Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Renunciar a comer carne no salvará el planeta

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
13 de noviembre de 2018
en Opiniones
Por: Bjorn Lomborg, Director del Copenhagen Consensus Center
El Comercio, 13 de noviembre de 2018
 
Dejar de comer carne es ahora el último consejo para salvar el planeta. Un “nuevo e importante estudio” sugiere que una “gran reducción en el consumo de carne” es “esencial para evitar la degradación del clima”, como lo expresa “The Guardian”.
 
Esto es consecuencia de las afirmaciones de la Humane Society de que “su dieta podría salvar el planeta” y de la propuesta del Partido Verde alemán de un día nacional vegetariano semanal. Incluso Yvo de Boer, el ex alto funcionario de las Naciones Unidas (ONU) sobre el clima, cree que “la mejor solución sería que todos nos volviéramos vegetarianos”.
 
La ciencia muestra claramente que la producción de carne, especialmente de res, emite metano y requiere insumos intensos de CO₂. Pero si profundizamos más, estas afirmaciones resultan exageradas.
 
He sido vegetariano durante cuatro décadas porque no quiero matar animales. Si gran parte del cambio climático pudiera prevenirse con más gente siguiendo este ejemplo, es una idea que debería ser discutida.
 
Hacerlo significa dejar de lado nuestra aversión a la idea de que los políticos o la ONU dicten lo que la gente come, e ignorar el lamentable dato de que 1.450 millones de los vegetarianos del mundo son, en realidad, las personas más pobres de la Tierra a las que nada les gustaría más que comer carne.
 
Casi todos los artículos sobre este tema sugieren que volverse vegetariano podría lograr reducciones de las emisiones de hasta un 50% o más. Pero estas cifras nunca son una reducción de las emisiones totales, solo de las emitidas por los alimentos. Es decir, que se están ignorando las cuatro quintas partes de las mismas, por lo que el impacto es cinco veces menor.
 
Las dietas vegetarianas también son ligeramente más baratas, y el dinero ahorrado se gasta en bienes y servicios que emiten más CO₂. Un nuevo estudio sueco muestra que una dieta vegetariana es un 10% más barata, lo que liberaría alrededor del 2% del presupuesto de una persona. El dinero extra probablemente se gastaría proporcionalmente en compras de bienes. Esto aumenta las emisiones de carbono en un 2%. Por lo tanto, comer zanahorias en lugar de bistec significa que se reducen las emisiones en un 2%. Esto no salvará el planeta.
 
El cambio climático es trivializado y obstaculizado por sensaciones de magnitud poco realistas, y por sugerencias tontas de que sus acciones o las mías pueden transformar el planeta.
 
Ni los paneles solares subsidiados ni las turbinas eólicas cerca de los centros comerciales proporcionan una solución significativa al calentamiento global. La Agencia Internacional de la Energía estima que a nivel mundial obtenemos menos del 1% de nuestras necesidades energéticas de la energía solar y eólica e, incluso en el 2040, haciendo todo lo prometido en el Tratado de París, conseguiremos solo el 3,6%. Durante el próximo cuarto de siglo, la energía solar y eólica no será una parte importante del escenario.
 
La compra de un vehículo eléctrico tampoco cambia mucho las cosas. La AIE estima que pasaremos de unos 2 millones de vehículos eléctricos en la actualidad a 300 millones en el 2040. Esto reducirá las emisiones globales en menos de un 1%, porque estos automóviles seguirán obteniendo la mitad de su electricidad a partir de combustibles fósiles, y porque el petróleo será más barato y se utilizará más en otros lugares, a medida que la demanda de los automóviles disminuya.
 
Hemos apostado tanto por la premisa equivocada de que el individuo puede tomar medidas significativas contra el cambio climático que estamos haciendo demasiado poco para reclamar colectivamente la inversión efectiva necesaria para abordar el calentamiento global.
 
La investigación y el desarrollo mundial en materia de energía verde deben incrementarse drásticamente para lograr que las energías alternativas superen a los combustibles fósiles.
 
Algunos de los avances necesarios ni siquiera están en la energía. La dieta podría terminar jugando un papel importante en la lucha contra el calentamiento global, pero solo a través de la tecnología. La carne artificial podría generar hasta un 96% menos de gases de efecto invernadero que la carne producida convencionalmente y permitiría a todos, incluso a los más pobres del mundo, comer lo que quieran. A diferencia del llamado al vegetarianismo masivo, es una idea que podría ser realmente transformadora. 
 
–Editado–
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú necesita una versión local de Milei

Por Axel Kaiser
23 de octubre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

El poder (limitado) de las redes

Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS