Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No a la ley antimonopolio

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
10 de octubre de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Intituto Cato

El Comercio, 8 de octubre de 2016

Con el propósito de proteger al consumidor y promover la competencia, ha resucitado en el Congreso una idea que, convertida en ley, lograría justo lo opuesto. El congresista Yonhy Lescano presentó un proyecto que establecería un control previo a la fusión de empresas. Sin embargo, la experiencia de leyes antimonopolio en los países avanzados –de donde se originan–, deja mucho que desear.

En Estados Unidos, por ejemplo, se prohibió este año la fusión de dos empresas que venden materiales de oficina al menudeo (Staples y Office Depot). Es la segunda vez que el gobierno bloquea la unión. Las razones incluyen que la participación de las dos empresas en el mercado es dominante (75%) y que resultaría en precios elevados para los consumidores y clientes corporativos.

La negativa tiene un poco de sentido únicamente si aceptamos la definición de mercado ya citada que adoptó el gobierno al hacer valer su ley de fusiones. Pero de la definición oficial quedan afuera todo tipo proveedores que no se concentran únicamente en vender esos bienes y quedan afuera servicios en línea como Amazon, que vende alrededor de mil millones de dólares en materiales de oficina al año. Un cálculo previo (cuando intentaron fusionarse por primera vez) que incluyó a todos los proveedores del mercado encontró que las dos empresas representaban solo el 5% del mercado.

Las leyes antimonopolio se prestan para la manipulación de conceptos que no siempre son fáciles de definir. El propósito de una ley de fusiones es el de evitar la concentración de mercado y la creación de un monopolio. Pero bajo estas leyes alguien tiene que definir el mercado y alguien tiene que determinar si ciertas actitudes son monopólicas. Prácticas normales de negocio muchas veces terminan siendo sancionadas por las autoridades. La reducción de precios, ¿es competitiva o es evidencia de una actitud monopólica para ganar una mayor cuota de mercado? El éxito empresarial en el mercado, ¿es evidencia de mayor eficiencia o de algún abuso?

Bajo las leyes antimonopolio en EE.UU. a las empresas se las acusa de mantener precios muy altos o precios muy bajos. Se ha vuelto imposible predecir si una fusión se aprobará o una acusación de monopolio prevalecerá. Esto crea incertidumbre y un incentivo por parte de las empresas para hacer lobby en vez de enfocarse en su negocio. De hecho, las empresas menos exitosas y otros grupos de interés usan las leyes de fusión y antimonopolio para protegerse de la competencia. Quienes pierden en el mercado competitivo muchas veces ganan al apelar a la ley. El efecto es el de reducir la competencia y la innovación y prevenir que bajen los precios.

Los políticos también se aprovechan manipulando las leyes antimonopolio a su favor. Los estudios muestran, por ejemplo, que las empresas estadounidenses ubicadas en los distritos representados por políticos que tienen un papel de supervisión en temas antimonopólicos reciben un trato favorable. Sin duda, la arbitrariedad y politización que alientan las leyes antimonopolio han debilitado el Estado de derecho.

Detrás de estas leyes, desafortunadamente, existe el supuesto de que las decisiones de burócratas y políticos sobre la estructura y el comportamiento de industrias y compañías serán superiores y mejor informadas que las de millones de consumidores y empresas en el mercado. Bajo ese supuesto se han gastado enormes cantidades de recursos y tiempo intentando por ley lo que el mismo mercado logró. Así, hace cuatro décadas se gastó entre US$50 y US$100 millones al año durante siete años en el caso contra la supuesta empresa monopólica IBM, que el libre mercado terminó de derrotar. Lo mismo ocurrió en el caso contra Microsoft, que fue acusado de dominar el mercado de buscadores. Cuando finalmente terminó ese caso, ya otros buscadores dominaban el mercado.

Los monopolios que tienden a prevalecer son los que gozan de protecciones del Estado, mientras que no tienden a perdurar aquellos en un mercado libre. Si el gobierno quiere promover la competencia y la innovación en este país, sería mucho mejor reducir la burocracia y la sobrerregulación que imponen costos que solo las empresas relativamente más grandes pueden solventar. Y tampoco hay que implementar una ley contraproducente porque nos la pide la OCDE –que irónicamente es una organización que en gran parte se ha vuelto un cártel que refleja los deseos de grupos de interés en los países ricos–.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS