Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La consulta previa postergará los proyectos mineros”

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de julio de 2015
en Opiniones

Entrevista a Carlos Gálvez Pinillos, Presidente de la SNMPE

Por Juan Saldarriaga

(El Comercio – Portafolio, 24 de julio de 2015)

 

Carlos Gálvez, presidente de la SNMPE, anota que la consulta a los pueblos quechua y aimara traerá más dilación a las inversiones mineras. Estas caerán el 2015 y con más fuerza el 2016.

La inversión minera y petrolera se retrae alarmantemente. Para el 2016, la primera de ellas caería a US$5.000 millones, la mitad con relación a su registro del 2013. ¿Qué pasa, entre tanto, en el sector petrolero? Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), comenta cuáles son las perspectivas para estas vitales actividades.

¿Cuál es su evaluación del sector minero-energético a un año de que finalice este gobierno?

En minería debemos analizar dos aspectos. Uno es la producción y otro la inversión y sus tendencias futuras. En producción se ha hecho el esfuerzo de invertir en grandes proyectos, particularmente de cobre, que son los que van a impactar positivamente en el corto plazo. Esto nos va a permitir un salto en producción cuprífera, que pasará de 1,3 millones de toneladas el 2014 a 2,25 millones el 2016, es decir, un incremento del 67%.

¿Y qué pasa con las inversiones mineras?

Allí, lamentablemente, el panorama no es el mismo. La inversión está cayendo. De los casi US$10.000 millones que registramos el 2013, pasamos a US$8.700 millones el 2014, y parece que este año no llegaremos a US$8.000 millones. Y quizás el 2016 estaremos en menos de US$5.000 millones.

¿Cómo impacta esto en el país?

Esto repercute en la lucha contra la pobreza, que fuimos capaces de reducir de 50% en el 2005 a 23% en el 2014. Ahora observamos que [la pobreza] está rebotando, y eso es dramático.

¿Hay 15 proyectos mineros paralizados, como destaca el Instituto Peruano de Economía?

Sí. En el norte, cuando se paró Conga, también lo hicieron Galeno, Michiquillay y La Granja. Y en el sur también hay temor de sacar adelante proyectos, porque no es gracioso invertir cientos de millones de dólares para quedarse en la estacada por temas sociales. Pero hay otros factores que se añaden. Por ejemplo, acaba de salir publicada una base de datos de poblaciones indígenas aimaras y quechuas.

¿Esto traerá complicaciones para la minería?

Lo que estoy viendo es que están apareciendo más comunidades indígenas de las que los peruanos creíamos posible. Y con esa línea de acción [de la consulta previa] no se necesitan dispositivos especiales para postergar los proyectos.

Eso significa que habrá proyectos mineros que pasarán por consulta. ¿Cuáles serían?

La base de datos es extensa. Entiendo que seguirá creciendo. Habrá que esperar para saber. Pero esas esperas son las que acarrean la postergación de las inversiones.

¿Qué está pasando en el sector hidrocarburos?

Allí también estamos en una situación dramática, porque, por un lado, se está reduciendo la producción de petróleo y, por otro, las empresas no están explorando. Y digo más: hoy no se está perforando un solo pozo exploratorio en el Perú, y eso es un problema serio porque estamos invirtiendo fuerte en la refinería de Talara sin tener petróleo. Y estamos construyendo un gasoducto sin explorar para hallar más reservas de gas.

¿Cuál es su opinión sobre los problemas en la subasta del lote 192?

No voy a dar la opinión de la SNMPE, sino la mía. Lo primero es que no existía razón para aplicar la consulta en un lote con 50 años de actividad. Sabemos también que el Estado exige un pago adelantado de US$345 millones al postor que gane la buena pro, y hay además una demanda millonaria de una ONG. ¿Qué va a pasar? Que nos quedaremos sin petróleo. Y si no hacemos exploración, nos quedaremos sin reservas de gas y líquidos. Si ese es el futuro que queremos los peruanos, está bien. Así es la democracia.

Es una situación complicada. Se subastan lotes y también la refinería de La Oroya, pero los inversores dudan.

No podemos quedarnos dentro del cuadrado. El problema de la refinería de La Oroya pudo resolverlo el Estado, con convicción, hace varios años. Debió decir esto no funciona, hay que hacer la remediación y cerrarla. Punto. Y entonces debió concesionar la construcción de una refinería, más moderna, en un lugar distinto cerca al mar, con una zona de amortiguamiento para que no haya población cercana. Eso sí hubiera atraído postores y contribuido con la diversificación productiva, de la que tanto hablamos pero no hacemos nada.

Pero eso es demasiado difícil de hacer.

¿Por qué sería difícil?

Porque si la refinería se reubica, se irá con la inversión. La población se levantaría.

¿Por qué se levantaría? ¿Acaso no serían los primeros contratados? Los trabajadores tendrían que ir a su lugar de labores. Eso permitiría obtener, probablemente, operaciones más eficientes y descontaminar La Oroya.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS