Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hacia una política de inversión minera

Juan Mendoza Por Juan Mendoza
3 de octubre de 2014
en Opiniones

El Perú está excepcionalmente dotado de recursos minerales: tiene las mayores reservas mundiales de plata, las segundas de cobre y se encuentra entre los cinco países con mayores reservas de zinc y oro. Asimismo, el sector ha mostrado un extraordinario dinamismo en los últimos años, reflejado en un crecimiento anual de aproximadamente 24% de las exportaciones mineras entre el 2001 y el 2011.

El crecimiento de la minería ha sido consecuencia de las inversiones realizadas a partir de 1990 y de las elevadas cotizaciones de los metales. Así, por ejemplo, las cotizaciones del cobre y del oro de los últimos cinco años son más de dos veces el promedio desde 1960. Sin embargo, las cotizaciones de los metales no solo han dejado de crecer sino que se han contraído en más de 10% durante el último año y medio. Y, peor aún, las perspectivas de mediano plazo no son halagüeñas. De acuerdo a un reporte reciente del FMI, las cotizaciones se mantendrán constantes en lo que queda de la década y ello recortará la tasa de crecimiento del PBI en dos puntos porcentuales.

¿Cómo podemos hacer entonces para estimular la inversión minera en un contexto de precios internacionales constantes o declinantes? Hay tres políticas concretas que nos podrían ayudar a evitar la contracción del sector minero y mantener su impacto macroeconómico. Recordemos que, entre el 2009 y el 2013, los tributos de la minería han representado el 25% del impuesto a la renta y el 13% del total de los ingresos tributarios.

La primera política sería aplicar el silencio administrativo positivo en los estudios de impacto ambiental, tanto de exploración como de explotación, así como en los planes de cierre de minas. Hay demoras notables en el cumplimiento de los plazos de revisión de los estudios ambientales por parte del Estado. Estas demoras han contribuido al aletargamiento de la inversión minera desde el 2011. No hay justificación para que los periodos de aprobación demoren más allá de lo que manda la ley, en especial cuando la minería es un contribuyente fiscal puntual y significativo. Así, se debería reformar los reglamentos ambientales para que las aprobaciones sean automáticas si, al cumplirse el plazo estipulado, no hay respuesta por parte del Estado.

La segunda política es que el Estado peruano respete sus propias disposiciones. Hay una serie de proyectos mineros de envergadura paralizados desde el 2011 debido a que el propio Estado ha dado marcha atrás en el proceso de aprobación de los estudios ambientales. El total de la inversión que no se ha realizado en estos proyectos asciende a US$ 10,750 millones. De haberse realizado estas inversiones, hubiesen contribuido entre 1.2 y 1.5 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento del PBI durante el 2013 y el 2014, y nos hubiesen permitido incrementar las exportaciones mineras en cerca de US$ 5,000 millones en el 2015. El Estado no puede seguir perdiendo credibilidad al ceder al chantaje de grupos de presión regionales y a la posibilidad de disputas internacionales con inversionistas extranjeros, como en el caso de la paralización de Santa Ana en Puno.

La tercera política es la revisión de la ley del canon minero. La actual normativa es un fracaso, no debido a la dificultad en recaudar los recursos sino por la manifiesta ineficiencia e incapacidad de los gobiernos locales y regionales en gastar los recursos. Más aún, esta incapacidad contribuye a que se genere oposición a la actividad minera, pues muchos habitantes que viven en regiones en las que se desarrollan proyectos mineros no perciben los beneficios tangibles de estos proyectos. Se podría, por ejemplo, eliminar el tope al crédito fiscal que las empresas pueden generar en el programa de obras por impuestos. Asimismo, se debería permitir que la provisión directa de servicios educativos y de salud por parte de las empresas mineras también sea fuente de crédito fiscal con cargo al impuesto a la renta.

¿Por qué no permitir que las empresas sean proveedoras de los servicios públicos que el Estado es incapaz de proveer?

Está en nuestras manos explotar la excepcional riqueza mineral con la que nos ha dotado la naturaleza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS