Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Perú clasemediero

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
18 de mayo de 2015
en Opiniones

Por Ian Vásquez

(El Comercio, 16 de Mayo de 2015)

 

El Perú ha pasado a ser un país en que la mitad de la población es de clase media. El porcentaje de peruanos de clase media se disparó de 11,9% en el 2005 a 50,6% en el 2014, según informó el Banco Interamericano de Desarrollo esta semana.

Esa transformación social ha sido particularmente rápida, pero es parte de la tendencia regional. Entre el 2003 y el 2009, la población de clase media en América Latina y el Caribe aumentó en 50%, según un estudio del Banco Mundial. El estudio reporta que el auge de personas ganando entre US$10 y US$50 diarios (la definición que usan el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo), se debe principalmente al crecimiento económico. Otro estudio del Banco Mundial encontró que el 77% del incremento en los ingresos del 40% más pobre de la población en países en desarrollo se debe al crecimiento económico, y que tal impacto ha sido todavía más fuerte en América Latina.

El surgimiento de la clase media es consistente no solo con la reducción de la pobreza sino también con la reducción de la desigualdad, fenómeno que ha estado ocurriendo en casi todos los países de la región. La disminución en la desigualdad en países que, como el Perú, han liberalizado sus economías, contradice la tesis del celebrado economista Thomas Piketty, quien sostiene que el mercado produce una brecha creciente entre los ricos y los pobres. También llama la atención que está ocurriendo algo más importante: la movilidad social. Según el Banco Mundial, el 43% de latinoamericanos cambiaron de clase social entre 1995 y 2010, de los cuales todos, menos un 2%, subieron de estatus.

Dado el auge acelerado de la clase media en el Perú, no cabe duda de que la movilidad social es más impresionante en este país que la del promedio regional. Y es probable que los indicadores tradicionales de desigualdad estén ahora ocultando una mayor movilidad de lo que antes había. Eso se debe a que los individuos y familias específicos que componen cierto nivel en la distribución nacional de ingresos, cambian de posición en el tiempo. No hay muchos países con datos confiables al respecto, pero el destacado economista canadiense Herbert Grubel dio una conferencia en Lima en marzo último y se basó en este método para mostrar una alta movilidad ascendente de las familias canadienses pobres.

De la misma manera, un estudio nuevo del instituto Libertad y Desarrollo en Chile muestra que “entre 1996 y 2006, solo 42% de las personas pertenecientes al primer quintil [el 20% de menores ingresos] se mantuvieron en el primer quintil, 27% pasó al segundo, 18% al tercero, 10% al cuarto y 3% al quinto”. En la economía mas libre de América Latina hay una elevada movilidad social.

La nueva clase media peruana es, además, mas próspera que las de antaño. Un dado ingreso per cápita hoy puede “comprar” mucho más en términos materiales y de bienestar humano de lo que podía hacer tan solo una o dos décadas atrás. Eso incluye nuevas tecnologías como los teléfonos móviles y la Internet. En los últimos 15 años ha habido una explosión en el uso de tales, así como en la compra de vehículos, la educación universitaria, los viajes turísticos y otros insumos muy de clase media. La brecha entre los ricos y los demás se está cerrando más de lo que indican meros datos de ingreso.

Reconocer el progreso no quiere decir ignorar lo mucho que queda por reformar. Sugiere, más bien, reducir las barreras a la prosperidad –como la excesiva regulación– que siguen pesando sobre la población y que promueven una injusta desigualdad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS