Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Acuña y la moral pública

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
12 de febrero de 2016
en Opiniones

Jaime de Althaus, Antropólogo y periodista

El Comercio, 12 de febrero de 2016

 

La caída de César Acuña en 3 puntos en la última encuesta de Datum despeja un poco el ambiente moral enrarecido que estaba asfixiando el proceso electoral y confirma que la población es capaz de castigar las conductas viciadas.

Es importante, porque existían dudas acerca de si el electorado reprobaría un delito poco conocido a nivel popular. Es cierto que su caída se ha producido en los sectores AB, pero también en el sur y en el medio rural, aunque no en el sector E. Gonzalo Portocarrero escribía el miércoles que “en nuestro medio los ejemplos de integridad son poco apreciados, mientras que el transgresor, el pendejo, tiende a ser valorado como un modelo de identidad mucho más atractivo”. Y concluía: “En el Perú la moral ha tenido un fundamento religioso, basado en el temor a un dios castigador. Entonces, cuando se erosiona este cimiento, por el agnosticismo o por una sensibilidad religiosa menos aterrada por el castigo divino, tenemos la situación actual que corresponde a un debilitamiento general de la conciencia moral”.

Pero las encuestas no estarían reflejando completamente esa visión pesimista. Cierto es, sin embargo, que no todos tienen la misma percepción de lo que es corrupto. Las autoridades de muchas municipalidades del país no entienden, por ejemplo, por qué el nepotismo es un delito. Ingresan a esos puestos públicos personas de un origen social o comunal donde el mercado y la empresa no están plenamente desarrollados de modo que las relaciones económicas se establecen sobre líneas de parentesco o amistad. Se contrata al pariente o al amigo, no al que tiene los méritos. Los concursos públicos no existen. El Estado es un medio para el ascenso social y el enriquecimiento personal y se establecen pequeñas mafias distributivas. Los bienes públicos terminan usándose como propios. Es el neopatrimonialismo, que no es sino la proyección a escala municipal del sistema comunal. Pero la reciprocidad, que es natural en una comunidad, se convierte en corrupción en un gobierno municipal o regional, más aun si este tiene recursos. Esa es la raíz de la explosión de la corrupción en la última década en los gobiernos subnacionales.

Fujimori tuvo tanto éxito porque estableció relaciones personales neoclientelistas con la población. Ese es el sector que aún apoya a Keiko Fujimori, pese a que ella no ha retomado el abrazo clientelista con los sectores andinos ni lo ha reformulado en una propuesta más moderna.

Una ética laica y republicana que separe claramente lo público de lo privado y que afirme la meritocracia requiere un desarrollo más profundo del mercado, de la empresa formal, de la propiedad, y de la profesionalización de la burocracia y de los presupuestos por resultados.

Algo de esto se ha venido dando con la acelerada integración del campo al mercado en los últimos 25 años (Webb), y quizá por eso vemos que, contrariamente a lo que yo pensaba, Guzmán tiene ahora en los sectores en D y E increíblemente la misma intención de voto que en el AB, lo que significa que puede jaquear a Keiko Fujimori en una segunda vuelta, aunque todavía está bajo en el sector rural, el fuerte absoluto de Keiko. Veremos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS