Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El pacto infame

María Cecilia Villegas Por María Cecilia Villegas
21 de febrero de 2022
en Opiniones

Por: María Cecilia Villegas
El Comercio, 21 de febrero del 2022

“Cómo lograremos salir de la crisis sin partidos políticos y sin ciudadanos comprometidos es una interrogante aún sin respuesta”.

En un abrazo que sorprendió al Perú entero, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, nos dio una clase de ‘realpolitik’. Aquí los intereses y el mensaje son claros: “Haremos lo que tengamos que hacer para que de aquí no se vaya nadie”. En el camino, quedó la necesidad de encauzar al país hacia el desarrollo.

Las democracias liberales están basadas en el principio de la división de poderes. Esto es, las tres funciones principales del Estado –gobernar, dar leyes y administrar justicia–, que antes recaían en una sola persona, fueron divididas en tres poderes distintos para romper con el poder absoluto. Se impuso, además, el sistema de pesos y contrapesos a través del que los poderes del Estado deben controlarse entre sí con el objetivo de limitar al Estado para que no se generen abusos contra los ciudadanos. Por ello, la cercanía del Ejecutivo al Legislativo ha sido siempre un problema en la medida en que es un freno al rol de control que debe ejercer el Congreso. Lo mismo ocurre cuando el Ejecutivo captura el Poder Judicial y lo utiliza contra sus enemigos políticos.

¿Por qué debemos limitar al Ejecutivo? Porque, además de tener control sobre el presupuesto, el Ejecutivo tiene la fuerza pública. Y sin control, el abuso del poder ha sido históricamente la norma. Recordemos que el centro de una democracia liberal es proteger la libertad del individuo. Y es aquí donde el pacto infame entre la presidenta del Congreso y Waldemar Cerrón, el vocero oficial del partido de gobierno y hermano de Vladimir, se vuelve inaceptable en la medida en que implica una renuncia a ejercer el rol que los peruanos le conferimos: el de liderar la oposición.

¿Qué ha cambiado para que la presidenta del Congreso decida entregar las armas que la democracia le otorga? El copamiento del Estado Peruano en manos de personajes que no cuentan con las calificaciones necesarias para ejercer los puestos que se le han encomendado continúa. Vladimir Cerrón sigue con su agenda de control del Estado. Los actos de corrupción no se detienen y el Gabinete sigue inamovible pese a los cuestionamientos que existen contra el ministro de Salud, la incapacidad del ministro de Energía y Minas y las dudas que recaen en el ministro de Transportes y Comunicaciones, y el de Vivienda, Construcción y Saneamiento. ¿Sabemos acaso si el Ministerio de Educación tiene preparada la infraestructura para el regreso a clases? ¿Qué está pasando en el Ministerio del Interior y con la Policía Nacional? ¿Qué hay detrás del intento de armar a los serenazgos?

El Perú enfrenta una crisis política desde hace varios años. La polarización y la incapacidad de los políticos para resolverla hace que nuestras perspectivas económicas se hayan ralentizado y, con ellas, nuestra capacidad de satisfacer las necesidades básicas de millones de peruanos. La falta de compromiso de los ciudadanos y de los líderes empresariales para involucrarse en política hace que esta sea más profunda cada día. Cómo lograremos salir de la crisis sin partidos políticos y sin ciudadanos comprometidos es una interrogante aún sin respuesta. Lo cierto es que en el Perú tenemos una precaria democracia disfuncional y una irresponsable clase política más interesada en llenar sus bolsillos que en llevar al Perú hacia el desarrollo. Los peruanos nos hemos acostumbrado a vivir en la informalidad y la delgada línea que la divide de la ilegalidad. Nos sentimos cómodos. O, por lo menos, lo suficientemente cómodos para no hacer nada por cambiarlo.

En 1888, Manuel González Prada instaba a los peruanos: “Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz. Dejemos la encrucijada por el camino real, y la ambigüedad por la palabra precisa. […] Seamos verdaderos, aunque la verdad desquicie una nación entera”. Han pasado 134 años y el mensaje es el mismo. ¿En qué momento los peruanos dejaremos la comodidad del hablar a media voz para construir un país?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS