Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Después de la ebriedad… la resaca

Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
14 de enero de 2015
en Opiniones

CADE pre electoral 2010, el entusiasmo por la década de crecimiento continuo domina el ambiente campestre de un valle sagrado que para muchos es un “descubrimiento” Muchos millones de dólares invertidos en infraestructura hotelera de altísimo nivel muestran que el Turismo es también un generador de crecimiento, y economía… Surgen las primeras y optimistas afirmaciones… “Al 2021 seremos un país del primer mundo”.

“Qué buena década… queremos otra” escribía Pablo Bustamante en alusión a las cifras de los últimos 10 años. La brillante gestión de los últimos ministros de economía, y de comercio exterior, nos había permitido lograr la reciente suscripción de los TLC. Las cifras macroeconómicas nos daban resultados nunca antes vistos. Un satisfecho Presidente del BCR camina por los jardines de uno de los Hoteles de lujo recibiendo congratulaciones… no es para menos, la crisis Americana del 2008, no llegó al Perú. “aquí si se manejó la economía con responsabilidad”. Los políticos hablaban de la probada disminución de la pobreza en cifras “espectaculares”.

Era un ambiente de euforia en el auditorio del colegio “General Ollanta”  de Urubamba, cuatro candidatos presidenciales, asistían nerviosos, rodeados por una “turba” de partidarios. Uno decía: “Esperamos que el nombre de la sede nos sea premonitorio.”

Michael Porter, el connotado Economista de Harvard, autor de la teoría de la competitividad, en su charla magistral advertía algo que nadie parece querer recordar. Dijo por un lado “el crecimiento peruano es una ilusión”. El crecimiento puede no ser sostenido porque no estamos generando competitividad. Afirmó  también  “¡Bubles Pop!”, en referencia al crecimiento inmobiliario y la posible burbuja que se estaba formando en todo el país. “Porter volvió a criticar el modelo económico peruano y auguró que el nivel de crecimiento actual no será duradero si no se hacen reformas sociales y políticas.” (WWW.PERUPOLITICO.COM)

Las mesas de discusión cuidadosamente diseñadas trataban de incluir todos los aspectos para el análisis. El tema institucional estuvo presente, con la lúcida intervención de Beatriz Boza. La reforzada institucionalidad empresarial mostraba una CONFIEP fuerte, inclusiva y  propositiva.

Días antes, una tímida afirmación desde la Cámara de Comercio de Lima, nos advertía del “peligro de la autocomplacencia”.

Un provocador Fernando Zavala preguntaba… ¿Por qué los Cusqueños se disparan a los pies? 

Me tocó responder en nombre de los empresarios Cusqueños que la sociedad Peruana, empezando por sus líderes necesitaban “comprender antes que juzgar”, pues toda sociedad tiene implícita genes autodestructivos.

Una frase jocosa y también provocadora nacida de la irreverencia andina  retumbó entre el auditorio: “Los Limeños están ebrios de crecimiento”.

Parece que la frasecita se hizo popular y llegó a las caricaturas de los tabloides nacionales.

Hoy, cuatro años después, cuatro CADES  después, un periodo de gobierno  después, un nuevo congreso después, parece que aquella embriaguez de hacen cuatro años, ha hecho estragos en nuestro país. La resaca  ha bajado nuestra euforia, para algunos ha  devenido en depresión, y nos muestra un panorama mucho menos optimista. “Hasta Bolivia crece más que Perú” dice algún titular.

NO HICIMOS NUESTRA TAREA:

Esa es la única explicación posible al momento que nos toca vivir ahora.

Los peruanos de todos los sectores, no hicimos la tarea  que nos dejó el “gurú contratado para el efecto”  No hicimos reformas sociales ni políticas.

No hicimos una ley de partidos que evite la catastrófica, y folklórica elección que acabamos de pasar, donde  condenados, convictos y acusados por igual ocupan los primeros lugares. Dejamos vacíos en el sector de partidos políticos. Los liderazgos débiles o caudillistas, la ausencia de vida institucional interna nos hace pensar en la imposibilidad de una necesaria “concertación a la Chilena”. Una mala ley, ha permitido no sólo la destrucción de la ya precaria institucionalidad de los partidos “Nacionales”, dando paso a los movimientos locales, que bajo nombres tan surrealistas como “Manos limpias” hayan puesto camino a los sillones Regionales o municipales, precisamente a autoridades probadamente corruptas. Más de una decena de presidentes Regionales entre encarcelados, procesados e investigados. Las  autoridades electas por un permisivo “roba pero hace obra”  muestran un extremo relajo moral (no de quienes estarían envueltos en corrupción, sino en el elector de la calle que no se ha apoderado de la ciudad)… en un país donde muy pocos tributan, cuando los políticos roban, roban a otro no a mí. Y hemos permitido que el crimen organizado y la corrupción sistémica roben los recursos a los más pobres que son quienes debían ser beneficiarios.

Es decir se ha consolidado la “Oclocracia” (gobierno de la muchedumbre, una de las formas de degeneración de la democracia. Wikipedia)

No hicimos una reforma de la descentralización y gobiernos Regionales.

El caso de Cajamarca es una terrible lección para el “Perú oficial”. Pero no es el único. En Ancash quien ganó no puede ejercer hasta que pague la reparación civil al Estado… Entonces… la solución son las polladas.

En Puno, casi gana quien antes propició el linchamiento de un alcalde y abiertamente plantea la escisión de la Nación Aymara del Perú oficial.

En Cusco el candidato que ocupó  el primer lugar en la primera vuelta fué condenado a 4 años de prisión suspendida y a inhabilitación  para ejercer cargo público, por su gestión en la alcaldía de Urubamba, a donde volvió en olor a multitud luego de una revocatoria y una siguiente elección.  No ganó, pero poco cambia la cosa.

La institucionalidad política:

Las instituciones  que nos gobiernan en los diversos poderes del estado son débiles, e inoperantes. El poder ejecutivo con un Vicepresidente vacado en las primeras semanas y Un poder factual no elegido que interfiere permanentemente en la labor de los ministros.

El poder legislativo… Nunca hemos tenido un congreso más variopinto, ineficaz, folklórico y, con una pérdida total de visión política a largo plazo.  Amante del escándalo del cálculo,  la “negociación entre bancadas”. Las reformas estructurales no pasaron o quedaron incompletas. Sí prosperan las comisiones investigadoras de cuanta cosa puede haber, sobreponiendo sus funciones a las del poder judicial.

Las municipalidades:

Trabajan descoordinadamente en territorios traslapados, sin visión de ciudad, actúan como “feudos”, las revocatorias son populares ejercicios perversos para impedir trabajar a las autoridades.

El poder judicial, y las fiscalías, también desprestigiadas, o copadas por mafias organizadas desde la corrupción en gobiernos regionales o en organizaciones delictivas hechas para el efecto. Los pocos jueces probos (que los hay) están amenazados y “atados de manos”.

¿Y la institucionalidad cotidiana?

Los ciudadanos nos quejamos de “los políticos”, y esto nos sirve para eludir la responsabilidad de asumir nuestra propia tarea. La institucionalidad es algo que debemos construir desde lo más chiquito. Participemos y cumplamos nuestras obligaciones en la junta de vecinos de nuestro edificio, en nuestro club deportivo, en nuestra asociación. Cultivemos valores sociales e institucionales.  

¿DÓNDE ESTÁN NUESTRAS ÉLITES?

Recuerdo que  cuando niño, asistía a las conversaciones de mayores, podíamos distinguir claramente que habían élites: Una élite intelectual formada por profesores universitarios  reflexionaban sobre los caminos del progreso. Una élite política ya sea de partidos o gobiernos locales, mostraba solvencia y respeto y trabajaban por el “bien común”. Estaban los prósperos y respetados Comerciantes  que interactuaban con los anteriores en los salones del “Club social”, que pese a ser provinciano era un ambiente de dignidad y respeto.

Ahora comprobamos que ahora nuestras élites están divorciadas, simplemente no conversan. Entonces NO HAY ÉLITES NACIONALES NI TAMPOCO LOCALES.  ¿Qué puede pasar a un país sin élites?

Ante la comprobación de que no sólo “no hicimos la Tarea”, sino que estamos “jalados” con nota reprobatoria, sólo queda mirar adelante para ver si es posible rehacer lo que no hicimos……

¿Los empresarios, ¿estamos comprometidos?

Estando así la situación Nacional, ¿quién queda? La Academia no produce nada de calidad. El pensamiento Nacional está diluido entre algunos chispazos de la prensa o algún buen peruano que no se ha articulado institucionalmente.

Los empresarios le tenemos pánico a la política. Hemos permitido (por los hechos de corrupción) que la palabra “empresario” se asocie a corrupción… Los titulares hablan del “Empresario Lopez Meneses”, o “El prófugo empresario Belaunde Lossio”  Hemos permitido que se nos asocie con quienes precisamente NO SON EMPRESARIOS… ¡SON DELINCUENTES! Hemos sido tan permisivos que el desprestigio del empresariado hace que los jóvenes protesten ante las oficinas de CONFIEP (manipulados claro…) por la ley del trabajo juvenil.

Entonces, este es un llamado, desde Cusco, para que los empresarios asumamos el papel de liderazgo que el país necesita. ¡Tenemos los principales activos intelectuales y morales para poder hacerlo!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS