Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La crisis del Congreso

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
30 de octubre de 2013
en Opiniones

“Disolver, disolver… el Congreso de la República”. Lamentable frase que resuena todavía en la memoria colectiva. La decisión del entonces presidente Alberto Fujimori, anunciada la noche del 5 de abril de 1992, no solo violó la Constitución vigente sino que mandó a su casa a un destacado conjunto de personalidades que habían llegado al Parlamento con el Frente Democrático, liderado por Mario Vargas Llosa. La medida, sin embargo, le permitió a Fujimori elevar su popularidad. La opinión pública veía entonces al Congreso como un obstáculo para la solución de los graves problemas nacionales y, sin pensarlo dos veces, aplaudió.

El Perú salió del autogolpe con una nueva Constitución que tiene ya dos décadas de promulgada. La nueva carta mejoró el régimen económico con resultados evidentes en el desarrollo del país, pero no tuvo el mismo éxito con las instituciones políticas. En el caso del Congreso, la percepción es que ha sufrido un continuo deterioro. Aunque los ‘vladivideos’ que registraban la compra de los tránsfugas no han sido superados por los ramplones ‘robacable’ o ‘comeoro’, la reiteración de estos comportamientos indebidos ha dañado gravemente el prestigio de esta institución. Luego de las denuncias contra el congresista Michael Urtecho, la aprobación del Congreso ha caído al 9%, su mínimo histórico.

La mayoría de propuestas para solucionar esta crisis ha ido por el lado institucional. Hay quienes piensan que se requiere reemplazar los distritos múltiples por los uninominales, otros quieren eliminar el voto preferencial; y no faltan los que ven la salida en volver a instaurar el Senado. Sin embargo, ninguna de esas medidas ha generado consenso ni en la opinión pública ni en el actual Parlamento, la única institución con la capacidad de aprobar esas reformas.

Existe, sin embargo, un camino viable para recuperar la confianza de la ciudadanía en el Congreso; una medida que podría tener un gran impacto y cuyo objetivo podría resumirse en: “Limpiar, limpiar el [próximo] Congreso de la República”. Este objetivo es fundamental porque lo que más le indigna a la ciudadanía son los escándalos en los que, periódicamente, se ven envueltos algunos congresistas.

Esta medida consiste en reformar los plazos y los mecanismos para la elección de los candidatos. Actualmente, las listas para el Congreso se inscriben 60 días antes de las elecciones generales y luego de procesos internos de selección poco transparentes. Para contar con una mejor representación en el Legislativo se requiere, entre otras cosas, de un plazo más amplio, los ciudadanos necesitan conocer mejor la calidad de los candidatos. Cuando se inscriben las listas parlamentarias, la campaña presidencial está por entrar a la recta final; la atención pública se concentra en los presidenciables. Esa distracción permite a muchos personajes turbios llegar al Congreso.

La inscripción de las listas parlamentarias debería ser 90 días antes y no 60 como es ahora. Eso ayudaría. Pero, sin duda, lo que realmente elevaría la calidad de la representación sería el desarrollo de un proceso amplio y transparente de elecciones internas al interior de las agrupaciones políticas. El proceso debería desarrollarse mediante elecciones primarias organizadas obligatoriamente por la ONPE (ahora es opcional) y mediante voto electrónico, para evitar las tradicionales manipulaciones de padrones y actas que han caracterizado a tantos partidos en el pasado.

La realización de elecciones primarias abiertas de cuatro a seis meses antes de las elecciones llevaría a una revitalización de los partidos y les daría una mayor oportunidad a la prensa y las redes sociales para expurgar a los precandidatos y descubrir la madera de la que están hechos. Las elecciones internas son también convenientes para elegir candidatos presidenciales, regionales y municipales, pero los congresistas deberían entender que esta reforma es mucho más necesaria para recuperar la alicaída imagen de su institución. La pelota está en su cancha. De los actuales parlamentarios depende la posibilidad de elevar la calidad del próximo Congreso. El cambio debe empezar por casa.

Publicado en Gestión, 30 de octubre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS