Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Deconstrucción del PBI y de la Construcción en el PBI

Juan Carlos Odar Z. Por Juan Carlos Odar Z.
19 de enero de 2022
en Opiniones
Por Juan Carlos Odar Z., director Gerente de Phase Consultores.
Gestión, 19 de enero del 2022
 
“El aumento continuo de la tasa de referencia desde agosto, aunque ayuda a revertir la trayectoria alcista del tipo de cambio, puede tener un impacto adverso en el crecimiento de este año”.
 
El Gobierno ha destacado el crecimiento de alrededor del 13% (la cifra preliminar oficial la tendremos el 15 de febrero) que ha tenido la economía peruana el año pasado frente al 2020. Sin embargo, vale la pena realizar una disección esta cifra y de qué factores la explican.
 
Así, si consideramos la evolución habitual en las últimas décadas del crecimiento del Perú frente al de otros países de la región y la correlación que usualmente tiene con los ciclos económicos globales y de America Latina, tanto la caída del 2020 como la recuperación del 2021 se hubieran producido a tasas bastante menores que las observadas. Según estimaciones propias, dado el contexto internacional del 2020, la economía peruana pudo haber caído “solamente” 6.2% en lugar de 11% (lo que básicamente es reflejo de que el confinamiento general aplicado en Perú en el segundo trimestre del 2020 no fue solo que más estricto y prolongado que en el resto de América Latina, sino uno de los más severos del mundo), mientras que en 2021, el rebote hubiera estado alrededor de 5,4%, lejos del previamente mencionado 13%. En otras palabras, la economía peruana cerró el 2021 en un nivel de producción 0,6% superior al del 2019; si hubiésemos mantenido nuestra dinámica habitual en el contexto regional, habríamos terminado el año pasado a un nivel 1,1% menor al de 2019.
 
Todo lo anterior quiere decir que- notablemente a pesar de la incertidumbre electoral y de que bajo el nuevo Gobierno no se han recuperado del todo las expectativas- hay factores locales que explican haber terminado 2021 en un nivel de producción un 1,7% superior al que se hubiera alcanzado si dichos factores se hubiesen mantenido constantes.

Deconstrucción del PBI y de la Construcción en el PBI

Si consideramos la dinámica sectorial, Construcción que es justamente es un sector no transable (es decir, que responde propiamente al mercado local), lideró la recuperación. Y el 2021 llego a estar casi 17% por sobre su nivel del 2019. Su aporte ha sido tal que en el agregado ha permitido revertir la caída del 0,4% respecto al nivel del 2019 que se observa en promedio en el resto de sectores.

Ahora bien, ¿qué explica esa dinámica? En 2019, el avance físico de obras (que recoge la dinámica de la inversión pública) representó 48,7% del total de la construcción total, mientras que al cierre del 2021 ha decrecido a alrededor de 46,5%. Es decir que, a pesar de haberse destacado la fuerte dinámica de la inversión pública a lo largo del 2021 (con lo que ha alcanzado su mayor monto nominal de la historia, y en términos reales ya es 12% superior a la lograda el 2019), la construcción privada -con indicios de estar apoyada en un alto componente informal- ha crecido a un mayor ritmo, bordeando un nivel superior en 21% al del 2019.
 
En ese contexto, la subida continua de la tasa de referencia desde agosto (25 pbs. ese mes) y profundizada a partir de septiembre (50 pbs. cada vez en los últimos 5 meses), a la vez que ha ayudado a revertir la trayectoria alcista del tipo de cambio, puede tener un impacto adverso en el crecimiento de este año, sobretodo al moderar aún más las perspectivas para la inversión privada. Es un riesgo significativo y es ahí donde deberia focalizarse el Gobierno, sobretodo previendo que 2022 será un año de bajo crecimiento y considerando nuestro déficit de infraestructura, buscando acelerar la ejecución de obras. Sin embargo, en el proceso deben establecer prioridades de alcance nacional y regional y métricas de eficiencia en la ejecución de la inversión, no solamente metas nominales de gasto. Si no, hasta se exhibiriacomo buen resultado la construccion de inesperados aeropuertos.
 
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS