Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Impunes

Nelson Shack Por Nelson Shack
30 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Nelson Shack
El Comercio, 29 de marzo de 2021

Sabemos que tenemos un Estado ineficaz para la provisión de bienes y la prestación de servicios básicos tan urgentes –como los de salud en esta pandemia o la construcción de la infraestructura para cerrar las brechas de desarrollo que enfrentamos–, pero es además un Estado débil para sancionar oportunamente la corrupción.

Como venimos sosteniendo en base a nuestras investigaciones, la corrupción se nutre de la ineficacia estatal. Y en un Estado ineficiente, la corrupción indefectiblemente crece. Todos sabemos que muchas veces un trámite que demora demasiado termina en una coima, por ejemplo. Imaginemos el daño que genera un Estado ineficiente para aplicar sanciones.

En lo cotidiano encontramos actividades, normas y regulaciones que no benefician a los ciudadanos, sino a malos funcionarios públicos y a los grupos de interés específicos con los que están vinculados y, por supuesto, ante la posibilidad de evadir una sanción efectiva, no temerán a la justicia.

Es por eso justificada la preocupación por el perjuicio real que la corrupción causa en el desarrollo y la vida de los ciudadanos y la demanda de sanciones efectivas y oportunas para cautelar el dinero de los contribuyentes, sancionar a los responsables oportunamente y generar la necesaria confianza en las instituciones. Nada es más perjudicial para una sociedad y su democracia que sus ciudadanos desconfíen de sus instituciones y autoridades.

En el período 2009-2018, menos del 5% de los funcionarios públicos señalados en informes de la Contraloría obtuvieron una sentencia penal condenatoria. En el caso de las demandas económicas, se logró recuperar menos del 1% del monto involucrado en los procesos judiciales por perjuicio económico al Estado.

Hace unos días, trece candidatos presidenciales participaron durante tres días en el Foro Anticorrupción Candidatos Presidenciales 2021, organizado por la Contraloría, para exponer sus propuestas programáticas contenidas en sus planes de gobierno en la lucha contra la corrupción e impunidad.

De los 18 planes de gobierno de las agrupaciones políticas que presentan candidaturas presidenciales a los próximos comicios generales, 10 de ellos plantean medidas relacionadas al fortalecimiento del sistema de sanciones, entre otras propuestas que representan una contribución valiosa para hacer más eficiente la vigilancia: como la ampliación del control concurrente y la incorporación de las Oficinas de Control Institucional a la Contraloría, el desarrollo de campañas de valores, la muerte civil para los sentenciados por corrupción, entre otros.

Es evidente que la sanción efectiva en la vía administrativa constituye la primera línea para enfrentar la corrupción, pero con la imposibilidad de aplicar la capacidad sancionadora desde 2019, más de 15.200 funcionarios y servidores públicos se libraron de sanciones y lo seguirán haciendo mientras el Congreso no apruebe algo tan sencillo como una ley con la lista de conductas sancionables, conforme recomendó el Tribunal Constitucional. Llevamos más de un año esperando.

Como dijimos al inicio, un régimen democrático necesita que sus ciudadanos confíen en sus instituciones y en quienes las dirigen. Sin eso, por mucho que avancemos en los procesos de prevención, detección e investigación de la corrupción, los resultados no serán sostenibles. Sin sanción eficaz no hay resultados en la lucha contra la corrupción. Una elección presidencial y parlamentaria como la del 11 de abril debe tener este tema en el centro del debate porque afecta a todas y todos los peruanos. Acabar, por fin, con la impunidad debe ser tarea prioritaria del inicio del tercer siglo de nuestra vida republicana.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS