Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Antidumping no es toma de rehenes (Comentado por Lampadia)

Jorge R. Peschiera Cassinelli Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
15 de noviembre de 2017
en Opiniones

Jorge Peschiera Cassinelli

Expreso, 15 de noviembre de 2017

Comentario de Lampadia

Muy interesante disputa entre Jorge Peschieray Alfredo Bullard, dos discípulos de la economía de mercado, sobre el antidumping y su aplicación.

El antidumping es efectivamente un instrumento de la reglamentación del comercio internacional, su aplicación sin embargo, se presta mucha veces para abusos y aplicaciones viciosas como cuando, excediendo las reglamentaciones correspondientes, se pretende aplicarlo a todas la importaciones de un país y no a productosespecíficos.

Por otro lado, el desarrollo y vigencia de una industria como la del calzado, que evidentemente tiene algunas fortalezas, puesto que de lo contrarío ya no existiría, merece la atención de la sociedad.

Tal vez una buena formade canalizar esa atención sería  promover un mayor análisis de las visiones de desarrollo industrial y del libre comercio y sus instrumentos.

Por lo general disfruto los artículos del señor Alfredo Bullard los sábados en el diario El Comercio y comparto sus puntos de vista. Por eso me sorprendió su artículo “Rehenes” publicado el 11 de noviembre, donde critica duramente mi texto “La necesidad de medidas antidumping” publicado en el mismo diario la semana anterior. Las afirmaciones del señor Bullard merecen respuesta, no solamente porque provienen de un abogado experto en derecho de competencia sino, además, porque contienen ataques personales contra mí.

No sé qué le pasó al señor Bullard en esta oportunidad. En su artículo señala que las medidas antidumping, que son perfectamente legales, son “una versión modificada de la toma de rehenes”, que es una actividad delincuencial y, por defender esas medidas, soy “como el Mario” de su ejemplo, es decir como un secuestrador. ¡¿Cómo?! La paradoja es que el antidumping busca frenar acciones ilegales y, por defender eso, el señor Bullard me compara con un delincuente. No entiendo.

El señor Bullard afirma que “el invento de los derechos antidumping solo puede caber una de dos cabezas: o la de un economista desorientado o la de un industrial interesado”. Para conocimiento de los lectores, las medidas contra el dumping son aceptadas mundialmente desde hace muchos años, bajo las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). No son “invento” de una persona, economista o industrial.

El señor Bullard afirma que los países aplican estos derechos “cuando un producto es demasiado beneficioso para los consumidores (en otras palabras cuando es demasiado barato)”. Se debe informar a los lectores que las medidas antidumping no se imponen arbitrariamente. Se aplican luego de un amplio estudio que demuestre la existencia de dumping, para lo cual se debe evidenciar: a) que las ventas de las empresas se realizan a precios inferiores a los fijados por las mismas empresas en el propio mercado; b) que esos precios son distintos a los de los diversos mercados de exportación; o c) que los precios son inferiores a los precios de fábrica en origen. Además, se debe demostrar que el dumping ha causado daño a la producción nacional.

El señor Bullard afirma que “Según la propuesta del señor Peschiera las empresas chinas van a vender debajo del costo (incurriendo en pérdidas)…”.  En mi texto no hablo de pérdidas. Hay más de una forma de sustentar ventas a precios bajos. Como ejemplos, las empresas pueden: a) recibir subsidios de sus gobiernos o b) considerar que, para incrementar su participación en un mercado, es una buena inversión compensar ventas de algunos productos a bajos precios en ese mercado, con ventas de los mismos u otros productos a precios altos en ese u otros mercados. En el caso de empresas estatales, prolongadas pérdidas pueden ser cubiertas por el Estado.

El señor Bullard afirma que cuando los precios vuelvan a subir “volverán a entrar nuevos competidores”. Desafortunadamente, cuando los productos importados copen el mercado, habrán desplazado a la producción nacional y no será fácil, como supone el señor Bullard, reconstruir cadenas integradas de producción en sectores como confecciones y calzado, “clusters” que han tomado décadas en formarse. Esa es la apuesta de largo plazo de países como China.

En opinión del señor Bullard, lo que busca el antidumping es “sacar más dinero de nuestros bolsillos”. Otras acciones del Estado en contra de actividades ilegales pueden dar lugar a incrementos de precios. ¿Se puede criticar al Estado por reprimir, por ejemplo, el contrabando, porque eso puede generar mayores precios y beneficiar a los empresarios formales? ¿Tiene sentido decir que quienes defienden la lucha contra el contrabando son como los secuestradores?

Las medidas antidumping serían un “foul”, como dice el señor Bullard, si no formaran parte del marco legal internacional. Mientras un foul es una acción prohibida en los deportes, las medidas antidumping se enmarcan en las reglas de juego vigentes.

Los fabricantes pueden cerrar sus fábricas y convertirse en importadores; muchos lo están haciendo. También pueden trasladar su producción a países vecinos que ofrecen mejores condiciones. Algunos hemos optado por mantenernos en la actividad manufacturera en el Perú y luchar, a través de la actividad gremial, para que el Estado mejore las condiciones de competitividad del país, para el bien de todos los peruanos. El Estado puede elegir entre atacar a la competencia desleal para defender el empleo que generan las industrias formales del país o ver crecer el número de  trabajadores desempleados o maltratados dentro de la informalidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS