Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Historia de dos regiones

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
11 de febrero de 2014
en Opiniones

Dos grandes regiones del Perú parecen haber tomado caminos opuestos. Mientras Arequipa se perfila como una de las más prósperas del país, Cajamarca languidece en medio de la recesión y el desempleo. Durante el 2013, mientras la economía peruana reducía su crecimiento al 5% frente al promedio anual de 6,5% que pudo sostener por diez años, Arequipa se estima que ha crecido 11% mientras que Cajamarca se desplomó un -7%.

Estos datos se derivan del indicador compuesto de actividad económica (ICAE), que elabora el Instituto Peruano de Economía (IPE) y el cual aproxima con gran precisión los datos de producción regional que publica el INEI con casi un año de retraso (un ejemplo detallado de la metodología del cálculo del ICAE aplicado a Arequipa se puede encontrar enwww.goo.gl/s9RAhD ).

¿Cómo explicar que estas dos regiones hayan tenido un desarrollo diametralmente opuesto? En realidad, se trata de dos regiones con población parecida, dotadas de recursos agrícolas, pecuarios y mineros. En el caso de sus respectivas operaciones mineras más importantes, Yanacocha y Cerro Verde, ambas poseen la importante participación de la misma empresa peruana, Buenaventura. Las dos regiones han vivido episodios de rechazo ideológico a la inversión privada.

Contrariamente a su actual recesión, comprobamos que Cajamarca ha tenido períodos de crecimiento importantes. Específicamente, y coincidente con el ‘boom’ minero, el ingreso por habitante de 1993 al 2005 creció a una impresionante tasa anual de 6,5% frente al promedio nacional de solo 2,9%.

Pero a partir del 2005 Cajamarca empieza a decaer y en los siete años siguientes en que la producción minera disminuye en 38%, el ingreso por habitante cajamarquino subió solo 1,4%, mientras que el promedio nacional era superior al 5% por año.

Después de los violentos conflictos en Arequipa en el 2002 luego del intento del gobierno de Toledo, quien incumpliendo sus promesas electorales quiso privatizar las empresas eléctricas Egasa y Egesur, Arequipa empezó a sufrir una fuerte retracción en sus inversiones y su crecimiento. Pero, a diferencia de lo sucedido en Cajamarca, las autoridades de Arequipa iniciaron un período de acercamiento y diálogo con el sector privado y se restableció un clima de tranquilidad y confianza que permitió la recuperación. Un ejemplo de ello ha sido el diálogo fluido con la minera Cerro Verde, que permitió, entre otros acuerdos, completar importantes obras de agua y saneamiento en beneficio de toda la población arequipeña. Vale la pena anotar que la actitud de la población migrante de Arequipa, tradicionalmente industriosa y fuertemente afectada por la disminución de la actividad económica general, debió haber tenido influencia sobre la conducta de las autoridades.

Las autoridades en Cajamarca fueron por el camino contrario. Mientras las reservas de las operaciones mineras decaían, se dedicaron a obstaculizar la exploración y eventual explotación de operaciones en cerro Quilish en el 2004 y Cobayo en el 2006. El movimiento antiminero ha sabido aprovechar la desinformación entre los habitantes de las zonas rurales, los errores de la empresa, y principalmente aquellos del Gobierno Central, para finalmente obstaculizar el desarrollo del megaproyecto de Conga. La estrategia del gobierno regional consiste ahora en adelantar su agenda política expandiéndose hacia Lambayeque, Piura y Amazonas para cimentar la oposición a toda actividad extractiva e incluso hidroeléctrica. No menos grave es la obvia hostilidad hacia la actividad formal importante por parte de los productores de coca y amapola que se extienden en vastas zonas de la región.

El drástico y dramático contraste que aquí se muestra quizá sirva para persuadir al conjunto de autoridades de Cajamarca y también a las del Gobierno Central del inútil sufrimiento que un impune aprovechamiento político está causando a todo el Perú y particularmente a los ciudadanos de toda esa vasta región.

Publicado con El Comercio, 11 de febrero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS