Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Frenesí demagógico

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
5 de abril de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada Salah, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 05 de abril de 2016

 

Los últimos meses de gobierno en el Perú son siempre difíciles. La capacidad para la toma de decisiones se debilita ante la proximidad de las elecciones y los regímenes suelen llegar al final de sus mandatos con la popularidad por los suelos. Priman la adopción de medidas populistas para elevar la menguada aprobación presidencial y el desinterés en permitir que la siguiente administración inaugure su mandato con buen pie.

Sin embargo, al final del presente régimen, este nefasto comportamiento gubernamental ha llegado a un límite insólito. Los peruanos hemos debido soportar del Ejecutivo y del Congreso una conducción deplorable del proceso electoral, la adopción de medidas demagógicas y un populismo extremo que dificultarán la gestión del próximo gobierno.

Empecemos con la incomprensible demora en la promulgación del presidente Ollanta Humala de una ley que pretendía reformar el sistema político y que lo único que ha hecho es evadir taimadamente cualquier asomo de genuina reforma, propiciando en cambio el enturbiamiento de las elecciones e introduciendo un alto nivel de incertidumbre.

En preparación de sus campañas reeleccionistas, los congresistas han protagonizado hechos cargados de patética demagogia. Basta ver el súbito cambio de parecer al derogar la ley del régimen laboral juvenil (bautizada ‘ley pulpín’ y deficientemente explicada por el gobierno) tras haberla aprobado por abrumadora mayoría.

Luego, frente a una simple protesta callejera en el Cusco, los legisladores aprovecharon otra oportunidad electorera y derogaron el decreto legislativo que modifica la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. La norma que regresa Petro-Perú a la explotación del lote 192 es otro ejemplo de esta práctica, al derogar una prohibición anteriormente promulgada en ocasión de la autorización (otro acto demagógico) para construir una inútil y dispendiosa refinería en Talara.

Para no quedarse atrás, y ante la voluntad manifiesta de varios candidatos de impulsar la alicaída inversión pública, el Ministerio de Economía y Finanzas ha remitido al Congreso en febrero pasado un proyecto de ley en el que pone límites al déficit fiscal para los años 2017 y 2018, con la ilusoria idea de limitar la actuación del próximo gobierno.

En los últimos cinco años hemos visto innumerables casos de un Parlamento legislando en función de la calle, la quema de llantas, el cierre de carreteras o actos de violencia medieval. Ahora, ante la inminencia de las elecciones, este proceder político se ha agudizado. Solo durante la semana que pasó, dos actos -uno en el Congreso y otro en el Ejecutivo- muestran ejemplos de demagogia al límite del frenesí.

En el primer caso, un puñado irresponsable de legisladores mantiene creciente presión sobre sus colegas y el presidente del Congreso, con mentiras y medias verdades, para forzar la convocatoria de un pleno a fin de insistir en la ley que permite el retiro del 95,5% del fondo individual acumulado en el sistema privado de pensiones (SPP), ley observada por el Ejecutivo.

Si bien es razonable que la próxima administración proponga reformas al SPP, es clara la intención de estos personajes: eliminar el SPP y, de paso, hacer inviable el sistema público de pensiones, el cual inevitablemente se verá presionado a dar similar trato de devolución de aportes a los trabajadores.

Resulta obvio que una vez retirados los fondos del SPP, toda la noción de un sistema de jubilación carece de sentido. El resultado inevitable es la adopción de un monumental y generalizado subsidio público a los adultos mayores, tal como ya propone la candidata de la izquierda paleomarxista. Al final del próximo gobierno habrá 4,7 millones de peruanos con más de 65 años, muchos sin pensión. En ausencia de contribuciones a cualquier sistema pensionario, el gobierno enfrentaría un enorme problema fiscal.

El segundo caso fue protagonizado por el propio presidente Humala hace una semana, al aumentar a pocos días de las elecciones la remuneración mínima vital (RMV). Es un acto desaprensivo y profundamente demagógico en un país donde, aparte de los desempleados, existen 9,9 millones de personas trabajando en la informalidad. Elevar la RMV en más de 13% cuando la creación de nuevo empleo formal se ha reducido a niveles insignificantes solo dañará a los peruanos más necesitados. Varios sectores industriales y de servicios que han venido eliminando empleos acelerarán este proceso.

Temas de importancia tan trascendental deberían merecer un tratamiento racional, técnico y desapasionado, pero estos criterios parecen haber ya sucumbido ante la demagogia más ordinaria. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La defensa de los derechos fundamentales

Por Natale Amprimo
29 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

De-generación…

Por Domingo García Belaunde
29 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

El fin de la economía de la estafa

Por The Economist
29 de octubre de 2025
Las respuestas deben ser ahora

Las respuestas deben ser ahora

Por César Ipenza Peralta
29 de octubre de 2025

Musk lanza página web para competir con Wikipedia

Por Elon Musk
29 de octubre de 2025

Los 18 de Jerí

Por Anthony Laub
29 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS