Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El dilema brasileño

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
21 de octubre de 2014
en Opiniones

Ver en Lampadia artículo de Sebastião Ferreira: Encrucijada brasileña

El resultado de segunda vuelta electoral en Brasil el próximo domingo entre la actual presidenta Dilma Rousseff y el ex gobernador y senador del estado de Minas Gerais, el economista Aécio Neves, se presenta particularmente incierto. Un triunfo de Neves pondría fin a 12 años de gobierno del Partido dos Trabalhadores (PT) y traería en Brasil profundos cambios no solo en la política económica, sino también en su política exterior. De seguro, Neves disminuiría la importancia de la relación con Argentina y Venezuela para acercarse más a los países de Sudamérica miembros de la Alianza del Pacífico. Para el Perú, que comparte con Brasil una frontera de 3.000 km, conexión carretera y una intensa relación económica, el resultado del domingo tiene especial importancia.

De ser elegido el próximo domingo, Aécio Neves deberá enfrentar el difícil reto de gobernar un país en crisis. Una economía estancada y que sufre además de desajustes monumentales e inflación en alza–este año probablemente terminará con crecimiento cero y una inflación en ascenso que se proyecta en 6,7% a pesar de estar contenida por controles de precios de tarifas eléctricas y combustibles–; la cuenta corriente con el exterior será negativa en el equivalente del 3,5% del PBI y las cuentas fiscales presentarán a fin de año un déficit superior al 5% del PBI.  Brasil tiene además que soportar el peso de una alta deuda pública que le demanda el equivalente de US$ 121 mil millones al año (5,4% de su PBI) solo para el pago de intereses.

Si Brasil ha de superar su actual crisis y retomar la senda del crecimiento, deberá antes atacar problemas estructurales que se han ido lentamente agravando durante los 12 años en que el PT ha permanecido en el poder. Quizás los desafíos más importantes que hoy enfrenta la economía brasileña se podrían resumir en tres grandes carencias : la baja productividad de su economía producto, en parte, de una excesiva protección industrial; el declinante nivel de inversión; y una alta presión fiscal (38% del PBI) que no se ha traducido en servicios públicos de calidad ni infraestructura física adecuada.

La economía brasileña es fundamentalmente una economía cerrada donde la política comercial está supeditada a una política industrial basada en el mercado doméstico. El Mercosur, prácticamente el único sistema de integración importante para Brasil, es un bloque fundamentalmente cerrado al mundo que propicia una improductiva desviación del comercio.

La poca predictibilidad de las políticas públicas, las elevadas tasas impositivas, los altos niveles de corrupción y la falta de independencia del Banco Central han mellado fuertemente la confianza empresarial. El índice de confianza que elabora la FGV (Fundación Getulio Vargas) ha caído a niveles similares a los del 2009 durante la gran crisis. Como consecuencia, la tasa de inversión está actualmente por debajo del 17% del PBI. Con los actuales bajos niveles de productividad del trabajo y del capital, este nivel de inversión resulta insuficiente para sostener un crecimiento potencial por encima del 2%,—ligeramente mayor que el 1,6% promedio por año que habrá conseguido la Sra. Rousseff en sus cuatro años de gobierno.

La política fiscal no ha contribuido al crecimiento de la economía. No solo está diseñada sobre una alta presión fiscal, sino que se le usa como instrumento para conseguir demasiados objetivos de manera poco transparente. Quizás el caso más emblemático de tal falta de transparencia es el del subsidio de la banca estatal a grandes empresas públicas y privadas vía préstamos a tasas de interés sustancialmente debajo de las del mercado. Particularmente, el BNDES (Banco de Desarrollo Económico y Social) recibe enormes transferencias del Tesoro en forma de préstamos a una tasa de interés menor a la mitad de la tasa de referencia del Banco Central, y también menor al costo de financiamiento del Gobierno Brasileño. El Tesoro incurre así en grandes pérdidas que no se reflejan en las cuentas fiscales.

En caso de ser reelegida, la Sra. Rousseff tendrá igualmente que afrontar los problemas del aumento de la inflación en medio del estancamiento, el déficit fiscal, la baja tasa de inversión y la pesada deuda pública. Pero a diferencia de Neves, ella tendrá que actuar en un entorno de creciente desconfianza, caída de los precios de los activos brasileños, y posible fuga de capitales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS