Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Faetón

Luis Carranza Por Luis Carranza
2 de febrero de 2016
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 02 de febrero de 2016

 

Faetón, hijo de Apolo en la mitología griega, era objeto de las burlas de sus amigos quienes no creían en su origen divino. Para complacerlo, el dios Sol permitió que Faetón guiara la cuadriga que salía todas las mañanas. Según el mito, los corceles se dan cuenta de que no estaban dirigidos por la férrea mano de Apolo y se desbocan, cayendo sobre la Tierra. Así la mitología griega explicaba, entre otras cosas, la existencia del desierto en África.

Este mito ilustra la importancia del liderazgo político. Hacer que un país progrese implica hacer reformas que promuevan el crecimiento, que mejoren las instituciones y que se avance en mayor cohesión social. Sin embargo, hacer reformas no es fácil.

Una reforma implica un cambio que beneficia a una gran mayoría atomizada, pero perjudica a una minoría con fuertes intereses y con gran capacidad de movilización. En la aritmética política, los apoyos a las reformas son escasos (porque los beneficios se perciben en el largo plazo o incluso se piensa que no hay beneficios, como sería el caso de la flexibilización laboral), mientras que el grupo que ve afectados sus intereses atacará políticamente a quien intente eliminar sus privilegios.

El resultado de esta operación siempre es negativo. De allí que se requiera capital político para hacer las reformas y avanzar. Pero no se puede hacer todo y el tiempo juega siempre en contra. Por eso, se necesita una enorme capacidad política para priorizar e implementar las reformas.

Retomando los temas pendientes del artículo anterior, reformas estructurales y control del gasto corriente, veamos cómo nos faltó liderazgo y capacidad política en estos cinco años. Respecto a las mejoras para hacer más competitiva y productiva nuestra economía, o nos estancamos o hemos retrocedido.

Veamos algunos ejemplos. En el Índice de Libertad de Comercio de Heritage Foundation pasamos de 59,8 en el 2005 a un mejor indicador de 86 en el 2011, y allí nos estancamos. Al 2015 estamos en 87, con Colombia y México acercándose.

En términos del Índice de Facilidad para hacer Negocios del Banco Mundial, el Perú mejoró del 2006 al 2011, pasando del puesto 71 al 36, pero en el último ránking retrocedimos al puesto 50. Hay que reconocer que se han dado cambios en la metodología, pero igual caímos cinco puestos respecto al año anterior.

En el campo laboral, el ránking del Foro Económico Mundial marcaba una mejora sustancial del 2008 al 2011, pasando del puesto 75 al puesto 43, pero hoy estamos en el puesto 64. Retrocedemos 21 escalones.

Ciertamente no nos volvimos una economía chavista, pero este gobierno no entendió que el progreso se logra con la mejora continua y permanente. No comprendió que hacer reformas no solo implica publicar la ley en “El Peruano”.

Se requiere trabajo político, por ello dos buenos proyectos como la contribución de los independientes y la reforma del empleo juvenil fueron fracasos políticos y se derogaron.

Un tema no menor es el control del gasto corriente. A escala de gobierno general, se pasó de 63.191 millones en el 2011 a 96.144 millones en el 2015. ¡Un aumento de 52%! ¿Usted siente, estimado lector, alguna mejora en la calidad de la gestión pública que justifique estos incrementos? Es fundamental que el siguiente gobierno regrese a la antigua Ley de Responsabilidad Fiscal, que impedía aumentos exagerados en gasto corriente.

¿Cómo hacer reformas estructurales si no se puede aumentar el gasto corriente en capital humano? Muy simple: tal como se hizo en el gobierno anterior con la Ley de Carrera Magisterial, se consigna la mejora en sueldos sujeta a evaluación y resultados.

Si se pasa el límite global, se pediría permiso al Congreso sujeto al plan de mejora que se quiere implementar, lo que significaría un proceso de rendición de cuentas de manera clara y transparente, y no la discrecionalidad actual de aumentar sueldos y empleados sin ningún control y sin mejoras en la calidad del servicio público que se brinda.

El siguiente gobierno tendrá que controlar el crecimiento del gasto corriente, priorizando las mejoras salariales, evitando perder más ingresos fiscales e impulsando el gasto en infraestructura. En términos fiscales no hay margen para el error. El Perú no se puede dar el lujo de tener otro Faetón dirigiendo el país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS