Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Viva la competencia tributaria!

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
12 de diciembre de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 12 de diciembre de 2017

Estados Unidos está por impulsar una competencia internacional saludable respecto a impuestos. El gran cambio que propone la reforma tributaria, que se debate en el Congreso, será la reducción del impuesto corporativo de 35% a 20%. Esto tendrá un impacto sobre los flujos internacionales de capital, las inversiones transfronterizas de las empresas y las tasas impositivas de países alrededor del mundo. 

Hace tiempo que Estados Unidos tendría que haber hecho esta reforma. El país tiene la cuarta tasa impositiva corporativa más alta del mundo y la más elevada entre los países desarrollados. Cuando se toman en cuenta los impuestos a las empresas a nivel estatal, su tasa sube a 39%, según el Tax Foundation.  

Estados Unidos está bastante atrasado en esta materia. La tasa corporativa promedio en Europa es de 18% y la de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) es de 24%. Estados Unidos no solo desalienta de esta manera la inversión, sino que también es uno de los pocos países del mundo que aplica un sistema tributario global. Es decir, las autoridades estadounidenses también gravan las ganancias de las empresas estadounidenses fuera de Estados Unidos si ese dinero regresa al país. Eso alienta a que las empresas estadounidenses se domicilien en otros países. De esa forma, Estados Unidos pierde tanto la inversión como los ingresos impositivos que tenía. La reforma tributaria eliminaría ese sistema global sinsentido. 

Todo eso es una buena noticia para Estados Unidos y para el mundo. La competencia tributaria disciplina hasta cierto punto a los políticos y a los gobiernos cuyos incentivos siempre los llevan a gastar cada vez más dinero. El gasto público y la deuda en los países ricos y en buena parte del mundo en desarrollo se han disparado muy por encima del punto óptimo para lograr un alto crecimiento y cubrir las funciones básicas del Estado. El no poder mantener altas tasas impositivas les pone ciertos límites a los políticos. 

En la medida en que los países empiezan a reducir sus altos impuestos, otras naciones empezarán a hacer lo mismo, si es que quieren mantener sus fuentes de riqueza y estimular el crecimiento. Ocurrió así hace más de tres décadas cuando Estados Unidos bajó el impuesto a la renta marginal máximo de 70% a 28%, y cuando el Reino Unido hizo algo semejante. Los impuestos alrededor del mundo empezaron a caer notablemente. Lo mismo ha ocurrido respecto a los impuestos corporativos. En 1980 la tasa global promedio era 39%; hoy está en 23%.  

La reducción de tasas impositivas en la era de la globalización ha coincidido con el aumento notable del bienestar humano alrededor del mundo. Es parte de la apertura económica que además ha reducido la desigualdad global. 

Con la reducción venidera de la tasa corporativa estadounidense, podemos esperar un incremento de flujos de capital y de inversiones hacia Estados Unidos Habrá mucha más competencia tributaria internacional y el Perú no se debe quedar atrás. Desafortunadamente, tanto Sudamérica como África son las regiones con las tasas corporativas promedio más altas del mundo. México tiene una tasa de 30%; Brasil de 34%; Colombia de 34%; Chile tiene de 26% –que todavía es más alto que 20% y ha estado en aumento (en 2010 estaba en 17%)–.  

El Perú no se salva. Su tasa corporativa es casi 30%. Ante esta competencia internacional, y por el bien del país, se debe reducir. Tendrá el efecto de disciplinar un poco a los políticos peruanos y de estimular la economía sin que caigan los ingresos impositivos en el largo plazo, tal como ha ocurrido en otros países.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS