Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tablas de mortalidad (Comentado por Lampadia)

Iván Alonso Por Iván Alonso
6 de noviembre de 2015
en Opiniones

 Comentario de Lampadia

La pensión no es el pago de un mes, es un flujo. Con el cambio de una tabla de mortalidad sólo se redistribuye el flujo de una manera diferente en el tiempo. El pago mensual puede bajar o subir y el saldo (no cobrado durante la vida del jubilado) lo recibirán íntegramente sus herederos.

Iván Alonso, Economista

El Comercio, 06 de noviembre, 2015

 

Descubrir que vamos a vivir más tiempo del que pensábamos debería llenarnos de alegría. Sin embargo, la nueva tabla de mortalidad publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, que dice precisamente eso, se ha convertido más bien en motivo de preocupación por su posible, pero de ninguna manera inevitable, efecto de reducir las pensiones. Alan García ya empezó a hacer demagogia con eso; otros candidatos pronto lo seguirán.

El sistema privado de pensiones se rige por el sano principio de que la pensión que cada uno recibe sale del fondo que ha acumulado. Pero ¿cómo nos aseguramos de que ese fondo alcance? Una persona que se jubila a los 65 años puede vivir, digamos, hasta los 75. Si ha acumulado un fondo de 180.000 soles, puede recibir 1.500 soles mensuales por el resto de sus días. (Un poco más por los intereses). Pero ¿qué pasa si vive hasta los 85? Para que no se quede sin pensión en sus últimos diez años, la reducimos a 750 soles. ¿Y si vive hasta los 95? Tenemos que reducirla aún más. Pero un exceso de precaución no es bueno tampoco. Le damos una pensión de 500 soles pensando que va a vivir hasta los 95, pero se muere a los 80. La mitad de su fondo quedará intacta y le será entregada a sus herederos, sin duda; pero el pobre hombre pudo haber sido más feliz con el doble de pensión.

El problema fundamental es que no sabemos cuántos años más va a vivir un afiliado. Mejor dicho, no sabemos cuánto va a vivir cada afiliado en particular. Pero sí podemos tener una idea más o menos exacta de cuánto vivirá, en promedio, alguien que llega a la edad de jubilación, o sea, su expectativa de vida. Y sabiendo su expectativa de vida podemos darle una pensión que sea proporcional a su fondo individual, pero que, tomada en conjunto con las demás, no agote antes de tiempo los fondos acumulados por todos los jubilados ni deje saldos sobrantes.

Una tabla de mortalidad sirve justamente para calcular la expectativa de vida. Mirando los registros de nacimientos y defunciones podemos saber cuántas personas que llegaron a los 65 años murieron antes de cumplir 66; cuántos cumplieron 66 y murieron antes de los 67; y así sucesivamente. Podemos construir ahora una serie que diga qué porcentaje de los jubilados vivirá un año más, dos años más, tres años más… Con esos porcentajes calculamos cuántos años más, en promedio, vivirá un jubilado.

La nueva tabla de mortalidad, suponiendo que refleja correctamente la dinámica de nacimientos y defunciones, no va a perjudicar a los afiliados a las AFP, como maliciosamente quieren hacer creer los políticos –y desavisadamente los medios–. Todo lo contrario: va a sincerar la expectativa de vida para que el sistema privado de pensiones sea sostenible y no caigamos de nuevo en las miserias del sistema estatal.

Evidentemente, si vamos a depender más tiempo del fondo que hayamos acumulado, la pensión que podemos retirar mes a mes tiene que ser menor… en proporción al fondo, pero no necesariamente en términos absolutos. La solución es acumular un fondo más grande. Pero no aumentando la tasa de aporte al sistema, como proponen las AFP, sino la edad de jubilación. Una mayor expectativa de vida significa que llegaremos a los 65 años en mejores condiciones físicas y mentales. En consecuencia, podremos –y  muchos seguramente también querremos– trabajar unos años más.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS