Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Juegos Perdedores

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
23 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 18 de Marzo de 2017

Nunca fue buena idea auspiciar los Juegos Panamericanos. Se nos ha dicho, no obstante, que traerán prestigio al Perú, beneficiarán la economía y valdrán la pena porque “el deporte enseña disciplina, trabajo en equipo, coordinación, tolerancia, solidaridad, entre otras virtudes”, tal como acertó una entusiasta columna en este Diario. 

Sin duda el deporte en sí tiene muchas bondades. Pero el historial de los Juegos Panamericanos, como el de otros grandes eventos deportivos, es poco virtuoso. Son obras públicas o de licitación en las que se gastan miles de millones de dólares, muchos de ellos en proyectos difíciles de justificar y que invitan a la corrupción. Según Bent Flyvbjerg, de la Universidad de Oxford, los megaproyectos como las Olimpiadas y los Panamericanos sufren de una “ley de hierro: una y otra vez están sobre presupuesto y sobre tiempo”.

Los últimos Juegos Panamericanos, por ejemplo, tomaron lugar en Toronto, Canadá, en el 2015. La auditoría general de la provincia de Ontario encontró que se gastaron US$342 millones más de lo presupuestado. 

Los Juegos Panamericanos anteriores se realizaron en Guadalajara, México, en el 2011. Un año y medio después, el periódico “La Jornada” encontró que “60 por ciento de los estadios y otras sedes que se construyeron no se usan a diario, la entidad aumentó su deuda de 4 mil a más de 16 mil millones de pesos [US$1.224 millones] en seis años y la calificación crediticia de [el estado de] Jalisco se redujo por no pagar a tiempo un préstamo de corto plazo de mil 400 millones de pesos”. Descubrió otros excesos: se gastaron más de US$100.000, por ejemplo, para “sensibilizar a empresas sobre la importancia económica de los Panamericanos”.

Solo han pasado seis meses desde que terminaron las Olimpiadas en Río y la periodista deportiva Nancy Armour observa que el Parque Olímpico es un “pueblo fantasma” y que varias instalaciones están abandonadas o decayéndose. Brasil también fue anfitrión del Mundial de Fútbol en el 2014, evento que costó US$15.000 millones y sufrió de corrupción y sobrecostos como el de la renovación del estadio de Maracaná por más de 60%. La periodista agregó que Brasil auspició los Juegos Panamericanos “años antes [2007] y, a pesar de gastar cientos de millones de dólares, no cumplió sus promesas de proveer agua potable e infraestructura o construir instalaciones que también se podrían usar para las Olimpiadas”. 

Esos problemas son típicos, según el economista Andew Zimbalist, quien escribió un libro del por qué se debe evitar auspiciar las olimpiadas y los mundiales. Hay numerosos estudios sobre el impacto económico de los eventos deportivos. Algunos muestran un efecto negativo, pero hay poca evidencia de crecimiento o aumentos netos de empleo. En la práctica, lo que se gasta en los juegos y en los nuevos proyectos es dinero que se deja de gastar de manera más eficiente en otro lado. Y el favoritismo político juega un papel importante respecto a quienes se benefician, constructoras, bancos, sindicatos. Nada virtuoso en ello.

Hay un sesgo optimista en los megaproyectos, según Flyvbjerg, dado que los grupos que más se benefician tienen una influencia desproporcionada en tales. La planificación, el manejo y la toma de decisiones involucra intereses públicos y privados, muchas veces en conflicto sobre proyectos que son complejos y riesgosos. Eso resulta en información errónea respecto a todos los aspectos del proyecto. Más allá de razones económicas, Flyvbjerg dice que hay razones éticas para rechazar los argumentos que sobreestiman los beneficios: la desinformación, que suele ser una característica inherente de los megaproyectos, debilita la democracia, la rendición de cuentas y la gobernanza. 

No es difícil entender por qué tantos políticos favorecen los grandes proyectos deportivos. Pueden aparecer como protagonistas de una obra visible y potencialmente popular, por lo menos en el corto plazo, a la vez que benefician a grupos de apoyo. Respecto a los Juegos Panamericanos en Lima, eso no quita la responsabilidad a otros políticos, agencias oficiales y la sociedad civil de vigilar de cerca cada aspecto de ese proyecto que varios gobiernos han encaminado. 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS