Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Salvando la descentralización

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
7 de octubre de 2014
en Opiniones

La descentralización es una herramienta poderosa para acercar el Estado al ciudadano. Por la manera en que se puso en práctica, la regionalización ha devenido en la destrucción del activo más importante de la nación: su carácter unitario. Se ha descentralizado el país de manera claramente irresponsable, desaprensiva y en flagrante desacato a las leyes de la República.

La regionalización se rige por el mandato constitucional y siete leyes que lo desarrollan. Un elemento clave es la transferencia a las regiones y municipios de competencias y recursos, que se debió realizar de manera gradual, por etapas, y solo en la medida que fuesen capaces de asumir cabalmente sus funciones. No se cumplió con los requisitos y criterios básicos para certificar tales capacidades, y se procedió a transferirlos masivamente.

El resultado de esta falencia ha sido la ineficiencia, el dispendio y, en muchísimos casos, la corrupción. ¿Qué hacer ahora? Pues simplemente actuar para que cada ministerio ejerza el poder que le otorga la ley, y proceda a recertificar a las entidades subnacionales en cada una de las competencias transferidas. A su vez, cada ministerio deberá otorgar el apoyo técnico para que estas entidades puedan cumplir su función. En tanto que no se verifique tal condición, no se debe permitir el ejercicio de la función anteriormente transferida. Según ley, el Poder Ejecutivo y sus ministerios como entes rectores tienen que “cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado con su ámbito de competencia, ejerciendo la potestad sancionadora correspondiente”.

El Gobierno Nacional no puede abdicar de las atribuciones que la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y demás leyes le confieren. Ello es fundamental si habremos de recuperar el carácter unitario de la nación. Así, por ejemplo, los gobiernos regionales y locales no tienen jurisdicción sobre el agua y los recursos del subsuelo, pues estos pertenecen al Estado, de tal manera que una autoridad subnacional que se arrogue derechos sobre tales recursos o que utilice fondos públicos para oponerse o dificultar una actividad debidamente aprobada por el Gobierno Nacional está automáticamente incurriendo en falta o delito que debe ser sancionado por el ente rector correspondiente.

Lo que ha sucedido en el Perú con las actividades de irrigación, hidrocarburos, mediana y gran minería es que el Estado no ha acompañado estos grandes emprendimientos con su presencia y el despliegue de actividades tanto políticas como de información a la población involucrada. Tampoco se han realizado acciones de inteligencia para hacer frente a aquellos que ilegalmente manipulan a la población en función de sus propios objetivos políticos.

La ausencia de partidos políticos nacionales fuertes y organizados ha perjudicado la descentralización de manera grave, cediendo espacios a los llamados movimientos regionales. En algunos casos, partidos nacionales han ‘franquiciado’ a individuos ajenos al partido permitiendo su postulación. Por otro lado, los movimientos regionales se crean con pasmosa facilidad ante la indolencia del sistema electoral que los exime de los controles que aplican a los partidos nacionales. Peor aún, el rápido crecimiento económico de la última década y los ingentes recursos provenientes del canon han propiciado en algunos casos el surgimiento de mafias organizadas que acceden al poder a través de tales movimientos. Aquí lo que corresponde es que las autoridades electorales homologuen las exigencias a los movimientos regionales, con aquellas que exigen a los partidos nacionales.

Finalmente, lo que debe hacer el Estado es salvar la descentralización trabajando y facilitando la tarea de las autoridades subnacionales que han demostrado eficiencia y probidad. El Estado también debe desplegar un gran esfuerzo de capacitación, supervisión, control y sanción. Toda competencia transferida debe cumplir con los criterios que la ley consagra, y cuyo fin último es acercar el Estado a la población para que el ciudadano sea servido con eficiencia y equidad.

El Poder Ejecutivo, los ministros y, en general, todos los entes rectores no pueden ahora evadir su responsabilidad y abdicar de su mandato. Si lo hacen, pronto estaremos enfrentados a una nación compuesta por un archipiélago de pequeños estados inviables donde gobierne el más audaz, el más corrupto o, simplemente, el más fuerte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS