Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Macri tiene que dolarizar

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
10 de septiembre de 2019
en Opiniones
Por: Ian Vásquez, Instituto Cato
El Comercio, 10 de setiembre de 2019
 
El regreso de los peronistas en Argentina está prácticamente garantizado. La gestión del presidente Mauricio Macri ha sido tan pobre que ha resucitado a quienes hace tan solo cuatro años dejaron un país desolado.
 
Los mercados han reaccionado de manera previsible. El peso se desplomó 18% y el sistema bancario se debilitó desde que las primarias predijeron el cercano futuro peronista. Eso, sumado a otra devaluación del peso el año pasado y al rescate financiero más grande que haya otorgado el Fondo Monetario Internacional en toda su historia.
 
La crisis económica sigue empeorando. La respuesta de Macri ha sido anunciar subsidios, imponer controles de capital e incumplir ciertos pagos. La posibilidad de un ‘default’ y una crisis bancaria ha vuelto. Quien fue elegido como rival de los peronistas está reaplicando sus políticas.
 
A Macri, por lo tanto, le queda poca credibilidad. Pero sí hay una medida de largo alcance que todavía puede implementar y que sería un legado inmensamente positivo: dolarizar la economía. Eliminar el peso y reemplazarlo oficialmente con el dólar haría mucho para curar un mal crónico argentino que es la inestabilidad monetaria, producto de la irresponsabilidad de los políticos. Desde que se fundó el Banco Central de Argentina en los años 30, el peso ha colapsado ocho veces y le ha quitado el equivalente de 13 ceros a la unidad de cuenta.
Además de acabar con el riesgo de una devaluación, la dolarización ayudaría a estabilizar la economía, fortalecer la banca, reducir las tasas de interés y bajar la inflación. Las experiencias de países dolarizados como Ecuador, Panamá y El Salvador son alentadoras. Pero la de Ecuador es especialmente relevante para Argentina.
 
En el 2000, Ecuador dolarizó la economía en plena crisis económica. Años después, cuando Rafael Correa subió al poder, la incapacidad de poder imprimir billetes limitó su proyecto populista. Correa incrementó notablemente la deuda y el gasto público, pero no pudo abusar de “la maquinita” y, por lo tanto, generar estragos económicos como los que causaron el chavismo o el peronismo. No es exagerado decir que la razón por la que Ecuador hoy no se encuentra en la grave condición en la que están Venezuela o Argentina es por la dolarización.
 
Una de las ventajas de un sistema monetario basado en una moneda fuerte extranjera es que es difícil de revertir. Durante sus 10 años en el poder, Correa no pudo desdolarizar la economía a pesar de haber querido hacerlo. De hecho, el presidente escribió su tesis doctoral sobre cómo lograr la desdolarización, pero, cada vez que lo intentó, retrocedió ante la opinión popular y la reacción del mercado.
 
Argentina ya está dolarizada de facto, lo que demuestra que allí también es popular. Macri debe hacer lo que hizo el entonces presidente ecuatoriano, Jamil Mahuad, y anunciar que el país se va a dolarizar, aun sin tener siquiera un proyecto de ley. Así pasó en Ecuador y el solo anuncio empezó a estabilizar la economía y no solamente frenó la corrida en los bancos, sino que inmediatamente incrementó los depósitos bancarios.
 
¿Podrá Macri oficialmente dolarizar la economía antes de la toma de poder del próximo mandatario a principios de diciembre? El profesor Steve Hanke –el experto en dolarización más destacado del mundo– dice que sí. Montenegro, país donde él fue arquitecto de la dolarización, lo logró en 30 días.
 
Es más, dice Hanke –quien conoce bien la economía argentina y ha escrito un manual sobre cómo dolarizarla– que si Macri anuncia la dolarización, tendría un efecto económico positivo inmediato. Eso, a su vez, lo haría todavía más viable políticamente.
 
El presidente argentino debería aplicar las lecciones de Ecuador y así mejorar su propio legado haciéndole un enorme bien a Argentina.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS