Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

LAS INEFICIENCIAS DE LA ELECCIÓN ANUAL DE DIRECTIVAS EN EL CONGRESO

César Delgado-Guembes Por César Delgado-Guembes
7 de septiembre de 2016
en Opiniones

César Delgado-Guembes

Para Lampadia

7 se setiembre de 2016

Anualmente el Congreso elige una Mesa Directiva y se decide sobre las Mesas Directivas que conducen las tareas de las Comisiones Ordinarias. ¿Qué justificación tiene que estos cambios tengan lugar en el parlamento con periodicidad anual, y qué efectos genera una práctica cuyos antecedentes se arraigan a fines del siglo XIX y que se mantienen sin alteración gracias, presumiblemente, a las supuestas ventajas o beneficios que causa en una amplia proporción de congresistas la mayor disponibilidad de puestos entre los cuales disputar el acceso a un cargo directivo?

¿Qué tan viable puede resultar cumplir con las exigencias de la representatividad y de la gobernabilidad en una lógica que favorece y antepone la volatilidad en la ocupación de los puestos directivos? ¿Por qué se mantiene un modo de organización en el nivel políticamente más alto e importante del Estado, a pesar de la inestabilidad, impredecibilidad y retrocesos organizacionales que ocasiona ese tipo de costumbre de inciertas, si no, además, desaconsejablemente negativas consecuencias?

La lógica de la coyuntura en la dirección del Congreso se traduce en la expectativa de acceder, en cinco años, a 360 puestos directivos entre las 24 Comisiones Ordinarias, y a 20 puestos directivos en el Pleno del Congreso (una presidencia y cuatro vicepresidencias anuales por cinco años), en vez de solo 72 puestos directivos en las 24 Comisiones Ordinarias y de solo 4 puestos directivos en el Congreso.

¿Qué pasa cuando año a año deben elegirse 76 puestos directivos? El efecto más notable es que los titulares de los puestos directivos, en especial en ausencia de planes a mediano y largo plazo con carácter vinculante, deben (1) aprender la dinámica de la conducción (proceso que puede tardar un mínimo de tres o cuatro meses cada año), (2) familiarizarse con los procesos (unos dos meses más por lo menos), (3) les corresponde enterarse de la agenda de los asuntos pendientes y sus peculiares complicaciones, y (4) gestionar oportunamente las coordinaciones con los diversos actores involucrados en las materias o asuntos pendientes de estudio y deliberación. Todos los años los miembros de todos los cuerpos directivos de renovación anual deben aprender cómo manejar las posiciones directivas que ocupan, retrasando el ritmo y la regularidad en la atención de la demanda de acción en las competencias de los órganos que dirigen.

Independientemente de la dificultad para asumir competentemente el manejo de las responsabilidades directivas, sin embargo, existe otra que no tiene carácter pasivo y que consiste en hábitos que promueven desequilibrios y discontinuidades que alejan al Congreso en el proceso de alcanzar metas, objetivos y resultados institucionales. Esos hábitos son la disposición generalizada de cambiar a gran parte del personal que sirvió a las directivas anteriores. Año a año, de manera constante, deben recomponerse los equipos que ejecutan los procesos en el Pleno, la Comisión Permanente, la Junta de Portavoces, el Consejo Directivo y la generalidad de las 24 Comisiones Ordinarias. ¿Es difícil imaginar cuánta ineficiencia se acumula durante un período de cinco años si entre el aprendizaje y familiarización anual los directivos deben tomarse casi cinco meses por año para habituarse a conducir las competencias de los órganos que presiden?

¿Qué cabe esperar cuando, además de los aprendizajes por los que deben pasar los miembros de las directivas, se realiza el recambio de una importante parte del personal por razones de confianza de los propios directivos? Para decirlo de modo simple y directo, la consecuencia es la acumulación de factores contraproducentes que añaden ineficacia sobre ineficiencia, desgaste improductivo y, lo que es más grave, repetir un círculo inefectivo de prácticas de las que no se aprende cómo salir para sustituirlas por métodos que permitan convertir al Congreso en una organización responsable capaz de contribuir en la gobernabilidad y en la optimización de las posibilidades representativas de nuestro régimen democrático.

¿Qué prácticas es necesario utilizar para reinventar el Congreso convirtiéndolo en un espacio de oportunidades para que transforme las demandas de acción en intervenciones sostenidas de mejora que ofrezca resultados capaces de estructurar de modo visible las condiciones colectivas y la calidad del valor público que tiene la obligación de proveer al Perú? Un cambio tan sencillo como decisivo sería la eliminación del carácter anual de todos los puestos directivos, convirtiendo el hábito que repetimos desde fines del siglo XIX en un quiebre innovador que procure estabilidad y continuidad en todos los esfuerzos organizacionales.

Este solo cambio es capaz de  poner al parlamento peruano en el carril correcto para que el Congreso funcione en sintonía con las exigencias del siglo XXI, sin las taras que arrastramos, propias de una lógica rentista basada en las expectativas de cacicazgo o de caudillismo colectivo. Definitivamente, el método de elección anual equivale a un inacabable ciclo de retrasos improductivos que son consecuencia de la curva del natural período de aprendizaje y familiarización a los que está expuesto quien quiera que asume un puesto nuevo: todos los años el Congreso agrega cuando menos tres o cuatro meses en los que los directivos descubren cómo conducir los órganos que dirigen.

Cuando las Mesas Directivas del Pleno y de las Comisiones Ordinarias se renuevan con periodicidad anual, en particular cuando se carece de planes organizacionales plurianuales de carácter vinculante, el desperdicio de energías es ostensible, como lo es también la pobreza de alcances en la gestión de cada directiva. Se espera de quien conduce una organización, que no se limite a equilibrar las extralimitadas o singulares pretensiones de los distintos grupos parlamentarios, de forma que no se juzgue su presidencia como un período complaciente que maneja con habilidades tauromáquicas las urgencias de la coyuntura. El estilo de liderazgo que debe caracterizar la conducción del más alto nivel representativo del Estado exige en primer término la capacidad de dirigir el horizonte organizacional con visión de país y de futuro. No con la lógica del hipo o del ping pong que reacciona pasivamente ante los anómicos impulsos de fuerzas difusas que irrumpen atípicamente en la esfera de los procesos organizacionales del Congreso.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS