Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Big Push desperdiciado

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
9 de febrero de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 09 de febrero de 2016

 

Podríamos sin duda alguna afirmar que en el azaroso devenir de la economía peruana del último medio siglo, los diez años transcurridos desde el 2004 hasta el final del 2013 fueron “los años maravillosos”. El tamaño económico del Perú creció en más de 85% (6.4% por año); la inflación se mantuvo por debajo del 3% a pesar de un salto de 6.7% en el 2008; las exportaciones de la década superaron al total de las importaciones en casi 60,000 millones de dólares; el Perú más que cuadruplicó sus exportaciones no-primarias; el fisco tuvo en promedio un superávit del 1% del PBI; la deuda pública cayó a menos de la mitad como proporción del PBI (de 44% a 20%); y finalmente, lo más importante, el porcentaje de peruanos pobres cayó del 60% al 24%.

Lo descrito en el párrafo anterior representó un enorme impulso que ha transformado nuestra economía y coincide de manera sorprendente con la lista de condiciones necesarias para que un país salga de un estado de subdesarrollo e ingrese a la senda que lo convierta en plenamente desarrollado. El gran pionero de la teoría del desarrollo económico Paul Rosenstein-Rodan (1902-1985) educado en Viena y profesor en el MIT, describió estas condiciones en su teoría del Big Push (el gran empujón). Otros economistas como Walt Rostow describirían más tarde similares necesarias condiciones para que se produjera lo que Rostow llamó “despegue económico”. De haber estado con vida en 2013 Rosenstein-Rodan hubiera opinado que el Perú estaba rumbo a convertirse en país desarrollado.

Contrariamente a lo que muchos esperábamos, el Perú ha desperdiciado el Big Push que recibió de los masivos niveles de inversión, que fueron posibles gracias a las reformas de los años de los años noventa que cambiaron el régimen económico, al tremendo impulso recibido por el aumento en el volumen y valor de sus exportaciones y al crecimiento de su clase media . El “despegue” que alcanzó el Perú en el periodo 2004-2013 corre hoy el peligro de terminar en un largo periodo de crecimiento mediocre insuficiente para superar definitivamente la pobreza y pasar a una siguiente etapa de desarrollo más justo y promisorio.

Particularmente  encuentro lamentable el frecuente argumento según el cual se quiere explicar la desaceleración citando la caída de los precios de los minerales o señalando que toda Latinoamérica experimenta el mismo fenómeno de desaceleración. Evidentemente los menores precios de exportación afectan la economía negativamente pero las causas reales del presente estado de cosas son simplemente dos: complacencia y falta de liderazgo.

Desde el 2013 hemos perdido dos de los principales motores del crecimiento económico: el aumento en la inversión y el crecimiento de las exportaciones. La inversión total en la década que terminó en el 2013 creció al vertiginoso ritmo anual de 14% llegando a representar ese año el 29% del PBI—el más alto en todo el continente americano. Lastimosamente en los dos últimos años ha caído en -5% y -7%  respectivamente. Cierto que exportaciones mineras aumentarán en volumen en este y el próximo año gracias a la entrada en plena producción de grandes proyectos mineros que se iniciaron años atrás pero se estancarán nuevamente debido a nuestra incapacidad para aumentar la inversión incluyendo importantes nuevos megaproyectos.

Nos queda el gran motor del consumo privado que representa más del 60% del PBI y que ha crecido 6% por año hasta el 2013 para luego desacelerarse en el 2014 y el 2015 a 4.1% y 3.5% respectivamente. El índice de confianza del consumidor que construye Apoyo Consultoría que usa el valor de 50 como la frontera entre el optimismo y el pesimismo del consumidor y que ha mostrado un valor consistentemente optimista desde hace cinco años (promedio=53) ha caído a 49 en enero pasado. Dado el enorme peso del consumo privado en el PBI es fácil prever el  daño a la economía si ese 3.5% de crecimiento del año pasado cayera en un o dos puntos.

Conocí de cerca a Rosenstein-Rodan en sus últimos años de vida cuando generosamente me acogió en su Instituto de Boston y no me es difícil imaginar lo que el viejo sabio aconsejaría hoy a los peruanos: dejen de compararse con el resto de Latinoamérica, retomen las reformas, reanimen la inversión, lancen un gran programa de infraestructura, destruyan de raíz la maraña de trámites y elijan a la presidencia de su país a quien les pueda ofrecer un esforzado liderazgo. Lampadia

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS