Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Mayflower, la Isla del Gallo y el escudo del Perú

Jorge R. Peschiera Cassinelli Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
7 de septiembre de 2018
en Opiniones

Por: Jorge Peschiera
Expreso, 26 de agosto de 2018

En 1620, 41 ingleses que llegaron con sus familias a lo que hoy es el Estado de Massachusetts, suscribieron en el Mayflower, barco en que viajaban, un acuerdo histórico, que un siglo y medio más tarde fue fuente de inspiración para la Constitución de los Estados Unidos de América.
 
Esas familias, a quienes se les recuerda como “los peregrinos”, tenían la autorización y planeaban establecerse en la desembocadura del Río Hudson pero, debido al mal clima, tuvieron que permanecer cerca de Cape Cod. El Pacto del Mayflower (“Mayflower Compact”), documento de menos de 200 palabras, permitió a los peregrinos autogobernarse temporalmente, hasta obtener el permiso de Inglaterra para establecerse en el nuevo territorio.
 
Los firmantes del pacto declararon que su motivación para establecer una colonia era:
 
“por la gloria de Dios, el avance de la fe cristiana y el honor de nuestro Rey y País”.
 
Y la esencia del pacto fue:
 
“constituir un cuerpo político civil para nuestro mejor ordenamiento y preservación y promoción de los fines antes mencionados; y en virtud de esto, promulgar, constituir y enmarcar leyes, ordenanzas, actos, constituciones y cargos justos e iguales, de vez en cuando, como se considere más conveniente para el bien general de la colonia; a los cuales prometemos toda la debida sumisión y obediencia”.
 
De esa forma, los peregrinos sentaron las bases de su autogobierno y se comprometieron a vivir bajo el imperio de las leyes que ellos mismos crearían.
 
Hay inmensas diferencias entre las motivaciones de los peregrinos norteamericanos y las de los conquistadores del Perú. En 1527, Francisco Pizarro, luego de trazar con su espada una línea en las arenas de la Isla del Gallo, dijo:
 
“Por este lado se va a Panamá, a ser pobres, por este otro al Perú, a ser ricos”.
 
Y así fue, los conquistadores encontraron oro en abundancia. La frase “vale un Perú” perduró durante siglos. Esa visión se plasmó en la cornucopia rebosante de monedas que destaca en el Escudo del Perú, generando en sus habitantes expectativas imposibles y frustraciones al no verlas materializarse. Si, como muestra el Escudo, el Perú es rico, muchos peruanos se preguntan ¿por qué soy pobre?, ¿quién se agarró mi parte? Focalizar la atención en los recursos naturales del país ha conducido a muchos peruanos a centrar su preocupación en la distribución de la riqueza, real o imaginada, en lugar de pensar más bien en cómo generarla, adaptando a nuestra realidad las buenas prácticas de países que han progresado aceleradamente a pesar de sus escasos recursos.
 
Los peregrinos buscaban construir un país donde vivir en armonía y justicia con sus familias. Para ello crearon y se sometieron a un marco legal acordado entre ellos. Los conquistadores, en cambio, buscaban riquezas materiales, aspirando a regresar a disfrutarlas en España. Esos contrastes en motivaciones y madurez cívica de los primeros colonizadores son claves para explicar las diferencias en la evolución de ambas naciones.
 
La corrupción de funcionarios, que cada vez conocemos con mayor frecuencia en el Perú, puede verse como una adaptación moderna de la frase de Pizarro: “Por este lado se va al Estado, a ser ricos”. Ese parece ser el camino que algunos eligen para obtener “su parte”, poniendo la ambición por encima de todo.
 
Por eso, cuando pienso en la pregunta “¿en qué momento se jodió el Perú?” recuerdo la Isla del Gallo y su contraste con el Mayflower. Y cuando veo protestas contra la minería, pienso en nuestro Escudo Nacional y las expectativas frustradas de la población.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS