Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tecnócratas y corrupción

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
27 de febrero de 2017
en Opiniones

El Comercio, 26 de febrero de 2016

En las últimas semanas se ha desarrollado un intenso debate entre analistas liberales (entre los que me incluyo) y de izquierda, sobre quiénes son los responsables de la corrupción en el Perú en los últimos años. Si se retiran las posiciones más extremas, lo que queda del debate es un consenso en que: 1) la corrupción es endémica en el Perú (como lo demuestra el libro del historiador Alfonso Quiroz, citado por ambos bandos); y 2) la última ola de corrupción tiene como corresponsables al Partido de los Trabajadores de Brasil liderado por Lula y a un conjunto de mercantilistas brasileños encabezados por Odebrecht (las discrepancias están en el peso de la responsabilidad de cada uno).

En ese contexto, algunos han caído en la tentación de achacar también a la “derecha tecnocrática” y a los empresarios su cuota de responsabilidad por su inacción frente a la corrupción y por su “desprecio frente a las instituciones políticas”. Dada mi cercanía a tres instituciones integradas por tecnócratas, empresarios e intelectuales decididos a luchar contra la corrupción y a favor de la democracia y el desarrollo, me parece necesario levantar esos cargos.

Proética es una ONG dedicada a luchar contra la corrupción y su actual presidente es el empresario Jorge Medina. Desde su fundación ha hecho publicaciones, encuestas y propuestas para combatir la corrupción. En las encuestas que efectúa Ipsos para Proética hemos encontrado y difundido reiteradamente que la corrupción es el mayor mal que afecta al Estado y hemos contribuido a demostrar que en el Perú existe una tolerancia muy alta para la corrupción, con un índice que creamos especialmente para tal efecto.

Transparencia es una asociación civil dedicada a trabajar por el fortalecimiento de la democracia. El año pasado, por iniciativa de su entonces presidente, el empresario Felipe Ortiz de Zevallos, produjo una propuesta de ley de reforma institucional para el fortalecimiento democrático. La iniciativa, conocida como Plan 32, incluye propuestas concretas y análisis costo beneficio en cuatro ejes: sistema electoral, funcionamiento del Congreso, sistema de justicia y gestión pública, con énfasis en la lucha contra la corrupción.

IPAE Acción Empresarial es una asociación privada orientada a promover el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación en el Perú. Es muy conocida por ser organizadora de CADE Ejecutivo, el principal foro empresarial y tecnocrático del país. Su actual presidente es el empresario Julio Luque y todos los ex presidentes de IPAE y CADE han sido empresarios o tecnócratas. Pues bien, en todos los CADE ha estado muy presente la preocupación por la corrupción y la necesidad de reformas institucionales.

Para hablar solo de los CADE más recientes, en el 2014 hubo sesiones dedicadas a la corrupción y el Poder Judicial con la participación de diez expertos nacionales e internacionales. En el 2015 hubo una sesión completa dedicada a reforma institucional y política con la participación de cinco expertos y se incluyó el tema en los términos de referencia que se les entregó a los candidatos presidenciales para sus exposiciones. Y en el 2016 hubo dos sesiones dedicadas a la corrupción con la participación de nueve especialistas. Y, además, lanzamos CADE Mide, un conjunto de 21 indicadores del desarrollo de los cuales siete son institucionales.

Alguno podría pensar que esta valoración de los temas institucionales y la lucha contra la corrupción está solo en la mente de los organizadores de CADE. Las encuestas de Ipsos a los empresarios y tecnócratas participantes en CADE demuestran lo contrario. Cuando en el 2014 preguntamos cuáles deberían ser las prioridades del siguiente gobierno, combatir la corrupción salió en primer lugar. Cuando en el 2015 preguntamos por la principal medida para reactivar la inversión, salió nuevamente combatir la corrupción en primer lugar. Por último, en el 2016, cuando preguntamos por el indicador más valorado en el pilar institucional de CADE Mide, salió la posición que ocupa el Perú en el ránking de corrupción de Transparencia Internacional. Es decir, se priorizó nuevamente la lucha contra la corrupción.

La megacorrupción que se viene descubriendo fue impulsada por una alianza infame entre los líderes del Foro de Sao Paulo y empresas mercantilistas brasileñas que se beneficiaron de la falta de ética de políticos populistas y técnicos de segundo nivel en el Perú. Si a alguien hubiese que responsabilizar por no haber efectuado reformas institucionales que prevengan la corrupción es a los partidos que tuvieron mayoría en el Congreso en los últimos 30 años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS