Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los peligros del distrito uninominal

Iván Alonso Por Iván Alonso
2 de junio de 2017
en Opiniones

Iván Alonso, Economista
El Comercio, 2 de Mayo de 2017

Una cuestión que debería abordarse en el debate sobre la reforma electoral, que se supone está próximo a iniciarse en base al proyecto de un grupo parlamentario liderado por la congresista Patricia Donayre, es la conformación de los distritos electorales. Existen dos opciones: distritos plurinominales, en los que se elige varios congresistas que representan a una misma circunscripción, como es ahora; o distritos uninominales, donde cada circunscripción elige a uno y sólo uno (o una, obviamente). El magistrado José Luis Sardón del Tribunal Constitucional es quien con mayor pasión y rigor intelectual ha defendido la idea del distrito uninominal. Ésa es también la posición editorial de este diario. En lo personal, no estamos seguros de que sea la mejor opción.

La supuesta superioridad del sistema uninominal sobre el plurinominal es que, en el primero, cada ciudadano sabe quién lo representa. Puede, en principio, individualizar la responsabilidad por defenderlo. Puede reclamarle que no está cumpliendo cabalmente sus funciones. Sí, todo eso, en principio, es posible. Pero es un principio un tanto lejano. El congresista elegido en un distrito uninominal representaría, en promedio, a más de 100,000 electores. ¿Cómo podríamos reclamarle que no nos representa bien, si hay otros 90,000 u 80,000 que –dirá en su descargo– sí se sienten bien representados?

Por otra parte, ¿cuál de los 100,000 levantará la voz? El viejo problema de costos concentrados y beneficios difundidos disuade al ciudadano común y corriente de tomar la iniciativa para reclamarle a “su” congresista, tanto como lo hace en un sistema plurinominal. Lo más probable es que los congresistas terminen respondiendo, más bien, a grupos de interés locales con capacidad de promover iniciativas que inviertan esos términos: beneficios concentrados (para ellos) y costos difundidos (entre los demás electores de su circunscripción y los de otras).

La elección por distritos uninominales se parece demasiado al voto preferencial, que tan nefastas consecuencias ha traído. Es un sistema propicio para “emprendedores políticos”, a los que les basta dar con una causa o una frase –los viejitos, trabajar por el deporte y cosas así– que suscite la emoción de una mayoría relativa, ni siquiera del país entero, sino de una entre ciento treinta circunscripciones, para hacerse de una curul. Con la diferencia de que en el sistema uninominal no necesitan colgarse de una lista partidaria que obtenga votos suficientes para que puedan ser ellos unos de los elegidos. En el sistema uninominal esos emprendedores políticos pueden llegar al Congreso por sí mismos, en tanto cumplan con los requisitos para inscribirse como candidatos en un distrito. Salvo que…

Salvo que uno de esos requisitos sea precisamente postular por un partido que presente candidatos, como mínimo, en un determinado número de circunscripciones. Pero si fuera ése el caso, cabría preguntarse si los electores estarían votando por una persona que los represente o por un partido que los represente. Tal vez si se plantea de esa manera, el sistema uninominal sirva para fortalecer a los partidos políticos, que tampoco es un fin en sí mismo, sino un medio para que los debates parlamentarios se parezcan más a una confrontación de ideas maduradas en el tiempo que a un remolino de reacciones impulsivas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS