Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Destrabar (Comentado por Lampadia)

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
20 de septiembre de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia.

Como explica Abusada, la idea es ir mucho más allá de destrabar, es ir a la ley del ocaso, un proceso masivo de derogación de leyes que no sean identificadas como necesarias para el funcionamiento del Estado.

Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 20 de setiembre de 2016

En un sano afán por reencender el crecimiento económico en el muy corto plazo, el nuevo gobierno ha anunciado su decisión de coordinar esfuerzos para acelerar la inversión en un conjunto de grandes proyectos que se estima incluyen un monto de inversión de 18.000 millones de dólares. En este intento, funcionarios del más alto nivel han podido apreciar la pobre institucionalidad burocrática con la que tienen que trabajar y han sido testigos del enorme costo que tal institucionalidad impone a toda la sociedad.

Se habrán preguntado cuánto le ha costado al país la demora del año y medio que tardará la construcción de una autopista de Lima a Pisco porque algún funcionario temió pagar 11.000 soles al propietario de dos pequeñas casas deshabitadas que obstruían la ruta, o por qué no pudo una municipalidad drenar un par de pozas de oxidación que impedían igualmente su avance. Habrán reparado también en el inmenso costo que tendrá para el turismo y el transporte el no tener una segunda pista de aterrizaje en el aeropuerto del Callao, o en la penuria que seguirán soportando diariamente los más de 300.000 usuarios de la Línea 1 del metro porque alguien en el Estado demoró dos años en autorizar al concesionario a ordenar la fabricación de los 20 trenes adicionales para un servicio colapsado por el exceso de demanda. 

La inversión total en los proyectos que los propios ministros se han empeñado en sacar adelante parece muy grande, pero representa solo una inversión anual de alrededor de 3.000 a 4.000 millones de dólares ya que el monto total se ejecuta a lo largo de varios años. Ello equivale a solo al 8% del total de la inversión nacional. Debemos preguntarnos entonces, ¿quién velará por ‘destrabar’ el otro 92%? ¿Quién cuidará por que no se ‘trabe’ la inversión en una empresa mediana, un supermercado, un taller, un edificio o una peluquería? 

Claramente, el principal problema que enfrenta la inversión privada y pública en el Perú radica en un gigante e ineficiente aparato administrativo y regulatorio que ha hecho metástasis en todos los niveles de gobierno. Un aparato que vive del trámite redundante, de las multas arbitrarias y en el que todo criterio de razonabilidad está ausente. Un sistema que castiga y hostiga al funcionario diligente y deja indemne al indolente y al corrupto; que trata con suspicacia al individuo, desconfía de la iniciativa privada y pone al procedimiento por encima del resultado, y al trámite y la multa por encima del servicio al ciudadano.

Mientras más se escudriña al interior de los procedimientos administrativos de una municipalidad, un ministerio, un gobierno regional o una agencia reguladora, o de la contraloría, más se hace evidente que la solución a este problema no pasa por ‘destrabar’ sino por derogar masivamente trámites y procedimientos mediante la dación de una ley del tipo ‘sunset law’. Es decir, que se defina un plazo para evaluar la relevancia de todas las normas del sistema quedando automáticamente derogadas, al término de dicho periodo, todas las que no cumplan con los criterios del nuevo sistema administrativo y regulatorio. 

Tal sistema debe estar compuesto por el menor número posible de reglas, debiendo el Estado aplicar siempre el principio de presunción de veracidad. Asimismo, cualquier pago por el trámite, la regulación o control deberá corresponder a su verdadero costo. La totalidad de las dependencias del Estado deben estar interconectadas de tal manera que no se solicite a la empresa o al individuo –como actualmente ocurre– información que la entidad ya posee o que no necesite. Un repositorio informático digital debe reunir los registros públicos y la información de empresas e individuos hoy dispersa en decenas de entidades.

El nuevo sistema de licencias y permisos debe realizarse completamente en línea, reservando la inspección técnica de seguridad previa solamente para aquellas actividades de alto riesgo y dejando todas las demás para revisión posterior, preferiblemente a cargo de entidades privadas especializadas. En el caso de los impuestos, el nuevo sistema deberá evaluar en detalle el costo de cumplimiento por parte del contribuyente con miras a disminuirlo radicalmente. 

Se trata de una tarea compleja pero imprescindible en la que el Estado podrá aprovechar, en parte, vastos recursos informáticos que hoy poseen instituciones tales como el Reniec, la Sunat y la ONP. Solo así el Estado volverá a estar al servicio de los ciudadanos y ser percibido por todos como ayuda y no obstáculo en la creación de riqueza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS