Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desperdiciando el legado de Mandela

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
12 de mayo de 2014
en Opiniones

A veinte años de vivir en democracia, la Sudáfrica pos-apartheid realizó elecciones generales esta semana. Como era de esperar, el partido del difunto Nelson Mandela que liberó al país del régimen autoritario racista, el Congreso Nacional Africano (CNA), gano fácilmente. Pero no todo va bien en la nación admirada por el resto del continente, ni está del todo claro hacia dónde se encamina.

Sin lugar a dudas, la transición a la democracia, que evitó el derramamiento de sangre y más bien buscó la conciliación y el respeto a los derechos de los individuos de todas las razas, fue producto de la fuerza moral de Mandela e inspiró a la incipiente democratización en la África subsahariana. Sudáfrica tiene una Constitución que resguarda una amplia gama de libertades civiles y establece pesos y contrapesos en el sistema político, así como la separación de poderes. La organización Freedom House con razón categoriza de libre al país.

La entendible popularidad del CNA, sin embargo, ha contribuido a su creciente monopolización de poder y a un ambiente hostil al sector privado. Como observa Tony Leon, destacado enemigo de apartheid y ex líder del partido de oposición Alianza Democrática, en la liberación de Sudáfrica, a diferencia de la de Europa del Este, los comunistas no fueron considerados los opresores sino los aliados de los liberadores.

Esa identificación parece haber afectado la actitud del gobierno respecto a la economía y la manera de gobernar. Sudáfrica sí amplió su libertad económica después del apartheid, por ejemplo, pero según el Fraser Institute, sigue teniendo una economía reprimida y ya hay siete países africanos subsaharianos que gozan de economías más libres. En los últimos 15 años, el CNA ha colocado a sus partidarios en los puestos claves del Estado. Tanto así que el luchador anti-apartheid Barney Pityana se quejó recientemente que “el partido ha hecho de su identidad y la del Estado una sola”.

En la práctica, después de inicialmente incrementar las libertades económicas, civiles y políticas, el CNA optó por la redistribución, la regulación y el crecimiento del Estado en vez de políticas que favorecen al crecimiento. Esas políticas han sido acompañadas por leyes que imponen preferencias raciales (a favor de los negros) en el sector público y privado y por una política exterior que menosprecia los derechos humanos y ampara a dictaduras como las de Zimbabue, China o Cuba.

El desempeño económico y social ha sido mediocre o pobre. El crecimiento económico per cápita en la era democrática, por ejemplo, ha sido de solo 1,5%. El desempleo ha aumentado a 36%. La corrupción se ha disparado (el presidente Zuma, por ejemplo, se construyó una casa privada que costó más de US$20 millones, causando un escándalo y quedando impune). Los niveles de delincuencia son altísimos. En los últimos cinco años, las protestas violentas en contra del gobierno han incrementado marcadamente y promedian de cuatro a cinco por día.

Ante estas realidades, Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, declaró hace poco: “No pensé que iba haber una desilusión tan temprano. Estoy contento de que [Nelson Mandela] está muerto», así como otros líderes anti-apartheid que no podrán presenciar a qué ha llegado el país. Declaró además que no votaría por el CNA.

La desilusión con una democracia cada vez más disfuncional y corrupta en un país rico de recursos ha empezado y tiene sus paralelos con la Venezuela antes de Chávez. De hecho, uno de los fenómenos políticos de estas elecciones es el surgimiento del joven Julius Malema, quien lidera un partido de la extrema izquierda y dice sin tapujos que admira a Hugo Chávez y a Robert Mugabe, dictador de Zimbabue. Él obtuvo un 6% del voto.

Sudáfrica todavía puede retomar un buen camino, pero tiene que empezar ya.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS