Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

APP en la agenda global (Comentado por Lampadia)

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
25 de agosto de 2014
en Opiniones

Sin infraestructura no hay forma de sostener el crecimiento del país. Con la enorme brecha existente, el costo de transar y de la logística misma continuarían siendo tan elevados que no habría forma de ser competitivos. Esa falta de competitividad no se arregla con subsidios a la producción, ni rebajando impuestos para algunos sectores seleccionados, mientras el sector minero exporta materias primas y los subsidia con sus impuestos. Si no somos capaces de equipar al país en el mediano plazo con infraestructura para conectar a los peruanos con el mercado, no habrá forma de lograr la planeada diversificación industrial en el largo plazo.

Hay cifras globales diversas respecto a cuánto necesitan invertir los países en infraestructura, para equiparse y crecer. Por ejemplo, APEC agrupa 21 países que al 2013 generaron 58% del producto mundial y movieron 46% del comercio global. Según estimados de la Universidad Renmin en China, los países de APEC necesitan llegar a invertir 2 trillones de dólares por año, es decir, 20 trillones durante los siguientes diez años, para lograr metas razonables de crecimiento en sus países miembros.

Por otro lado, según MacKinsey, el mundo necesita invertir en infraestructura 57 trillones de dólares al 2030 durante los siguientes 16 años para crecer moderadamente. Esta proyección es compatible, de orden similar, a la de la Universidad Renmin.

En los años venideros habrá una gran competencia entre países de todo tamaño y nivel de ingresos, para financiar este enorme esfuerzo global.

Dado que las inversiones en asociaciones público privadas (APP) en infraestructura se hacen a 20 o 30 años, resultan el match perfecto para las aseguradoras, inversionistas institucionales y fondos soberanos. Por su parte, las multilaterales tienen recursos limitados, y a los bancos comerciales no les interesa financiar el largo plazo, prefieren financiar la construcción que suele tomar 3 a 5 años, u otorgar créditos puente al inicio.

En este contexto, el Presidente Xi propuso en octubre de 2013 la creación del Banco Asiático para Inversión en Infraestructura (Asian Infrastructure Investment Bank – AIIB). Este Banco se crearía formalmente a fines del presente año, y la iniciativa china se viene discutiendo en el seno de APEC. El AIIB tendría inicialmente un capital de $50,000 millones, y China se ha comprometido a aportar hasta 50% del capital, en caso necesario.

El AIIB invertirá en construcción de infraestructura en Asia y cooperará con otros bancos de desarrollo regionales y las multilaterales, de modo que al mismo tiempo que contribuye a la recuperación de la economía global, fortalecerá la conectividad en la Región.

Para complementar el esfuerzo de la creación del AIIB e incluir a otros países no asiáticos miembros de APEC, la semana pasada un grupo de expertos presentó, en el marco de reuniones preparatorias de APEC en China, un modelo de APP en cierta forma innovativo. Los países miembros de APEC que lo deseen aportarían al capital de constitución de un fondo mutuo, que a su vez levantaría recursos de inversionistas institucionales globales, aseguradoras, para financiar APP en los países asociados al fondo mutuo. Los proyectos de cada país serían presentados para ser calificados y financiados con recursos del fondo.

Esta propuesta necesita más estudio para evitar demasiada interferencia de los administradores del fondo en el diseño de proyectos, así como evitar la participación –a todas luces innecesaria- del Estado en las empresas operadoras de las APP adjudicadas. Justamente el objetivo central de las APP es sacar al Estado de la gestión y de la responsabilidad de construir, operar y mantener a 30 años las infraestructuras concesionadas. [Seguramente con buena intención, Gonzalo Prialé al defender las ventajas de las APP, deja entender que la idea es reemplazar al Estado por el sector privado. Esto podría entenderse como una forma escondida de privatización, que él ha descartado enfáticamente en otras ocasiones.] 

El potencial del fondo mutuo para infraestructura propuesto es grande, y el Perú podría hacer buen uso de recursos del fondo, pero debiera evitarse la burocratización de las APP, cuyo éxito se debe precisamente a que el Estado autoriza y contrata a largo plazo a un privado para explotar una infraestructura con elevados niveles de servicio, a una tarifa regulada, razonable para los usuarios. El Estado regulador es mucho más eficiente que el Estado empresario. No lo olvidemos. [En Lampadia propusimos hace varios meses un esquema de financiamiento que sería interesante discutir en este contexto. Ver: Sobre cómo financiar e invertir US$ 80,000 millones.]

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS