Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Castillo debe dar un paso al costado”

Francisco Morales Bermúdez Por Francisco Morales Bermúdez
7 de marzo de 2022
en Opiniones

Exjefe de Estado dice que el Congreso tiene una responsabilidad inmensa, pero está actuando mal.

Entrevista a Francisco Morales Bermúdez
Expreso, 6 de marzo del 2022

Por: Manuel Alejandro Navarro

¿Podría decirme sus análisis sobre la actual crisis política?

Lo que tenemos que evitar es que esta crisis se agudice. Evitarla desde el punto de vista político, donde el Congreso tiene una gran responsabilidad. Yo veo que el Congreso está dedicándose a cositas menudas que pueden seguir en un segundo nivel, pero no está dedicándose a las cosas principales. Hay muchos egoísmos personales y partidarios. No hay un consenso nacional para encontrar la ruta del Perú: estamos sin ruta en este momento, esa es la realidad. Tenemos un presidente que –acaban de ver las encuestas– a nivel nacional el 70 % no le cree. ¿Cómo puede gobernar un país cuando el 70 % de sus habitantes no le cree? Yo soy parte de ese 70 %.

En su gobierno, usted convocó a una Asamblea Constituyente, la cual dio vida a la Constitución del 79. El presidente Castillo ha estado promoviendo desde su campaña la creación de una nueva Constitución. ¿Usted lo ve viable?

La actual Constitución requiere si de algunos cambios, pero para hacer esos cambios no se necesita una Constituyente. Yo estoy de acuerdo que hay que hacer cambios importantes en la Constitución. Un aspecto importante es el de regionalización, eso no ha funcionado. La descentralización es importantísima, básica, pero los métodos que se han usado no han dado resultado. La mayor parte de estos presidentes regionales han metido la mano nada más en los recursos, y poco se han preocupado de sus pueblos.

¿A qué atribuye el triunfo de Castillo?

Si vemos las cifras electorales, no se trata de haber ganado las elecciones con un gran porcentaje nacional. Yo diría con un porcentaje mínimo, comparado con elecciones que ha habido en otra época. Este señor está con esta situación de que no le creen. Además, no se le ve una orientación de país. ¿A dónde va el Perú en este momento? No se sabe.

¿Usted cree que él debería renunciar?

Él debe dar un paso al costado. El Congreso tiene una responsabilidad inmensa. El Congreso está actuando mal. ¿Cuál es el problema principal del Congreso hoy día? ¡Solucionar la crisis! El Ejecutivo no lo va a hacer. ¿Cuál es el poder que tiene que solucionar la crisis? El Congreso, Si yo fuera presidente del congreso diría: señores congresistas, a partir de este momento se acabaron los pedidos. Aquí nos reunimos para resolver la crisis que vive el país. Esa es la misión del congreso

¿Usted cree que el MOVADEF (brazo político de Sendero Luminoso)está en el Gobierno?

Bueno, todas las informaciones lo dicen, que este gobierno esta conectado con movadef o sea todo el pensamiento de Sendero Luminoso. Desgraciadamente ha habido enlace, hay conocimiento y ese es el elemento malo que tenemos, parte de la crisis.

De acuerdo a Vladimir Cerrón se está gestando el ‘Plan Cóndor II’. ¿Usted cree que es cierto?

Para mí es una versión no creíble.

¿Son palabrerías de Cerrón?

Para mi si

¿Usted cree que le otorgaran el voto de confianza al gabinete Torres?

No se como jugaran porque hay muchas ambivalencias en los grupos políticos. Yo estoy en duda. Pero creo que el tema mas importante en este momento es la política del señor presidente, que no se conoce. Que ganamos dando o no dando votos de confianza, cuando la dirección del país esta errática. No se sabe dónde va el país ¿Dónde camina? La respuesta es no significa nada para la gente en cualquier nivel social. Si nos dice qué metas va a alcanzar en el corto plazo inmediato, en las dificultades económicas, en la falta de trabajo, en la exploración minera que estamos perdiendo si no nos dicen eso, ¿para que queremos voto de confianza?

Grupos parlamentarios están presentando una moción de vacancia. ¿Usted cree que vacarían al presidente Castillo?

Yo no puedo saber si lo vacan o no. La conducción del país esta muy mal y el presidente no es capaz de conducir el país y lo esta demostrando en una serie de actitudes erráticas

¿Qué haría si usted fuera congresista?

Yo estaría apoyando la vacancia, porque es necesario para el Perú. No es un capricho, no es una idea política simple. Lo que se había ganado de alguna forma se está perdiendo.

¿Cómo debería ser el próximo presidente del Perú?

Una persona honrada, que no se meta en cuestiones de mal manejo, que dé el ejemplo al país, que sepa a donde vamos. No se necesita que sea un mago, sino un hombre honesto, patriota, que sienta que hay que trabajar con desprendimiento, con honradez: eso es lo que necesitamos en el Perú.

Una subcomisión del Congreso, denuncio constitucionalmente a Castillo por traición a la patria por intervenciones de dar mar a Bolivia ¿Qué piensa al respecto?

Todos hemos visto las declaraciones que hubo, pero yo pensaría que si hay una defenestración del actual gobernante es porque es incapaz de gobernar. Esta demostrando en medio año que no es capaz de gobernar el país, y que esta influido por una corriente comunista que quiere tener al país en esta zozobra. En esta indefinición de problemas se va ganando terreno hacia el comunismo, estamos camino a ello. Eso es lo que hay que desterrar en el Perú por la vía constitucional. La misión principal que tienen los constituyentes hoy día es rectificar la dirección del Perú mediante un cambio de gobierno.

Usted postuló a la presidencia en 1985, ¿Por qué lo hizo?

No quise hacerlo, pero un grupo de gente amiga, me dijo: tu tienes experiencia de gobierno en momentos muy difíciles que has vivido. ¿Por qué no te lanzas de candidato? Cometí ese error.

¿Fue un error para usted?

Para mi si, yo lo he declarado: un error político grande que cometí. ¿Por qué razón? Porque no tenia plata para la campaña. En segundo lugar, no me di cuenta que venia la avalancha aprista y gano Alan García.

¿Hay algo de lo que se arrepienta de haber hecho en su gobierno?

Si. Yo tengo varios arrepentimientos.

¿Cuáles?

Por ejemplo, yo he hecho una sola deportación en los 5 años y me arrepiento de eso, porque pude hacerlo de otra manera. He pedido perdón públicamente, y mi perdón está escrito también.

¿Y hay algo de lo que no se arrepienta de hacer en su gobierno?

Yo no me arrepiento de haber tomado el poder. Porque ahí las cosas iban un poquito mal ya para el país, no para mí. Me dolió mucho hacerlo, porque yo no peleé nunca con el general Velasco. Pero el ya estaba muy enfermo, y la gente que lo rodeaba -incluyendo civiles- quería que el perteneciera en el poder. El se rodeaba de gente que no era conveniente para el futuro del país, ni para las FF.AA., entonces me vi casi obligado. Como lo he escrito en varios artículos y libros, ahí viene lo que yo llamo: el juego de lealtades. ¿Era yo leal a mi jefe o era leal al Perú? Si era leal a mi jefe sabía que las cosas se iban a desbarrancar. Entonces dije: Aquí pienso en el Perú primero y después en la gente que conozco y aprecio.

¿Cómo ve usted actualmente a las Fuerzas Armadas?

Muy preocupado naturalmente como todo peruano, preocupado por la crisis que existe. Yo pienso que las FF.AA., supongamos el caso hipotético, que ojalá no ocurra, de que esta crisis continua, se agudiza y viene una especie de hecatombe nacional: las fuerzas armadas no pueden estar en nuestros cuarteles. Pero no es el momento y no creo que llegue. Solamente en casos ya de extrema crisis que signifique una especie de destrucción del país, pueden intervenir. Pero hay preocupación, porque las FF.AA. en cierta forma están recibiendo ciertos actos y reflejos del actual gobierno, como hemos visto en la cuestión de los ascensos.

¿Quisiera saber su postura respecto a eso?                      

El Gobierno no puede intervenir en los ascensos porque son sistemas establecidos e institucionales, daría lugar a que la política se meta dentro de la institución y eso es lo mas grave. Las FF.AA. tienen que ser apolíticas. El uniforme se respeta y debe hacerse respetar, porque así es la institución. Por ejemplo, ahora una cosa mala que se ha hecho: la cuestión de helicópteros. Es romper la estructura.

A pesar de no haber sido elegido en elecciones tuvo una mejor relación con la prensa, no sucede así con Pedro Castillo. ¿Cómo ve usted a la prensa actualmente?

La prensa está cumpliendo una excelente misión en este momento, de investigación y de información, porque están iluminando al país de la realidad, de manera que interferir eso es una especie de estupidez.

¿A qué político peruano admira o admiró?

Para no personalizar en que político, yo diría lo siguiente: da mucha pena que en el Perú -y es parte de lo que estamos pasando- la estructura democrática se haya debilitado tanto, por razón de que los partidos políticos no son los de antes. Son partidos casi improvisados. No tenemos un APRA: Haya de la Torre. No tenemos un Acción Popular: Belaunde. No tenemos un PPC: Bedoya Reyes. Nos hace falta.

¿Algún político en el mundo que usted admire, actual o pasado?

A nivel mundial para mí: Putin. Maneja bien las cosas. No quiere decir que estoy aprobando lo de Ucrania. Es parte de su juego, pero es político

Según la RAE, dictador es una “persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos y, apoyada en la fuerza, los ejerce sin limitación jurídica”. ¿Considera que usted fue un dictador?

No, porque el sistema de gobierno que yo tuve, fue un gobierno colegiado, donde los tres institutos de las FF.AA. gobernaban junto conmigo. Yo no disponía las ordenes, sino que todo era en forma concertada. Yo no ordenaba las cosas, se discutían las cosas y se ponía en marcha aquello que se había acordado en conjunto. Yo nunca tome mi persona como una autoridad de frente máxima, nunca. Esa fue la diferencia con el Gobierno del general Velasco. El general Velasco, si imponía su posición. Esa definición no me cae.

Usted se reunió con Henry Kissinger. ¿Hablaron del Plan Cóndor?¿De qué conversaron?

Simplemente la situación de transición democrática, ese era el mayor interés que tenía EE.UU. acá en el Perú en ese momento. Conversamos como se estaba ejerciendo toda la transición, el programa de gobierno Tupac Amaru. Lo mismo ocurrió cuando vino la señora Rosalynn Carter (Primera dama de EE.UU.), en misión oficial de su gobierno, y también el tema fue ese: la cuestión de la transición.

En la época del general Velasco se habían hecho muchas adquisiciones de armas. Una de las cosas que preguntaban: ¿Por qué el Perú se ha armado tanto? Le saque un mapa, mire usted este es el Perú, aquí tenemos tantos kilómetros de frontera. Este mar tiene mas de dos mil kilómetros, tenemos que defender todo eso, porque no sabemos si puede haber un problema con alguien. Nosotros no atacamos a nadie, no tenemos un plan ofensivo para nadie. Por ejemplo. Muchos dijeron que el General Velasco había preparado todo para hacer una guerra a Chile y es falso. Totalmente falso.

¿Quién cree que lo inventó?

Un grupo de oficiales subalternos que tomaron de ejemplo un trabajo que se había hecho en la escuela de guerra. Las escuelas de guerra de todo el mundo hacen trabajos ofensivos-defensivos con todos los posibles adversarios, mas aun los fronterizos en el caso del Perú. Entonces había un trabajo que se hizo -como otros trabajos- de ofensiva hacia Chile, trabajo táctico en el salón: desde el punto de vista militar, no desde el unto de vista militar. Una cosa es un plan táctico militar y otra cosa es un plan de guerra que es nacional, que no solo cubre las operaciones militares sino todo lo que significa la vida de un país en un momento de guerra: transportes y comunicaciones, alimentación, etc.

En el año 70 el general Velasco expropió varios medios de comunicación, entre ellos el diario EXPRESO. ¿Qué sabía usted al respecto cuando esto sucedió?

Yo me he manifestado muchísimas veces a la prensa y esta escrito en algunos de mis libros. Dije yo: que el peor error de la revolución -que condujo el general Velasco- fue la forma de los diarios, el peor error que se cometió, lo he dicho muchísimas veces.

¿Por qué entonces no los devolvió durante su gestión?

Inicialmente había un decreto que se dio y no se logró. Había ciertas opiniones discrepantes en las FF.AA., porque yo no fui una persona que hice mi voluntad. Las FF.AA. tomaron el poder, yo respete eso institucionalmente. Hubo un sector de las FF.AA. que no aceptaba la devolución inmediata de los diarios. El objetivo principal era la transición democrática vía Asamblea Constituyente, el otro objetivo era importante pero menos importante que la transición democrática. Yo tenia dos alternativas: o aceptaba que los diarios volvieran a sus dueños y eso podría producirme problemas en la conducción del Gobierno, o lo otro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Que bien estábamos cuando estábamos tan mal

Por Alfonso Bustamante Canny
28 de mayo de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Así no se fortalecen los partidos

Por Natale Amprimo
28 de mayo de 2025

Un sistema tributario para más inversiones

Por Carlos Gallardo Torres
28 de mayo de 2025

Minería ilegal, el elefante en la cristalería

Por Anthony Laub
28 de mayo de 2025
El estado debe casi 15,000 milllones a los afiliados de AFP

Grupo Gloria y empresa china interesadas en concesión de Olmos

Por Gestión
28 de mayo de 2025

Un país de criminales

Por Fernando Calmell del Solar
28 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS