Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Preocupados por la inversión

Iván Alonso Por Iván Alonso
24 de febrero de 2017
en Opiniones

El Comercio, 24 de febrero de 2017

«No hay por qué desesperarse ni empezar a chapotear con programas masivos de vivienda que no tenemos cómo financiar».

Hay mucha preocupación en círculos periodísticos, empresariales y gubernamentales sobre qué pasará con la inversión este año. No es para menos: entre el tercer trimestre del 2013 y el tercer trimestre del 2016, la inversión se ha caído casi 20% en total, trayéndose abajo las cifras del crecimiento económico. Los economistas, naturalmente, comparten esa preocupación. Pero son ellos los llamados a hacer una distinción importante para poner esa caída en su justa perspectiva.

La inversión contribuye al crecimiento de dos maneras, una efímera y otra duradera. La primera es una contribución al “gasto agregado”, esto es, la compra de materiales de construcción, los sueldos de los ingenieros y albañiles, las nuevas computadoras, etc. Son insumos que los inversionistas demandan, que se producen en el presente y que se registran como parte del producto bruto interno (PBI) del año en curso. De esta manera, la inversión hace crecer el PBI, que es como medimos el tamaño de nuestra economía, con respecto al año anterior.

La segunda manera y la más importante en la que la inversión contribuye al crecimiento económico es a través de la acumulación de capital. Los gastos de inversión de hoy se convierten, ojalá, en fábricas, oficinas, hospitales, colegios, carreteras, aeropuertos y demás activos que poco a poco van aumentando nuestra capacidad para producir más y más bienes y servicios en el futuro, que es lo que en realidad mejora el bienestar material –y también, por qué no, espiritual– de la gente.

Todo economista debe saber la diferencia entre “stocks” y flujos, entre niveles y tasas de crecimiento. Es útil en este y otros contextos.

La caída de la inversión de los últimos tres años –20% en total, como dijimos al principio– es una caída en el flujo anual de inversión, pero eso no significa que el stock de bienes de capital esté cayendo. Ha caído la tasa de crecimiento del stock de capital, pero no el nivel del mismo. A pesar de la caída de la inversión, tenemos hoy probablemente, para la precisión con la que pueden calcularse estas cosas, un stock de capital 20% mayor que hace tres años, 40% mayor que hace cinco, 80% mayor que hace diez. Nuestra capacidad productiva se ha seguido incrementando año a año.

La razón es muy sencilla. Mientras el flujo anual de inversión sea mayor que el desgaste que sufre con el paso del tiempo el stock de capital acumulado, éste seguirá creciendo. Aun cuando hemos estado invirtiendo menos, seguimos dedicando casi el 25% de todo lo que producimos a la acumulación de capital. Eso es más de lo que solemos contabilizar como desgaste, que usualmente se asume es más o menos 10% del PBI. La diferencia todavía es positiva.

No hay, entonces, por qué desesperarse ni empezar a chapotear con programas masivos de vivienda que no tenemos cómo financiar. Gran parte de la caída de la inversión que hemos experimentado en estos últimos tres años es una caída de la inversión minera, un fenómeno que ha ocurrido no solamente en el Perú. El resto de la inversión privada se ha mantenido prácticamente igual, y parecería que ya está comenzando a crecer de nuevo. Los recursos tardan en movilizarse, pero siempre llegan allí donde los deseos y las necesidades del consumidor les muestran una oportunidad para obtener utilidades. No hay que ponerles trabas, pero tampoco se necesita apurarlos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS