Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

PISA y la educación privada

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
19 de diciembre de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 17 de diciembre de 2016

Los avances educativos del Perú que muestra la última prueba internacional de PISA son motivo para celebrar y criticar. El Perú ya no está en último lugar y es el país que más ha progresado en América Latina. A su vez, a ese ritmo demorará dos décadas para alcanzar la media de los países avanzados. Es obvio que el sistema educativo está rezagado y necesita reformas profundas. 

Por lejos, el cambio más trascendente que ha experimentado la educación peruana en los últimos años es el llamado “tsunami educativo privado” en que los padres han escogido matricular a sus hijos en colegios particulares. Se estima que ya más de la mitad de los estudiantes en Lima están en colegios privados, y esto incluye a los sectores más humildes. Las limitadas reformas del ministro de educación Jaime Saavedra quedan chicas ante lo que significa este fenómeno espontáneo privatizador.

¿Qué es lo que nos dice PISA sobre las escuelas privadas en el Perú? Según el Ministerio de Educación, no mucho. Cuando se controla por nivel socioeconómico, no hay mucha diferencia en el desempeño entre las escuelas públicas y privadas. Eso es consistente con la Evaluación Censal de Estudiantes que realizó el mismo ministerio y que encontró que en los sectores más pobres, las diferencias en el rendimiento entre escuelas privadas y públicas son pocas y en algunos casos favorecen a las escuelas públicas. 

De allí que algunos expertos de la educación privada no le den importancia a la valoración de un creciente número de padres peruanos. Menosprecian su habilidad de escoger la educación que beneficia a sus hijos y familias. El problema radica en que la data que usa el Ministerio de Educación no incluye a un buen número de colegios privados en los sectores más pobres por el mero hecho de que muchos de ellos son informales. La prueba que hace el gobierno es bastante incompleta y por eso no es fiable a la hora de informar a los expertos o a la política pública.

Ese problema lo encontró el Profesor James Tooley en sus investigaciones de escuelas privadas en las barriadas más pobres de África, India y China. Las listas oficiales siempre eran muy incompletas y los gobiernos siempre mostraron un sesgo a favor de las escuelas públicas sin manejar información adecuada. Al hacer encuestas independientes, lo que descubrió Tooley una y otra vez es que las escuelas privadas tenían un rendimiento mejor que las públicas, incluso controlando por el nivel socioeconómico. Estas conclusiones han sido corroboradas por otras investigaciones rigurosas.

En el Perú, hace falta una evaluación independiente del sistema escolar, especialmente en los sectores más humildes. Hasta que no se haga, nuestro conocimiento será deficiente. Mientras tanto, no hay por qué pensar que el Perú es diferente que otras partes del mundo donde sí se ha estudiado el rol de las escuelas privadas. 

¿Qué más han encontrado tales estudios? Un resultado significativo es que a más escuelas privadas, el desempeño tanto de las escuelas públicas como de las privadas mejora. Esto ha ocurrido en Suecia y Chile, donde las escuelas privadas reciben algo parecido a cupones que subsidian a los estudiantes. Y ha ocurrido además en Estados Unidos, según numerosos estudios. En el Perú también, la explosión de las escuelas privadas puede estar levantando el desempeño de todo el sistema. Incluso llama mucho la atención, según la prueba PISA, que es en el decil más pobre de la población peruana que el mejoramiento (de casi ocho puntos por año) ha sido más pronunciado –justamente la población más afectada por la emergencia de escuelas privadas–. 

Los estudios en Estados Unidos también muestran un efecto positivo respecto a los años de escolaridad, incluso si los estudiantes en colegios privados no mostraron un desempeño académico superior al de los estudiantes en escuelas públicas. Las escuelas privadas elevan el porcentaje de estudiantes que se gradúan y estudian en la universidad.

El Perú requiere reformas educativas de largo alcance y, dado lo que sabemos, la solución no puede descartar la importancia de la educación privada en mejorar la educación de todos los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS