de nuevos casos, ayudando a reducir la tasa de infecciones.

Un cierre nacional tiene sentido solo si un país está completamente abrumado y mal preparado, como al comienzo de la pandemia. Tampoco es cierto para Gran Bretaña hoy. Aunque el número registrado de casos en Gran Bretaña es más de tres veces su pico en abril, la comparación es engañosa. Para todas las fallas del sistema, el volumen diario de pruebas es más de 20 veces mayor que en ese entonces. Los casos leves que no se hubieran denunciado hace seis meses ahora se detectan. Esto ayuda a explicar por qué las muertes, alrededor de 450 la semana pasada, siguen siendo solo el 8% de lo que eran en abril. La tasa de letalidad aumentará porque va a la zaga de los casos entre tres y cuatro semanas. Pero mejores tratamientos también están salvando vidas. Al elegir actuar, las muertes son más importantes que los casos.

No está claro que un cortacircuitos nacional tenga beneficios duraderos. La enfermedad comenzaría a acelerarse nuevamente tan pronto como desapareciera. A medida que avanza el año, la gente pasará más tiempo en interiores, donde el virus se propaga fácilmente. La carga de la prueba recae en los defensores de un cortacircuitos para demostrar que las deficiencias bien documentadas del sistema de rastreo de Gran Bretaña podrían solucionarse mediante una reorganización de tres semanas o una carga de casos temporalmente menor. El cumplimiento también está en duda. Aunque las encuestas apoyan una acción dura, los británicos parecen hacer una excepción. Un artículo reciente encuentra que solo el 18% de los que deberían haberse aislado en el verano se apegaron estrictamente a las reglas. Si la gente las ignora, el cortacircuitos puede conservarse durante más de tres semanas, reduciendo aún más el cumplimiento.

También sería económicamente ruinoso. En abril, en el punto álgido del primer bloqueo, la producción británica fue una cuarta parte más baja que en febrero. El FMI sostiene que los bloqueos pueden valer la pena si crean una economía que pueda reabrirse por completo para los negocios. Pero nadie está sugiriendo que un cortocircuito podría suprimir el virus hasta ese punto. Y la compensación sería incluso menos valiosa si se tiene en cuenta el costo de la salud mental, el retraso en el tratamiento de otras enfermedades y los efectos en el empleo y la educación a largo plazo.

Para tener el covid-19 bajo control, Gran Bretaña debería enfocarse en medidas locales sostenibles: identificar grupos vulnerables, encontrar formas de protegerlos, identificar compensaciones, instigar pruebas locales y reclutar líderes para generar apoyo local. Un cortocircuito parece una solución científica a un problema fuera de control. La realidad sería un desastre costoso. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: COVID-19cuarentenas generalesdistanciamiento socialEconomíapandemiaThe Economist

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS