Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El verdadero voto preferencial

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
13 de noviembre de 2015
en Opiniones

Jaime de Althaus, Antropólogo y periodista

El Comercio, 13 de noviembre, 2015

 

El voto preferencial fomenta la lucha entre los candidatos del mismo partido, opaca al candidato presidencial, mina la lealtad de los congresistas a la organización, y es una puerta de entrada al financiamiento ilegal o mafioso. En la disciplinada Fuerza Popular es hoy la bandera de los que serían apartados por la estrategia electoral, que solo buscarían su interés. En el Apra, de los viejos conocidos, de la propia cúpula.

Pero cuando se instauró, la idea era balancear el poder de las cúpulas partidarias dándole al elector la capacidad de decidir el orden de las listas según la cantidad de votos recibida por cada candidato. Por eso, es claro que no se puede eliminar sin fortalecer la democracia partidaria.

Pero hay aquí una petición de principio: en realidad, para que haya democracia interna tiene que haber partidos, y es eso justamente lo que no hay. Quizá entonces la exigencia de democracia interna sea la valla estructural perfecta para reducir el número de partidos. No la cantidad de firmas (absurdamente elevada), sino la obligación de elegir a los candidatos en procesos democráticos organizados o supervisados por la ONPE. Quedarían muy pocos.

Pero hay algo más. Recordemos que el voto preferencial apareció por primera vez con la elección de la Asamblea Constituyente en 1978. Allí el distrito electoral era único, nacional, y cada partido presentaba una lista de 100 candidatos. Pues bien, se estableció que los electores debían obligatoriamente seleccionar a uno de los 100 candidatos de la lista de sus simpatías. Era una manera no solo de controlar el orden impuesto por el partido sino también de permitirle al elector que escogiera su representante en medio de una lista grande, impersonal, abstracta. Y luego se aplicó en las elecciones sucesivas de manera opcional y pudiendo seleccionar a dos candidatos. Pero siempre en el marco de distritos electorales plurinominales, donde el elegido no sabe realmente quiénes son sus electores y donde el elector se olvida a la larga de por quién votó aunque cuando vota tiene la ilusión de estar escogiendo su representante.

Por eso, si se le retira al elector la prerrogativa de ejercer el voto preferencial, esta le debería ser devuelta en distritos uninominales o binominales. Pues el mejor voto preferencial es el que se ejerce en distritos electorales pequeños en los que se elige a solo uno o dos representantes. Esos sí son claramente representantes directos del elector, quien puede establecer una relación cara a cara con él o ellos. La democracia representativa se vuelve así real, de carne y hueso, exigente y funcional para transmitir quejas y pedidos.

Si la eliminación del voto preferencial despoja al ciudadano de la ilusión de haber escogido a su representante, el distrito uninominal o binominal le devuelve no una ilusión sino una facultad efectiva de elegir a un representante real. 

Pero, además, distritos uninominales o binominales ayudan a reducir el número de partidos, y a volverlos más horizontales y democráticos. Por eso, en el supuesto cada vez más remoto de que se elimine el voto preferencial, el siguiente paso sería reducir el tamaño de los distritos electorales, aunque ello requiera, según algunos, una modificación constitucional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS