Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La ilusión de planificar

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
29 de mayo de 2014
en Opiniones

El Ministerio de la Producción ha publicado en su página web, para recibir comentarios, la primera versión del Plan Nacional de la Diversificación Productiva (PNDP). Vale la pena leer las cien páginas de este documento para darse cuenta de que, para llegar a algún puerto, este barco no necesitará solo las opiniones del público, sino también sus oraciones.

De arranque, lo que más impresiona del documento es la amplitud de sus metas y objetivos en relación con la ingenuidad y candidez de los medios que propone para alcanzarlos.

En efecto, para retomar la senda del crecimiento vigoroso, diversificar las fuentes de desarrollo, mejorar la productividad de nuestra economía y ampliar la oferta exportable, entre otras aspiraciones loables, el PNDP propone más o menos la misma receta: diagnosticar los problemas, crear un ente coordinador público-privado para discutirlos e implementar luego las soluciones correspondientes.

El PNDP tiene buena información y datos sobre la situación de la economía nacional y de algunos de sus sectores productivos. Sin embargo, las propuestas que plantea para remediar nuestras falencias son puros buenos deseos y fantasías carentes de tren de aterrizaje.

Denotan, en primer lugar, una concepción de la economía en la que las decisiones de inversión del sector privado pueden ser científicamente dirigidas por el Estado. Llevado esto al extremo, ello equivale a decir que un ente público, empleando a los profesionales más competentes y experimentados, podría sugerir a los productores de páprika cuál es la mejor variedad para sembrar, cuándo cosecharla, en qué presentaciones ofrecerla y en qué ferias internacionales hacerle promoción.

Y luego hacer esto extensivo a todos los productos, sectores y geografías del país. Una tarea que no solo nace con la ilusión del “dirigismo” y la planificación perfecta, sino que seguramente requeriría décadas para realizarse. Lo cual revela otro componente ingenuo del PNDP: es tan vasto y ambicioso que, para implementarlo, el líder del Produce tendría que ser no solo ministro sino rey o emperador del Perú por los próximos 50 años. Y se quedaría corto de tiempo.

Un emperador, además, con el control absoluto sobre muchas entidades del Estado, pues el PNDP crea una nueva capa de entes burocráticos que incursionan, replican o capturan las competencias de otros entes de gobierno. Para comenzar, se requiere un consejo nacional de diversificación productiva, un nuevo ente promotor de la calidad (cosa que ya hace el Indecopi) y diversas direcciones generales de variadas responsabilidades.

Todo lo cual evidencia, de paso, una ingenuidad política mayúscula, porque la implementación del PNDP implicaría que el Produce se convierta en el dios Sol de la economía y que otros ministerios como el MEF y el de Comercio Exterior orbiten a su alrededor, lo que difícilmente sucederá en esta vida.

Incluso la sección sobre eliminación de “sobrecostos” y regulaciones inadecuadas es paupérrima. Se mencionan 46 obstáculos (sin precisarlos) y se crea una dirección de políticas y regulación, y otra de evaluación de regulaciones para que resuelvan todo. Nada más.

Una pena, en definitiva, que no se haya optado por lo concreto, realista y viable. La ilusión del poder omnisciente seguramente inundó a los autores del PNPD y les hizo creer que ellos saben mejor que nadie lo que las empresas necesitan. Pero la verdad es que en menos de 18 meses estarán de vuelta en sus cátedras universitarias, sin soga y sin cabra que mostrar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS